
FERNANDO PRATS: CARNAZA DE LA POESÍA
En su primera muestra individual en Galería Patricia Ready, Fernando Prats presenta Carnaza de la Poesía, donde exhibirá los resultados de su última exploración en torno al paisaje y al lenguaje. El artista ha construido su obra en interacción directa con la naturaleza, situándola en la Antártida, piques mineros y pueblos devastados por volcanes. Estas son sólo algunas de las locaciones en las que Prats ha buscado registrar los gestos de transformación de la materia y de la acción humana.
En esta oportunidad, Carnaza de la poesía representa una expedición en tres planos simultáneos: en la Cordillera de Los Andes, en el conjunto de estrellas situadas exactamente sobre esas cumbres, y en la poesía chilena del último siglo. El vínculo entre estos tres aspectos es la figura del cóndor, que es incorporado tanto material como simbólicamente en la obra.
Las palabras de Gabriela Mistral en su ensayo de 1926 Menos cóndor y más huemul sirven de apertura para esta exposición. Si la poeta vio en esta ave una alegoría de la fuerza y del impulso agresivo en el carácter de nuestra nación, Prats lo representa como un agente en la descomposición y en la elevación de los cuerpos. Para ello, inserta papeles con fragmentos de versos de grandes poetas chilenos en el hábitat de los cóndores. Camuflados en la carroña, estos animales intervienen los poemas con sus garras y picotazos, constituyendo un paisaje escogido por la misma acción de la naturaleza.
La Cordillera de Los Andes ha sido incorporada en obras de arte, en trabajos científicos, en mensajes políticos como un sello unitario de la nación. El artista, mediante el uso de diferentes técnicas y soportes, entre estos el video, la fotografía y papeles ennegrecidos con humo e intervenidos, logra desensamblar ese sello unitario representando una cordillera en constante transformación.
En el muro externo de la Sala Principal será exhibido el mapa estelar de las constelaciones situadas a lo largo de las cumbres de la cordillera. En el interior de la sala estarán las obras Cordillera Dentada, la serie Cordillera Muda y la serie Aletazos, todas distintas aproximaciones para representar este hito geográfico. En el Auditorio se presentará el video de la acción Carnaza de la poesía.

Fernando Prats, Aletazo de cóndor, 2015, humo y ala de cóndor sobre papel, 223 x 150 cm. Cortesía: Galería Patricia Ready

Fernando Prats, Poema invisible, 2015, video HD. Cortesía: Galería Patricia Ready Fernando Prats, Poema invisible, 2015, video HD. Cortesía: Galería Patricia Ready

Fernando Prats, Cordillera dentada, 2015, modelo de bronce y oro, arcada maxilar y mandibular, medidas variables. Cortesía: Galería Patricia Ready
Fernando Prats: Carnaza de la poesía
Galería Patricia Ready, Santiago de Chile
Del 10 de marzo al 22 de abril de 2016
También te puede interesar
VISITA GUIADA: NICOLÁS GRUM
Galería Patricia Ready, en Santiago de Chile, presenta hasta el 14 de octubre la muestra "Obras No Recientes", del artista chileno Nicolás Grum (Santiago, 1977), en la que se reúnen piezas inéditas y otras...
NUEVAS OBRAS DE IVÁN NAVARRO EXPLORAN LA RELACIÓN ENTRE VER Y OIR
Iván Navarro (Chile, 1972) presenta en la galería neoyorquina Paul Kasmin su más reciente exposición, titulada Mute Parade, un ambiente sinestésico generado a partir de sus emblemáticas esculturas que utilizan luz, sonido y lenguaje...
FAXXI 2022 PRESENTA 100 ARTISTAS DE CHILE EN FORMATO ONLINE
Por segundo año consecutivo, la feria se realiza en formato online para presentar cerca de 1.000 obras de 100 artistas chilenos, lo que permite ampliar tanto su duración como alcance internacional. Un 60% de...