
A Kingdom of Hours
A Kingdom of Hours, la muestra que se presenta actualmente en Gasworks (Londres), explora cómo un grupo de artistas interrumpe el tiempo secuencial -desde los ritmos biológicos a las cronologías históricas- para socavar las estructuras rígidas de pertenencia.
Los videos, grabados en madera y esculturas de William E. Jones, Emilia Prieto y Osías Yanov desenmarañan los afectos queer o feministas de su tiempo presente a través de estrategias de repetición, fragmentación y anacronismo, mientras que los videos y obras sobre papel de Peggy Ahwesh, Teresa Burga y Wilson Díaz reflexionan sobre cómo los ciclos de la vida humana son socialmente condicionados.
Presentados junto con esculturas, pinturas y piezas textiles de Nilbar Güres, Priscilla Monge, Cecilia Vicuña, Candice Lin y Patrick Staff que exploran formas de género de asimilación cultural y expectativa social, estos trabajos ponen de relieve las experiencias materiales y simbólicas de la plasticidad, la fluidez y la mutabilidad. Juntos componen ritmos de empatía y deseo que cuestionan cómo las subjetividades se ven limitadas por la periodización, el patriarcado y el capitalismo.
A Kingdom of Hours está inspirada en los escritos de la teórica de lo queer Elizabeth Freeman sobre chrononormativity (crononormatividad) -un proceso de estandarización a través del cual los ritmos de las sociedades son internalizados por sus componentes como el smog de la ciudad- y erotohistoriography, (erotohistoriografía), un enfoque profundamente afectivo a la historia enraizada en el deseo.
La exposición reúne a artistas de diferentes generaciones y orígenes culturales para considerar las implicaciones biopolíticas de estos términos y de las estrategias y formas chronodissident (cronodisidentes).
Curada por Robert Leckie (comisario de Gasworks) y Miguel A. López (curador en jefe de TEOR / éTica, San José de Costa Rica), A Kingdom of Hours cierra el 4 de septiembre de 2016. Una versión revisada de la exposición abrirá en TEOR / éTica el 19 de octubre de 2016.
También te puede interesar
Beca Ama Lanza su Primera Convocatoria Abierta para Artistas en Chile
Fundación AMA (Santiago de Chile) y Gasworks (Londres) se complacen anunciar el lanzamiento de la primera convocatoria abierta para la Beca AMA, que permitirá a un artista de nacionalidad chilena y con residencia permanente...
CARLOS MOTTA EXPLORA TENSIONES ENTRE RELIGIÓN Y SEXUALIDADES DISIDENTES
Para su actual exposición en el MALBA, titulada Carlos Motta. Réquiem, ha producido especialmente una serie de obras que proponen miradas alternativas a los valores morales que son promovidos por la doctrina cristiana.
Pilar Quinteros es la Ganadora de la Beca Ama 2018
La artista visual Pilar Quinteros (Santiago de Chile, 1988) es la ganadora de Beca AMA 2018 que otorga la Fundación AMA de Chile, la cual le brinda la oportunidad de realizar una residencia artística...