
JOAQUÍN SÁNCHEZ: RESIGNIFICACIONES DESDE EL ORIGEN
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Por Beatriz Bustos Oyanedel
El trabajo de Joaquín Sánchez (Paraguay, 1975) surge de un profundo vínculo y entendimiento de sus experiencias de vida en Paraguay y Bolivia, las cuales incorporan sus raíces Guaraníes.
La poética con que utiliza este imaginario y la naturaleza de los materiales, provenientes de distintas comunidades originarias, son algunos de los elementos que emplea para introducirnos en su mundo. En éste, su profunda conexión con la historia de las comunidades y el arte popular son algunos de los ejes en los que sustenta su trabajo de reapropiación de iconografías y expresiones culturales, para otorgarles nuevos significados y posibilidades.
Las obras exhibidas en este espacio: Línea de agua (2010), Canto de la lluvia (2015), y Pacahuara (2013), presentan a través del arte un espacio/posibilidad en el cual podemos descubrir que no existe una narración única, sino múltiples posibilidades subjetivas que construyen un campo fértil para las utopías. Una inmigrante boliviana en una playa ubicada en la costa chilena, elabora la frase ‘no sé nadar’, un gesto sutil y efímero que sin embargo, cargado de dramatismo, nos interpela para constituirse así en una acción que cuestiona los límites de lo político y el arte.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/09/a-3.jpg» alt=»Joaquín Sánchez. Línea de agua. Video instalación, 2010. Galería Patricia Ready, Santiago de Chile, 2016. Imagen cortesía del artista.» title_text=»Joaquín Sánchez. Línea de agua. Video instalación, 2010. Galería Patricia Ready, Santiago de Chile, 2016. Imagen cortesía del artista.» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Una canoa proveniente de la comunidad Pacahuara, llena de aceite, en el medio de la sala, es otro gesto que el artista introduce para hacer notar la situación a la deriva en que se encuentran las comunidades de los diferentes pueblos originarios de nuestro Sur. Comunidades que se han afectado debido a prácticas económicas que en su despliegue no ha considerado suficientemente las diversas formas de vida y un ecosistema que hoy se encuentra en riesgo. Las polleras tradicionales de cholitas paceñas, nos traen a esta escena lo cotidiano, la “forma en que vivimos”. Estas polleras / flores / polleras, presentadas en el espacio bajo la materialidad de la fotografía, re-significan este elemento a través de una operación propia del arte contemporáneo.
Así es como, a través de esta muestra, Sánchez nos invita a navegar y, en este recorrido, a experimentar múltiples cambios de sentido. Son éstas las tensiones que experimentan los miembros de las comunidades que hoy se encuentran en constante cambio y resignificación.
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»dark» text_orientation=»left» background_color=»#aaaaaa» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» custom_padding=»25px|25px|25px|25px»]
JOAQUÍN SÁNCHEZ: RESIGNIFICACIONES DESDE EL ORIGEN
Galería Patricia Ready. Santiago de Chile.
Hasta el 15 de octubre de 2016
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
ÑANDE RÓGA
On view December 2 – 12, 2021, in the Collection Teaching Gallery at the Center for Curatorial Studies, Bard College, the exhibition combines drawing, textile, and sculptural works with materials from Centurión’s archives, many...
Allanamiento de la Ciudad.sobre la Obra de Leonora Pardo
En tiempos en que la estatuaria pública ha sucumbido ante el manto imprevisible y feroz del arte callejero y sus variables políticas, Leonora Pardo trae a la sala de arte una voz sumergida por...
SEBASTIÁN CALFUQUEO Y CAROLINA ILLANES EN «RIGHT TO INHABIT», LONDRES
En marzo de este año, los artistas chilenos Sebastián Calfuqueo y Carolina Illanes realizarán proyectos artísticos en Gasworks y la Tate Modern de Londres como parte del programa público de Latin Elephant 2021-2022. En...