
Ladera Oeste:un Nuevo Espacio en Guadalajara
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
El pasado 10 de julio abrió Ladera Oeste, un espacio de exhibición independiente y sin fines de lucro dedicado al arte contemporáneo con sede en Guadalajara, México, fundado por la curadora Geovana Ibarra y el artista Jorge Méndez Blake.
La exposición inaugural reúne a los artistas Vito Acconci, Santiago Borja, Pia Camil, Alejandro Cesarco, Edgar Cobián, Fiona Connor, Claire Fontaine, Karl Holmqvist, Runo Lagormarsino, Nicolás Lamas, Fernando Palomar y Allen Ruppersberg.
La selección de artistas refleja el espíritu internacional de este nuevo espacio, cuyo motto es la presentación de obras simples, discretas, mínimas, pero portadoras de grandes ideas. Ladera Oeste cree en «la energía que proviene de fuentes diminutas».
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/09/Cesarcogeneral.jpg» alt=»Alejandro Cesarco, Footnote #7, 2011. Vinil sobre muro. Cortesía del artista y Murray Guy, New York. Vista de la exposición inaugural en Ladera Oeste, Guadalajara, México, 2016″ title_text=»Alejandro Cesarco, Footnote #7, 2011. Vinil sobre muro. Cortesía del artista y Murray Guy, New York. Vista de la exposición inaugural en Ladera Oeste, Guadalajara, México, 2016″ show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/09/soares_br.jpg» alt=»Valeska Soares, Sin título, 2015. Cerámica vidriada en platino. Colección Marcela y José Noé Suro, Guadalajara. Vista de la exposición inaugural en Ladera Oeste, Guadalajara, México, 2016″ title_text=»Valeska Soares, Sin título, 2015. Cerámica vidriada en platino. Colección Marcela y José Noé Suro, Guadalajara. Vista de la exposición inaugural en Ladera Oeste, Guadalajara, México, 2016″ show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Creemos
En el arte
En una sociedad crítica
En una sociedad independiente
En la cultura
En su fuerza revolucionaria
En la exhibición
En la obra de arte
En los objetos simples
En las ideas complejas
En las ideas nuevas
En las ideas viejas
En las ideas prestadas
(ninguna mejor que la otra)
En los gestos
En las instrucciones
En el sentido
Y el sin sentido
En la historia no contada
En los eventos desapercibidos
En los personajes secundarios
En la periferia
En el comentario
En la versión
En la copia
En la cita
En el lenguaje:
confusión
desconcierto
barullo
En el libro: raíz
En la poesía y
En su irrelevancia
En la traducción y
En su imposibilidad
En la nota al pie de página
En el comentario al margen
En nuestro contexto
Ni centro ni borde
Ni norte ni sur
Ni este u oeste
En la ficción de la arquitectura
En su relato
En su fragilidad
En su soledad
En el aire que se mueve en silencio
En la energía que proviene
de fuentes diminutas
En el primer artista
y en el último lector
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/09/Lamas.jpg» alt=»Nicolás Lamas, Apuntalamiento cognitivo (detalle), 2014. Revistas National Geographic y puntal. Cortesía del artista y Meessen De Clercq, Bruselas. Vista de la exposición inaugural en Ladera Oeste, Guadalajara, México, 2016″ title_text=»Nicolás Lamas, Apuntalamiento cognitivo (detalle), 2014. Revistas National Geographic y puntal. Cortesía del artista y Meessen De Clercq, Bruselas. Vista de la exposición inaugural en Ladera Oeste, Guadalajara, México, 2016″ show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» max_width=»500px» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/09/Santiago.jpg» alt=»Santiago Borja, Cosmic Tautology 2, 2012. Lana tejida en Teotitlán del Valle, Oaxaca; en el taller de Jerónimo Hernández. Cortesía del artista. Vista de la exposición inaugural en Ladera Oeste, Guadalajara, México, 2016″ title_text=»Santiago Borja, Cosmic Tautology 2, 2012. Lana tejida en Teotitlán del Valle, Oaxaca; en el taller de Jerónimo Hernández. Cortesía del artista. Vista de la exposición inaugural en Ladera Oeste, Guadalajara, México, 2016″ show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» max_width=»500px» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»dark» text_orientation=»left» background_color=»#bababa» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» custom_padding=»25px|25px|25px|25px»]
LADERA OESTE
Colonias 221 – Piso 8, Colonia Americana, 44160, Guadalajara, México
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
El Tiempo y lo por Venir.abraham Cruzvillegas en Tate Modern
Una invitación a dejar que el tiempo actúe, que el pensamiento y el anhelo se activen, son algunas de las insinuaciones de Abraham Cruzvillegas en Empty Lot (Lote Baldío), la escultura/intervención de grandes proporciones que…
MARÍA LAURA ROSA Y JULIA ANTIVILO: CURAR E HISTORIAR LAS TRAMAS FEMINISTAS
El CNAC, en Santiago, presenta la primera muestra antológica de Polvo de Gallina Negra, colectiva pionera de arte feminista mexicano, y sus vínculos con el artivismo feminista latinoamericano. Mariairis Flores entrevista a las curadoras...
MARCOS KURTYCZ. CONTRA EL ESTADO DE GUERRA, UN ARTE DE ACCIÓN TOTAL
El Museo Amparo, en Puebla, México, presenta "Marcos Kurtycz. Contra el estado de guerra, un arte de acción total", una exposición curada por Francisco Reyes Palma que es el resultado de un exhaustivo proyecto...