
Colomba Fontaine
El trabajo de Colomba Fontaine (Santiago, 1987) surge de la investigación en torno al proceso y resultado del grabado tradicional. Así, rescata el método de adhesión y sustracción de material con que se elabora la matriz, ya no como proceso para grabar una imagen que se va a repetir, sino como un resultado que llega a formar la imagen.
La cera y cerámica gres -materiales principales en su trabajo- están intervenidos o adheridos a distintas tintas oleosas y al agua para crear superficies de capas intercaladas que luego son talladas haciendo aparecer una imagen. La línea es el gesto mediante el cual va conformando la imagen. Esta obedece a los límites del soporte, estableciéndose una relación de continuidad o quiebre según dicte la composición o naturaleza propia de la imagen.
Su trabajo se presenta como una serie de procesos materiales, una exploración técnica con resultados inesperados, los cuales aparecen a partir de aplicar los mismos procesos a diferentes elementos. Fontaine presenta así composiciones bien logradas, obras acabadas con elegancia y sensualidad, tanto táctiles como retinales.
También te puede interesar
Mariana Najmanovich:la Colonia
La exposición La Colonia, de Mariana Najmanovich, reflexiona en torno a Colonia Dignidad, una comunidad fundada en el sur de Chile en 1961, integrada por aproximadamente 250 personas de origen alemán. Esta serie de…
Visita Guiada:grace Weinrib
Hay un fantasma en la galería. Anda a mediodía por la casa de la calle José Manuel Infante que hace esquina con Clemente Fabres. En Die Ecke habita el fantasma de una artista que, en una reposición temporal…
MATILDE PÉREZ Y CARMEN BEUCHAT. DANZA Y ARTE EN SANTIAGO
Dos piezas de danza celebran por estos días el legado de dos grandes artistas chilenas: la connotada coreógrafa y bailarina Carmen Beuchat, y la artista pionera del cinestismo en Chile, Matilde Pérez. "Estructuras", una...