Skip to content

Primera Retrospectiva de Liliana Porter en Europa

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Artium | Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, presenta Liliana Porter. Diálogos y desobediencias, la primera retrospectiva en Europa de la artista argentina, una de las creadoras más lúcidas y originales del panorama actual, representada en los grandes museos internacionales e invitada a la presente Bienal de Venecia.

La comisaria Estrella de Diego ha diseñado una exposición que, con cerca de un centenar de obras procedentes de colecciones privadas y públicas, muestra el universo creativo que Liliana Porter, “con sus juegos de escalas, sus combinaciones inesperadas y su sentido irónico del mundo”, ha construido desde finales de los 60 hasta la actualidad.

A través de un amplísimo espectro creativo -que incluye, entre otras disciplinas, tanto la pintura y el dibujo como el video, la instalación, la fotografía y el teatro- Liliana Porter “describe un mundo particular y asombroso, que en cada momento hace gala de un finísimo sentido del humor, una ironía inteligente y una sutileza muy personal”.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/07/Liliana_Porter_09.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Liliana Porter. Diálogos y desobediencias%22, en Artium | Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, España, 2017. Foto cortesía de Artium» title_text=»Vista de la exposición %22Liliana Porter. Diálogos y desobediencias%22, en Artium | Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, España, 2017. Foto cortesía de Artium» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

La muestra se organiza en tres secciones que resumen algunas de las cuestiones esenciales en la obra de Liliana Porter (Argentina, 1941 – reside en Nueva York desde 1964).

Así, la primera parte, Rasgones y tareas, incluye sus primeras instalaciones de papeles arrugados, así como sus Trabajos forzados y las Roturas y reparaciones. La segunda parte, El recorrido y la línea, recorre su fascinación por las líneas como territorio de los desplazamientos y formas de desbordar espacios y realidades. Finalmente, en Conversiones y dobles, los personajes dialogan y se duplican, se contestan y se clausuran.

Jugando con las subversiones espaciales, los diálogos inesperados y los trastocamientos de las proporciones, desde los años 70 del siglo XX Liliana Porter ha ido creando un universo propio y unas sólidas y fascinantes propuestas de revisión de lo establecido. De hecho, la artista plantea propuestas estimulantes para un mundo y sobre un mundo que necesita ser narrado de nuevo. Por eso Porter lo quiebra, lo desordena, lo asalta incluso, haciendo a cada paso gala de una extraordinaria agudeza.

“Los protagonistas de sus relatos -figurillas que adquieren vida propia y andan siempre en busca de una casa dislocada, la casa del otro lado, trampa y disfraz- plantean a los espectadores un pregunta reiterada que los devuelve a un espejo que no refleja, sino que distorsiona en una operación cercana a lo ‘siniestro’ freudiano”, apunta Estrella de Diego.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/07/Liliana_Porter_04.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Liliana Porter. Diálogos y desobediencias%22, en Artium | Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, España, 2017. Foto cortesía de Artium» title_text=»Vista de la exposición %22Liliana Porter. Diálogos y desobediencias%22, en Artium | Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, España, 2017. Foto cortesía de Artium» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_gallery admin_label=»Galería» gallery_ids=»27156,27157,27158,27159,27153,27155″ fullwidth=»on» show_title_and_caption=»on» show_pagination=»on» background_layout=»light» auto=»on» auto_speed=»2000″ hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» caption_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_gallery][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»on» border_color=»#919191″ border_style=»solid» custom_padding=»25px|25px|25px|25px»]

LILIANA PORTER. DIÁLOGOS Y DESOBEDIENCIAS

Artium | Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz, Araba, España

Hasta el 27 de agosto de 2017

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

Acción de los días, de Verónica Meloni. Vista de la acción en la Avenida San Juan, frente al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2020. Fotos: Julián Bongiovanni y Jorge Vidal

VERÓNICA MELONI: ACCIÓN DE LOS DÍAS

Invitada por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires para elaborar una performance específica durante el contexto de la reapertura, Verónica Meloni (Córdoba, 1974) propone señalar en el espacio público el valor de...

Liliana Porter, El jardinero, 2015, plato de porcelana y figurín de bronce, pieza única. En la exposición "Other Situations", SCAD Museum of Art, Savannah, Georgia (EEUU), 2017. Foto: Dylan Wilson

Liliana Porter.sutiles Situaciones

La exposición "Otras Situaciones", curada por el mexicano Humberto Moro en el SCAD Museum of Art (Savannah, Georgia, Estados Unidos), logra a través de 31 obras hacernos oscilar entre los diferentes aspectos de la...