Skip to content

MARTA MINUJÍN, PREMIO VELÁZQUEZ DE ARTES PLÁSTICAS 2016

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Marta Minujín se convirtió en la primera artista argentina y en la tercera artista mujer en recibir el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2016 de parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España, según se dio a conocer hoy. Dotado con 100.000 euros, el galardón reconoce la totalidad de la obra plástica de un creador iberoamericano por su esfuerzo y aporte en la cultura hispánica.

El Jurado, presidido por Miguel Angel Recio, e integrado por Isidoro Valcárcel Medina, Leopoldo Emperador Alzola, Katya García-Antón, Karin Ohlenschläger, Francisco Javier Panera Cuevas, Ángela María Pérez Mejía, y Manuel Segade, ha distinguido a la artista argentina porque «con su máxima creativa ‘todo es arte’ ha sido pionera en nuevos comportamientos artísticos y en el desbordamiento de los marcos institucionales del arte y de los medios».

«Su posición contracultural y el compromiso político en un momento particularmente difícil se mantienen en la coyuntura internacional actual. Su desacralización de los mitos populares y la activación de los lazos sociales le han convertido en una precursora de las prácticas efímeras y relacionales», dice el jurado.

El Premio Velázquez de Artes Plásticas fue creado en 2002. Entre los galardonados se encuentran Ramón Gaya, Antoni Tàpies, Pablo Palazuelo, Juan Soriano, Antonio López, Luis Gordillo, Cildo Meireles, Antoni Muntadas, Doris Salcedo, Artur Barrio, Jaume Plensa, Esther Ferrer e Isidoro Valcárcel Medina.

A lo largo de su trayectoria, Minujín ha sido galardonada en dos ocasiones con el Konex de Platino ( 1982 y 1992) y en una oportunidad con un Konex – Mención Especial (2012).

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

Gina Pane:intersecciones

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) presenta Gina Pane: Intersecciones, la primera exposición dedicada a la artista franco-italiana (Biarritz, 1939 – París, 1990) organizada por una institución española desde 1990. El título de…

EL DORADO. UN TERRITORIO

Papa, batata, maíz, territorio, América del Sur, oro, artesanía y alimentos aparecen en las obras de los artistas que integran la muestra El Dorado. Un territorio, presentada por Fundación Proa (Buenos Aires), que revisa...