
DANIEL GUZMÁN: SOUP, COSMOS & TEARS
El artista mexicano Daniel Guzmán (Ciudad de México, 1964) presenta a partir del 18 de junio la exposición Soup, Cosmos & Tears en el Museo Universitario del Chopo. Las seis piezas reunidas en esta exhibición dan cuenta de la visión amplia y precisa de la cultura underground internacional por parte del artista, así como de quiénes han sido sus fuentes de inspiración, incluido Tezcatlipoca, uno de los dioses aztecas más cercanos al ser humano.
Lector voraz y melómano incurable, Daniel Guzmán digiere, absorbe y recombina sus referencias literarias y musicales a discreción. Cómics y caricaturas, letras de canciones, iconografía prehispánica, artículos y fotografías de nota roja –residuos de la vida cotidiana del artista en la Ciudad de México– se mezclan y reconfiguran como parte de su vocabulario. Guzmán emplea medios como el dibujo, la pintura, la escultura, el video y la instalación con sentido crítico y también con un contagioso sentido del humor.
La temática central de la exposición se refiere “al tiempo y al espacio que tiene el individuo en esta experiencia llamada vida, en la que realiza actividades que lo seducen y apasionan”, según el artista. En este sentido, la muestra constituye una reflexión personal de su propia trayectoria, temas e ideas que a través de los años han marcado su trabajo e interés por la literatura, la música y la cultura del rock. Mediante un dispositivo museográfico minimalista, el artista se refiere a una sola certeza en la vida: todos vamos a morir.

Daniel Guzmán, parte de ¿Quién nos encierra atemorizados en el tiempo?, cinco collages elaborados bajo el sistema aleatorio del escritor William S. Burroughs, que consiste en manipular y cortar al azar libros usados para obtener un nuevo texto. Cortesía: Museo del Chopo

Daniel Guzmán, parte de ¿Quién nos encierra atemorizados en el tiempo?, cinco collages elaborados bajo el sistema aleatorio del escritor William S. Burroughs, que consiste en manipular y cortar al azar libros usados para obtener un nuevo texto. Cortesía: Museo del Chopo
Michel Blancsubé, curador de la muestra, dice que a mediados de los ochenta el artista visitaba cada sábado el Tianguis Cultural del Chopo para intercambiar música y lectura. “Escuchaba rock y leía ciencia ficción. Posteriormente extendió sus horizontes; hoy, cuenta con una visión más amplia y precisa de la cultura underground internacional”.
Daniel Guzmán tiene una trayectoria de 20 años en el dibujo, el medio por el que es más conocido. Soup, Cosmos & Tears representa el “regreso” del artista a la instalación y construcción de objetos, y la continuación de la serie Everything is Temporary, realizada en Miami en 2005, conformada por un conjunto de piezas escultóricas que buscaba evidenciar el carácter temporal de los objetos, su principio y fin.
En la muestra se encuentran referencias a varios escritores, músicos y personajes históricos, como por ejemplo su mismo título, Soup, Cosmos & Tears, que es el título de un poema del escritor Charles Bukowski. Otras alusiones van desde William S. Burroughs al dios azteca Tezcatlipoca, pasando por la Internacional Situacionista, Jimi Hendrix y Nirvana.
En la exhibición se incluyen las obras Todo es temporal, un corredor donde se escuchan citas de diversos autores relacionadas con sus experiencias de vida; IS (Internacional Situacionista), una pieza escultórica que alude a la práctica de la libertad; La muerte no vacaciona, un fragmento de la canción Death Don´t Have no Mercy, del Reverendo Gary Davis; It´s a Motherfucker… retrato la materia oscura, una evocación al dios azteca Tezcatlipoca; ¿Quién nos encierra atemorizados en el tiempo?, cinco collages elaborados bajo el sistema aleatorio del escritor William S. Burroughs, que consiste en manipular y cortar al azar libros usados para obtener un nuevo texto; y The Electric Church of Lazarus, la síntesis de las piezas anteriores.

Daniel Guzmán, parte de ¿Quién nos encierra atemorizados en el tiempo?, cinco collages elaborados bajo el sistema aleatorio del escritor William S. Burroughs, que consiste en manipular y cortar al azar libros usados para obtener un nuevo texto. Cortesía: Museo del Chopo

Daniel Guzmán, parte de ¿Quién nos encierra atemorizados en el tiempo?, cinco collages elaborados bajo el sistema aleatorio del escritor William S. Burroughs, que consiste en manipular y cortar al azar libros usados para obtener un nuevo texto. Cortesía: Museo del Chopo
También te puede interesar
CARTA ABIERTA A MARIO GARCÍA TORRES, S.F.
Querido Mario, Hoy me levanté a las 8:35 am y emprendí un viaje al Hotel Montecarlo. Me pregunto qué estoy haciendo aquí en la habitación 120 escribiéndote esta carta. Podría argumentar que estoy haciendo...
Felipe Ehrenberg:zona de Arte (donde Cualquier Cosa Puede Pasar!!!)
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] Curatorial Clube, un sitio web que se plantea como un archivo en construcción de documentación de acciones y obras realizadas ex profeso y siempre en…
Fernando Ortega:nota Rosa
"Nota rosa" es un proyecto de Fernando Ortega (Ciudad de México, 1971) para el Museo Tamayo en el que la memoria y la fijación por un color convergen, magnificando el acontecimiento que se experimenta,...