
Overlap / Traslape
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
The 9.99 gallery, en Ciudad de Guatemala, celebra su tercer aniversario con la muestra colectiva Traslape / Overlap, tres diálogos entre un grupo de artistas relacionados con la idea del traslape y superposición de elementos, tiempos, generaciones y acciones.
El primer diálogo es una comunicación en relación con el paisaje, principalmente urbano, en conjunción con los materiales utilizados. Así, a partir de un paisaje nevado, Alejandro Almanza Pereda construye Horror Vacui (Escena invernal N°1) (2014), una pintura “accidentada” con un dripping de cemento, a la usanza del action paiting, pero que cobra una nueva connotación tanto por el material utilizado como por el uso del espacio, al extenderse por la pared, más allá de la pintura.
Bajo la misma lógica, la obra de Esvin Alarcón Lam, Desplazamiento N° 9 (2016), también juega con el espacio fuera del marco. Esta especie de túnel hacia otra dimensión ha sido creado a partir de restos de buses, estableciéndose así un vínculo con el paisaje urbano del transporte público.
Este primer diálogo con el paisaje se completa con la obra de Tepeu Choc, Registro N° 1 (2016), una pintura -o tapiz- elaborada con plástico utilizado en el comercio informal al que se le ha realizado una serie de recortes que evocan las siluetas de herramientas de trabajo para la construcción.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/the_9-99_traslape_overlap_web_001-1024×683.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Overlape / Traslape%22, The 9.99 gallery, Ciudad de Guatemala. Cortesía de los artistas y de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Overlape / Traslape%22, The 9.99 gallery, Ciudad de Guatemala. Cortesía de los artistas y de la galería» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/the_9-99_traslape_overlap_web_007-1024×683.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Overlape / Traslape%22, The 9.99 gallery, Ciudad de Guatemala. Cortesía de los artistas y de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Overlape / Traslape%22, The 9.99 gallery, Ciudad de Guatemala. Cortesía de los artistas y de la galería» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/the_9-99_traslape_overlap_web_003-1024×686.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Overlape / Traslape%22, The 9.99 gallery, Ciudad de Guatemala. Cortesía de los artistas y de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Overlape / Traslape%22, The 9.99 gallery, Ciudad de Guatemala. Cortesía de los artistas y de la galería» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/the_9-99_traslape_overlap_web_014-1024×768.jpg» alt=»Tepeu Choc, Registro N° 1, 2016, 140 x 210 cm. Cortesía del artista y de la galería» title_text=»Tepeu Choc, Registro N° 1, 2016, 140 x 210 cm. Cortesía del artista y de la galería» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
El segundo diálogo se establece a partir de elementos geométricos. Darío Escobar presenta Quetzalcoatl IV (2004), un juego de equilibrios entre las ondulaciones de las llantas de bicicletas al perder su forma circular y someterse a la ley de la gravedad, y las plomadas de bronce como contrapesos.
La pieza de Luis Díaz, El Gukumatz en persona (1971), al igual que la obra de Escobar, hace referencia al mismo movimiento de la deidad, sólo que en su nombre quiché y de una manera más estable, a partir de secciones de madera que tienen la flexibilidad para adaptar diferentes movimientos de su arrastre. Estos ángulos de movimiento regresan a la verticalidad en una herramienta para la construcción con la obra Chuzo (2012-2016), de Patrick Hamilton.
En el dibujo de Diana de Solares –Sin título (2015)- las diferentes capas de color parecieran crear un movimiento relacionado con el aire y con los rehiletes de los niños. De esta manera, los diferentes elementos de la naturaleza se conjuntan y traslapan en cada una de las piezas.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/the_9-99_traslape_overlap_web_006-1024×794.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Overlape / Traslape%22, The 9.99 gallery, Ciudad de Guatemala. Cortesía de los artistas y de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Overlape / Traslape%22, The 9.99 gallery, Ciudad de Guatemala. Cortesía de los artistas y de la galería» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/the_9-99_traslape_overlap_web_015-768×1024.jpg» alt=»Patrick Hamilton, Chuzo, 2012-2016, 161 x 40 x 3 cm. Cortesía del artista y de la galería» title_text=»Patrick Hamilton, Chuzo, 2012-2016, 161 x 40 x 3 cm. Cortesía del artista y de la galería» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» max_width=»400px» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/the_9-99_traslape_overlap_web_017-1024×923.jpg» alt=»Luis Díaz, El Gukumatz en persona, 1971, 108,5 x 21 x 52,5 cm. Cortesía del artista y de la galería» title_text=»Luis Díaz, El Gukumatz en persona, 1971, 108,5 x 21 x 52,5 cm. Cortesía del artista y de la galería» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
La tercera superposición de diálogos se da entre lo espiritual y lo físico del cuerpo. Al teñir de azul índigo y turquesa, colores relacionados con el agua, el hilo de algodón, Sandra Monterroso representa en la serie Expoliada (Azul) (2011-2016) una especie de caída de lluvia en el tiempo, por sus diferentes tonalidades. En el trabajo de Isabel Ruiz –Sin título (2016)-, dos juegos de muletas contrapuestas nos recuerdan la fragilidad del cuerpo, el antes y después de una transición entre lo natural y lo que ha consumido el fuego.
En las fotografías de Diego Sagastume regresamos tanto al paisaje urbano de paredes pintadas como al paisaje natural de los cielos abiertos y sus tonalidades según los cambios del tiempo, esos mismos que finalmente se encierran en la escultura de Christian Lord (Mira)anda IV (2015), que con un juego de palabras nos invita a la contemplación al sugerir un andar del círculo.
La exhibición también incluye una pequeña muestra en el Project Room del artista mexicano Edgar Orlaineta, titulada No recomendaré una Lámpara, pero reharé el cuarto entero, en la que presenta una serie de esculturas a la pared de estética modernista que configuran un alfabeto -con sus signos y símbolos-, imposible de descifrar.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/the_9-99_traslape_overlap_web_005-1024×683.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Overlape / Traslape%22, The 9.99 gallery, Ciudad de Guatemala. Cortesía de los artistas y de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Overlape / Traslape%22, The 9.99 gallery, Ciudad de Guatemala. Cortesía de los artistas y de la galería» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/the_9-99_traslape_overlap_web_008-1024×683.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Overlape / Traslape%22, The 9.99 gallery, Ciudad de Guatemala. Cortesía de los artistas y de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Overlape / Traslape%22, The 9.99 gallery, Ciudad de Guatemala. Cortesía de los artistas y de la galería» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/the_9-99_traslape_overlap_web_009-683×1024.jpg» alt=»Vista de la exposición de Edgar Orlaineta, The 9.99 gallery, Ciudad de Guatemala. Cortesía de los artistas y de la galería» title_text=»Vista de la exposición de Edgar Orlaineta, The 9.99 gallery, Ciudad de Guatemala. Cortesía de los artistas y de la galería» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» max_width=»400px» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/the_9-99_traslape_overlap_web_010-1024×683.jpg» alt=»Vista de la exposición de Edgar Orlaineta, The 9.99 gallery, Ciudad de Guatemala. Cortesía de los artistas y de la galería» title_text=»Vista de la exposición de Edgar Orlaineta, The 9.99 gallery, Ciudad de Guatemala. Cortesía de los artistas y de la galería» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2016/06/the_9-99_traslape_overlap_web_022-1024×684.jpg» alt=»Edgar Orlaineta, Incantantion I, 2015, 70,4 x 95,1 cm. Foto: Gustavo Sapón. Cortesía de la galería» title_text=»Edgar Orlaineta, Incantantion I, 2015, 70,4 x 95,1 cm. Foto: Gustavo Sapón. Cortesía de la galería» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»dark» text_orientation=»left» background_color=»#a8a8a8″ use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» custom_padding=»25px|25px|25px|25px»]
OVERLAP / TRASLAPE
Esvin Alarcón Lam, Alejandro Almanza Pereda, Tepeu Choc, Diana de Solares, Luis Díaz Aldana, Darío Escobar, Patrick Hamilton, Christian Lord, Sandra Monterroso, Isabel Ruiz, Diego Sagastume
Project room: Edgar Orlaineta | No recomendaré una Lámpara, pero reharé el cuarto entero
The 9.99 gallery, Ciudad de Guatemala
Hasta el 6 de agosto de 2016
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
PROGRESO, LA PRIMERA INDIVIDUAL DE PATRICK HAMILTON EN ESPAÑA
El artista chileno Patrick Hamilton (1974) realiza su primera muestra individual en España. La exposición, en la galería Marta Cervera, comprende un conjunto de fotografías, collages, esculturas e instalaciones producidos en los últimos años, y que…
ESVIN ALARCÓN LAM Y SERGIO PINZÓN EXPONEN TRAS RESIDENCIA EN BRASILIA
El artista guatemalteco Esvin Alarcón Lam y el artista colombiano establecido en São Paulo, Sergio Pinzón, presentan en Brasilia una nueva serie de trabajos site-specific que son el resultado de su paso por la...
PATRICK HAMILTON: LA CONSTRUCCIÓN DEL PODER
El trabajo de Patrick Hamilton devela la presencia y las líneas de actuación del poder económico, algo que de manera sumamente intensa ese poder omnipresente oculta, para hacer así más inaccesible y permanente su...