Skip to content

Pablo Bronstein:historical Dances in an Antique Setting

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

El trabajo de Pablo Bronstein (Buenos Aires, 1977, vive y trabaja en Londres) abarca desde el dibujo hasta la coreografía y el performance, siempre con un enfoque en la arquitectura. Sus ilustraciones de edificios se asemejan a los planos arquitectónicos de la Francia del siglo XVIII y también de la década de 1980, e incluyen muchas referencias al Barroco. Sin embargo, no son dibujos de lugares reales: han sido imaginados por Bronstein.

Su proyecto más ambicioso hasta la fecha, Historical Dances In An Antique Setting (Danzas históricas en un entorno antiguo), se podrá ver en las galerías Duveen de la Tate Britain hasta el 9 de octubre de 2016. La pieza se inspira en el ambiente neo-clásico de las galerías Duveen y el interés del artista en el período barroco. Cada día, un grupo de bailarines se desplaza a través de las galerías, interactuando con los elementos arquitectónicos y con reproducciones de fachadas de la Tate de fondo. En este video cortesía de Tate, el artista, desde su taller, profundiza en el origen de este trabajo.

[/et_pb_text][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://www.youtube.com/watch?v=ytKtmmMEErs» image_src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/09/pablo_bronstein1.jpg»] [/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

Apostando al Performance

RoseLee Goldberg ha sido sin duda una de las principales agentes del «renacimiento» y multiposicionamiento de la performance en los últimos años. Su investigación seminal Performance Art: From Futurism to the Present (publicada por primera vez en…

Vista de la exposición "Archivo Abierto", de Pedro Terán, en ABRA Caracas, Venezuela, 2017. Cortesía: ABRA

ARCHIVOABIERTO: PEDRO TERÁN

Considerado uno de los pioneros del arte conceptual en Venezuela, Pedro Terán (1943) ha explorado consistentemente las relaciones entre el tiempo, el espacio y el cuerpo. El énfasis en los procesos, característico del arte…

IGNACIO GUMUCIO Y AMELIA CAMPINO EN GALERÍA TEMPORAL

Galería Temporal presenta durante noviembre dos nuevas exhibiciones en vitrinas de pasajes comerciales del centro de Santiago: Amelia Campino, con un dibujo que se expande por todas las superficies de la vitrina y que…