Skip to content

Impresionante.una Feria Que Hace Honor a su Nombre

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Entre el 7 y 9 de octubre se celebró en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) del Parque Forestal  IMPRESIONANTE, la primera feria de publicaciones y arte impreso de Chile. Organizada por Pablo Castro y Rodrigo Dueñas del colectivo La Nueva Gráfica Chilena, y Gerhardt Rubio de Editorial Vortex, convocó a 50 expositores de Latinoamérica para presentar más de cien proyectos de arte editorial.

La feria fue todo un éxito en cuanto a público, ventas y la generación de redes y contactos. La energía en el hall del MAC fue evidente para todos. Y, lo que es más, ya desde su primera edición se puede decir que IMPRESIONANTE busca posicionarse como una importante feria especializada en Chile y, muy probablemente, en la región. ¿Por qué? Porque fue hecha con espontaneidad, cariño y seriedad.

“IMPRESIONANTE se transformó en algo que no esperábamos justamente porque no lo planificamos, no lo proyectamos, no lo sometimos a las maneras del mercado en que se invierte tanto según lo que se reciba, inscrito en grillas, cartas Gant y modelos de producción. IMPRESIONANTE es un movimiento orgánico. Cada agente involucrado le da forma propia a la esquina que ocupa, lo que finalmente termina nutriendo y modelando la identidad del evento”, dicen sus organizadores, tras el cierre de la feria, en su página de Facebook.

“Tal como las comunidades, IMPRESIONANTE es forjado por personas primero que nada, después por los oficios y las disciplinas que nos ocupan. IMPRESIONANTE es independiente, público, ideológico, político, humano, trascendental”, afirman.

Destacaron en la feria los stands de Ediciones Popolet (Chile), Hueso Records (EEUU), Casa en Blanco (Chile), Meli Melo Press (Brasil), Espacio Hache (Chile), Sagrada Mercancía (Chile), Zuni Zines (Chile) y Pequeño Zine Ilustrado (Chile).

Uno de los invitados especiales fue David Quiles Guilló, artífice de proyectos tan destacados como Rojo Magazine, Nova Festival y Abstract Editions. “La primera edición de IMPRESIONANTE, una feria de arte orientada a lo impreso que apunta a presentar el diseño y la publicación como medios de expresión, ha sido exactamente eso… impresionante. Fuertes aplausos para Pablo, Rodrigo y Gerhardt por el esfuerzo y la increíble organización de esta feria. Espero con emoción la próxima edición”, dice Quiles en su sitio web.

Yo también me quedo con ganas de que se repita.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/10/MG_0199-1024×569.jpg» alt=»Vista de Impresionante, la primera feria de publicaciones y arte impreso de Chile. Santiago, 2016. Foto: Felipe Ugalde» title_text=»Vista de Impresionante, la primera feria de publicaciones y arte impreso de Chile. Santiago, 2016. Foto: Felipe Ugalde» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/10/MG_0232.jpg» alt=»Vista de Impresionante, la primera feria de publicaciones y arte impreso de Chile. Santiago, 2016. Foto: Felipe Ugalde» title_text=»Vista de Impresionante, la primera feria de publicaciones y arte impreso de Chile. Santiago, 2016. Foto: Felipe Ugalde» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/10/MG_0180-682×1024.jpg» alt=»Vista de Impresionante, la primera feria de publicaciones y arte impreso de Chile. Santiago, 2016. Foto: Felipe Ugalde» title_text=»Vista de Impresionante, la primera feria de publicaciones y arte impreso de Chile. Santiago, 2016. Foto: Felipe Ugalde» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/10/MG_0195-682×1024.jpg» alt=»Vista de Impresionante, la primera feria de publicaciones y arte impreso de Chile. Santiago, 2016. Foto: Felipe Ugalde» title_text=»Vista de Impresionante, la primera feria de publicaciones y arte impreso de Chile. Santiago, 2016. Foto: Felipe Ugalde» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/10/MG_0204-682×1024.jpg» alt=»Vista de Impresionante, la primera feria de publicaciones y arte impreso de Chile. Santiago, 2016. Foto: Felipe Ugalde» title_text=»Vista de Impresionante, la primera feria de publicaciones y arte impreso de Chile. Santiago, 2016. Foto: Felipe Ugalde» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Alejandra Villasmil

Nace en Maracaibo (Venezuela) en 1972. Es Directora y Fundadora de Artishock. Licenciada en Comunicación Social, mención audiovisual, por la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela, 1994), con formación libre en arte contemporáneo (teoría y práctica) en escuelas de Nueva York (1997-2007). En Nueva York trabajó como corresponsal sénior para la revista Arte al Día International (2004-2007) y como corresponsal de Cultura de la agencia española de noticias EFE (2002-2007). En Chile fue encargada de prensa y difusión para el Museo de Artes Visuales (MAVI), Galería Gabriela Mistral, Galería Moro y la Bienal de Video y Artes Mediales.

Más publicaciones

También te puede interesar

Y TÚ, ¿ERES LA PERSONA?

Si te encanta y conoces Artishock. Si valoras desarrollar vínculos profesionales a través de Artishock. Si buscas visibilizarte y crear redes en la comunidad Artishock en Latinoamérica. Si conoces y te apasiona el arte...