Skip to content

REPOSICIÓN DE «ARTE AGRÍCOLA EN ACCIÓN: TORONJAS» (1977-2016), DE MARTA MINUJÍN

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Arte Agrícola en Acción: Toronjas, una obra creada originalmente por Marta Minujín en 1977 en el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la Ciudad de México, fue reconstruida por la misma artista argentina el pasado 7 de mayo en Nueva York, como parte de la programación de la feria Frieze New York 2016.

Toronjas, en su versión 2016, se llevó a cabo en el Seabury Hall, en el barrio de Chelsea, donde 12 performers vestidos de blanco y usando cubos color naranja en la cabeza como sombreros o máscaras anónimas ordenaron meticulosamente 6.000 pomelos o toronjas dentro de un marco de madera cuadrado, mientras cantaban algunas consignas («Toronja ja ja / Este es un contexto de arte donde la teoría es la práctica»). Luego, en lo que constituyó un nuevo final para la pieza, con la asistencia del público la fruta salió del espacio por una larga línea que recorrió las calles de Chelsea.

Esta obra forma parte de la trilogía Arte Agrícola en Acción (1977-1979), que incluye Repollos (Museo de Arte Contemporáneo, San Pablo) y Naranjas (CAyC, Buenos Aires). Estos trabajos, según Minujín, «tenían que ver con lo ecológico». «Llenamos el piso de repollos, pomelos o naranjas. De esas situaciones inesperadas, realizamos como 15, en cualquier lado».

Producido por Another Space, la nueva iniciativa de la coleccionista y filántropa Estrellita B. Brodsky, y con el apoyo adicional del Fondo de los Hermanos Rockefeller, Toronjas permanecerá en exhibición hasta que se pudra la fruta.

Recorrido fotográfico cortesía de Marta Minujín, Pablo León de la Barra, Cecilia Fajardo-Hill y Trinidad Fombella.

 

[/et_pb_text][et_pb_gallery admin_label=»Galería» gallery_ids=»6363,6364,6365,6366,6367,6368,6370,6371,6372,6373,6374,6362″ fullwidth=»off» posts_number=»12″ show_title_and_caption=»off» show_pagination=»off» background_layout=»light» auto=»off» hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» caption_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_gallery][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

CHILLÓN, NO GRITES

Esta muestra está, tal vez, pensada desde la torsión del límite, desde la fisura de lo humano, desde las diferentes zonas de dolor que Julio activa, denuncia y descompone. Usa el cuerpo, su cuerpo,...