
RAISA BOSICH Y RODRIGO ARTEAGA EN WU GALERÍA
Wu Galería, en Lima, presenta S 33º 26´ 14,655´´| O 70º 38´ 5,413´´, una muestra bipersonal de los artistas chilenos Raisa Bosich y Rodrigo Arteaga. A primera vista, los trabajos de clasificación orgánica de Arteaga y las estructuras geométricas de Bosich no parecen guardar mayor relación, pero bajo un escrutinio minucioso permea entre ambos un afán por lo ilusorio, el ordenamiento, el origen y la forma. ¿Cómo se puede construir una piedra? ¿Cómo creo la ilusión de una tercera dimensión con planos de color?

Vista de la exposición de Raisa Bosich y Rodrigo Arteaga en Wu Galería, Lima, 2016. Foto: Eduardo Hirose
Arteaga propone un cuestionamiento sobre la percepción y formas de representación del entorno natural a partir de un acercamiento a los procesos científicos, principalmente desde la apropiación e intervención de documentos que categorizan o sistematizan estudios relacionados a disciplinas científicas determinadas. El artista presenta cuatro trabajos que operan desde la evocación de sistemas o métodos de divulgación científica: un herbario, un insectario, un acuario (video) y un muestrario de minerales, desde donde las relaciones entre la naturaleza y sus medios de representación interactúan a través de sus formas estéticas.

Vista de la exposición de Raisa Bosich y Rodrigo Arteaga en Wu Galería, Lima, 2016. Foto: Eduardo Hirose Vista de la exposición de Raisa Bosich y Rodrigo Arteaga en Wu Galería, Lima, 2016. Foto: Eduardo Hirose

Vista de la exposición de Raisa Bosich y Rodrigo Arteaga en Wu Galería, Lima, 2016. Foto: Eduardo Hirose
Bosich analiza mediante la representación geométrica elementos básicos del entorno estructural de la realidad. La artista realiza una investigación formal sobre las distintas posibilidades de tridimensionalidad que tiene una forma plana a través del plegado. Bajo este proceso, crea formas lúdicas que conforman una realidad desacomodada de la percepción habitual: figuras planas descontextualizadas de lo que las rodea mediante recursos estéticos gráficos que configuran efectos de perspectiva y volumen. Vistos como un conjunto, estos trabajos de figuras simples constituyen un estudio sistemático de la geometría pura y de aspectos ligados a la construcción de formas esenciales: líneas, planos de color, límites y perímetros, pliegues y espacios ilusorios.
Raisa Bosich y Rodrigo Arteaga: S 33º 26´ 14,655´´| O 70º 38´ 5,413´´
Wu Galería, Lima
Hasta el 15 de abril de 2016
También te puede interesar
EXPLORACIONES AUTOETNOGRÁFICAS. APUNTES METODOLÓGICOS DE UNA RESIDENCIA DE JUVENAL BARRÍA
La dimensión antropológica de este estudio desenmascaró nuevas lecturas del territorio, entendiendo que el artista es nacido y criado en la isla. La exploración proporcionó una comparación entre la experiencia personal y los traumas...
GERARDO MOSQUERA: «LAS NUEVAS GENERACIONES FORZARÁN A CHILE A QUE SE ABRA MÁS»
Gerardo Mosquera ha sido muy crítico de la escena del arte en Chile, calificándola, hace algunos años, de poco atrevida. “La escena artística chilena es como un equipo de fútbol que juega bien, pero…
JAVIER GONZÁLEZ PESCE: “LA FORMALIDAD EN EL ARTE TIENE UN ROL POLÍTICO Y SOCIAL”
“Yo creo que a todo el mundo le ha pasado que de repente se encuentra con algo inusual, que de pronto escucha una frase que lo deja pensando, que de pronto se cruza con...