Skip to content

JOSÉ ROCA SOBRE ARTE Y EDUCACIÓN

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Los equipos educativos de NC-Arte (Bogotá) y MALBA (Buenos Aires) se han aliado para crear el proyecto Tablero, una plataforma virtual inédita en la región para plantear temas relacionados con el arte, la educación y la curaduría pedagógica de las voces de profesionales de ambos países que, aunque distanciados geográficamente, son afines en búsquedas y procesos.

Desde Buenos Aires y Bogotá, cada equipo convoca a profesionales del campo artístico y educativo para responder una serie de preguntas formuladas en conjunto. La idea es poder acercar estas posturas, contraponerlas y exponerlas como una plataforma de referencia y uso, logrando así una puesta en común de las mismas a partir de múltiples enfoques.

Tanto Argentina como Colombia, dos ejemplos de una tendencia que puede identificarse en América Latina, son países en donde la educación artística impartida en escuelas, universidades e instituciones está siendo redefinida por medio de programas independientes, espacios alternativos, talleres y clínicas. Por fuera de lo que se denomina “educación formal”, estos espacios proponen prácticas artísticas y pedagógicas que ahondan en formatos nuevos y experimentales tanto a la hora de diseñar proyectos artísticos y/o de mediación.

Por otro lado, el proyecto también busca reflexionar sobre las condiciones locales que construyen significados en torno a las obras para entender mejor cómo el contexto influye en su contenido. Con el fin de crear un mosaico variado de puntos de vista, las respuestas generadas por este intercambio pueden venir de profesionales de museos u otro tipo de instituciones artísticas, como también de agentes culturales que trabajen de forma independiente fuera de un contexto institucional o académico.

En el octavo y más reciente video de Tablero, el curador colombiano José Roca, director de Flora ars+natura, habla de las implicaciones de estudiar arte hoy en día y de la Escuela Flora, un espacio para el arte y la educación.

[/et_pb_text][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://www.youtube.com/watch?v=WiaMQKRixWI» image_src=»//i.ytimg.com/vi/WiaMQKRixWI/hqdefault.jpg» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

Avión (2011) de Los Carpinteros, parte de su muestra La cosa está candela en el Museo de Arte Miguel Urrutia, Bogotá. Foto: Daniel Martín Corona; cortesía de Fortes D’ Aloia & Gabriel, Sao Paulo.

LOS CARPINTEROS: LA COSA ESTÁ CANDELA

El Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), en Bogotá, presenta hasta el 29 de enero la muestra "La cosa está candela" del colectivo cubano Los Carpinteros (La Habana, 1992). La exposición, conformada por una...

Vista de la exposicíón "6,7 GB. Una Exposición Encapsulada", en el Centro de Arte Contemporáneo (Torun, Polonia), 2018. Foto cortesía de CSW Torun Znaki Czasu

6,7 GB. UNA EXPOSICIÓN ENCAPSULADA

¿Qué pasa si el curador no escoge la obra sino que lo hace el artista?, ¿si el artista es invitado a una exposición colectiva sin conocer el nombre de los otros participantes?, ¿si el...