Skip to content

Gordon Matta-clark:la Experiencia se Convierte en Objeto

En la escala de Fujita que se utiliza para medir la intensidad de un tornado, se habla de un F5 cuando la velocidad del viento alcanza los 500 kilómetros por hora y destruye todo lo que encuentra al tocar tierra. Los desastres naturales de este tipo, que pueden levantar fácilmente edificios enteros del suelo, también son conocidos como el “dedo de Dios” y son tan escasos e improbables que se les considera casi míticos.

Existen ciertas resonancias entre estos fenómenos y la forma en que se inscribe Gordon Matta-Clark y su obra en la historia reciente del arte contemporáneo. Primero está el filo de la condición destructiva de su trabajo: aunque se formó como arquitecto con honores en la universidad de Cornell, Matta-Clark nunca levantó un edificio, más bien se dedicó a deconstuirlos: exploró formas radicales de intervenir el espacio a través de cortes, eliminaciones y aperturas estructurales.

Luego está el tema del desacato o el ímpetu propio. Matta-Clark no se inscribe en ninguna corriente artística, más bien se opone a ellas. Configura una escena propia de anarquitectura y trabaja al margen de la ley ocupando como materia prima inmuebles privados, estatales y públicos. Su fuerza creativa, como el “dedo de Dios”, modifica indiscriminadamente el tejido urbano por donde pasa.

Por último está el tema del registro: como ocurre con ciertas fuerzas de la naturaleza, la figura de Matta-Clark resulta inentendible si no se experimenta. Sólo midiendo el poder destructivo (o transformativo) de un tornado podemos hacernos una idea de su magnitud y lo mismo sucede con este artista. El registro de los espacios que intervino, preservados notablemente en fotos y videos, adquieren una dimensión humana cuando se complementan con el relato de quienes los experimentaron.

Es por eso que el formato del testimonio se vuelve clave, y el libro Gordon Matta-Clark: La experiencia se convierte en objeto (Polígrafa, 2015) se articula inteligentemente a partir de ellos. A través de cinco ensayos y diez entrevistas individuales recopiladas por Pedro Donoso, esta publicación reconstituye la escena intelectual que rodeó –e inspiró– a Gordon Matta-Clark. En una suerte de posta las voces se van sucediendo para relatar detallada y cronológicamente la época más productiva del artista: la década de los setenta. La secuencia eficaz de relevos entre colaboradores, artistas, parejas, amigos y teóricos van aportando nuevas e interesantes aproximaciones a su figura.

 

12800220_699656960136790_1263741626079877762_n

Cortesía: Editorial Polígrafa, 2015

 

Aunque pareciera existir consenso entre los testigos que reconstituyen esta escena (todos coinciden en que la vida, genio y personalidad del autor están indisolublemente vinculados a su obra), el ejercicio de acoplar estos testimonios se enriquece cuando los puntos de vista se contraponen y surgen ciertas contradicciones. Es que el hecho de que Matta-Clark permanezca como un artista inclasificable, que oscila libremente entre la arquitectura, la intervención, la performance y la escultura, sólo lo hacen un caso de estudio más fascinante.

En su breve y fulminante carrera, Matta-Clark consiguió incomodar las bases de su formación académica, articular una escena contestataria y adelantarse a conflictos que hoy son clave en la agenda política, urbana y artística mundial. Mediante sus intervenciones logró inquietar al tradicional sistema cultural y preguntarse sobre lo que es una obra de arte y cuál es su impacto social. En ese sentido, se hizo un nombre propio a pesar de la sombra de su padre y salió del museo o la galería para hacer de la ciudad su campo de experimentación.

El material inédito recogido en Gordon Matta-Clark: La experiencia se convierte en objeto dialoga asertivamente con los relatos. Y es que el diseño editorial, a cargo de José Délano, genera una dinámica ágil entre lo que se lee y lo que se mira. Los edificios intervenidos por Matta-Clark, que fueron fotografiados como espacios silenciosamente deshabitados, adquieren una nueva dimensión en medio de esta posta de testimonios. Integrados a las voces en primera persona, surgen fisuras y texturas entre ellos: los cuttings quedan vinculados al cuerpo del artista, pero también a los cuerpos y al asombro de quienes presenciaron esos espacios.

Es conmovedor el relato de su asistente, el artista G.H. Hovagimyan, quien describe los desafíos formales que planteó la obra Day’s End en Manhattan y detalla la suma de capas estructurales con las que se fueron encontrando cuando realizaron los cortes en Conical Intersect, en París. Estas perspectivas tiñen las acciones de un tinte político. Es sabido que los edificios que Matta-Clark elegía para despedazar estaban emplazados en zonas o barrios problemáticos y marginados, por lo que cada una de sus decisiones conforma una red de complejas activaciones culturales. En ese sentido el libro expone a un Gordon Matta-Clark absolutamente consciente de la crisis que removió su época, cuando el sistema económico literalmente se abría paso entre los edificios.

El suyo no fue un trabajo aislado ni en solitario. Los relatos de quienes lo conocieron insisten en la idea de lo colaborativo como uno de los fundamentos de su obra. Desde sus exploraciones performáticas con la comida, en la relación vital que estableció en su restaurante FOOD en el SoHo, hasta la configuración de la corriente de “anarquitectura” surgida en su galería del 112 de Green Street, sus trabajos problematizaron directamente con el escenario social y activaron el quehacer comunitario como frente de resistencia.

 

Conical

Gordon Matta-Clark, Conical Intersect, París, 1975. Cortesía: Pedro Donoso

Day_s_End

Gordon Matta-Clar,‘Days End, Nueva York, 1977. Cortesía: Pedro Donoso Gordon Matta-Clar,‘Days End, Nueva York, 1977. Cortesía: Pedro Donoso

 

Su obra surge de su pulsión por transformar y en este libro se cristaliza que sus acciones pretendían desmaterializar del objeto de arte: Matta-Clark evidenció lo inmaterial trabajando precisamente con la materia. Las fotografías inéditas nos hacen reparar en que la mayoría de las acciones que el artista realizó fueron hechas a mano en una era de producción industrial. Así presenciamos cómo sus cortes y rasgaduras pueden ser vistas también como verdaderas sacudidas de la naturaleza en un intento de despojo. Apuntando a lo invisible vemos cómo el paso de Matta-Clark deja a la vista el proceso constructivo de un edificio (o una convención) y expone en torno a él cierto paisaje urbano en crisis. Es a través de finas relaciones entre interiores y exteriores, entre poética y política que él instaló su crítica.

Matta-Clark indagó en la posibilidad de activar un lugar con cortes para develar lo que las capas de material construido esconden. Dejó entrar la luz a interiores cargados de significado cultural y por lo tanto social. Alteró fachadas, surcó interiores, atravesó murallas, modificó edificios, transformándolos en otra cosa: preguntas. Y en el libro cada una de estas inquietudes espaciales aparecen relatadas desde la experiencia. Son las voces en primera persona de sus colaboradores más cercanos las que le permiten al lector acceder a obras que ya no existen, y a través de ellas (o sus restos) vislumbrar a un autor que actuó como fuerza de la naturaleza, transformado su entorno en uno distinto. Más complejo, más extraño y más hermoso.

 

FOOD

Gordon Matta-Clark, Food Restaurant, Nueva York. Cortesía: Pedro Donoso

 

 

Gordon Matta-Clark: La experiencia se convierte en objeto

Donoso, Pedro (ed)

Barcelona, Polígrafa, 2015

24 cm., tapa dura, 229 páginas

Texto bilingüe

 


Imagen destacada: Gordon Matta-Clark en 112 Greene Street, 1972. Foto: Cosmos Sarchiapone. Cortesía: Pedro Donoso

Ariel Florencia Richards

Escritora e investigadora de artes visuales. Estudió Diseño en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Estética en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Realizó un Magíster en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York (NYU). Trabajó como editora cultural de distintos medios impresos, como revista Viernes, revista ED y Paula. Cursa un Doctorado en Artes en la PUC, donde investiga las relaciones entre performance y género.

Más publicaciones

También te puede interesar

ARTE DESDE AMÉRICA LATINA, DE GERARDO MOSQUERA

El arte ‘desde América Latina’ no persigue encasillarse en atributos nacionalistas, desiste de las definiciones que oponían lo supuestamente autóctono a lo internacional y se inserta en los circuitos globales sin reclamar ningún regionalismo....