
DIANGO HERNÁNDEZ: TIME ISLANDS AND SPACE ISLANDS
MOSTYN, un espacio para el arte contemporáneo ubicado en Llandudno, un pueblo costero en North Wales, presenta la primera individual en una institución del Reino Unido del artista cubano Diango Hernández, compuesta por trabajos recientes y anteriores que aluden a su experiencia de vida en Cuba mediante una estética de formas simples y mínimas.
El título de la muestra, Time Islands and Space Islands, remite a esos recuerdos temporales y espaciales del artista: el mar de la isla y sus olas, representados a través de un mural site-specific que es el resultado de un laborioso proceso que involucró destrezas manuales, mecánicas y digitales; esculturas ensambladas con muebles antiguos, paneles de vidrio y frutas tropicales dispuestas para configurar un ambiente nostálgico; y una construcción en acero oxidado que, con guiños al diseño modernista, codifica los años 1959 a 2008 en orden descendente.

Vista de la exposición Time Islands and Space Islands, de Diango Hernández, en MOSTYN, North Wales, Reino Unido. Foto: Dewi Lloyd Vista de la exposición Time Islands and Space Islands, de Diango Hernández, en MOSTYN, North Wales, Reino Unido. Foto: Dewi Lloyd

Vista de la exposición Time Islands and Space Islands, de Diango Hernández, en MOSTYN, North Wales, Reino Unido. Foto: Dewi Lloyd Vista de la exposición Time Islands and Space Islands, de Diango Hernández, en MOSTYN, North Wales, Reino Unido. Foto: Dewi Lloyd

Vista de la exposición Time Islands and Space Islands, de Diango Hernández, en MOSTYN, North Wales, Reino Unido. Foto: Dewi Lloyd Vista de la exposición Time Islands and Space Islands, de Diango Hernández, en MOSTYN, North Wales, Reino Unido. Foto: Dewi Lloyd
Curada por Alfredo Cramerotti, director de MOSTYN, la exposición presenta así un repertorio de objetos elaborados con economía de medios, a partir de hallazgos materiales que el artista va coleccionando de manera casi obsesiva.
«Estoy permanentemente recolectando cosas de todo tipo: libros, objetos, papel… Hablando en términos generales, colecciono todo lo que pudiera desencadenar un pensamiento especial en mi. El proceso de construir jerarquías y al final decidir qué hacer con todo este material en una ocasión específica es, por lo general, complejo. A través de los años, me he dado cuenta de que las ideas artísticas son algo muy frágil, que aparecen y que si no estás totalmente preparado simplemente se desvanecen. La forma en que una idea se vuelve más fuerte es, para mí, realmente bonito, y ese es por lo general el proceso que yo más disfruto», dice el artista en una entrevista con Cramerotti.

Vista de la exposición Time Islands and Space Islands, de Diango Hernández, en MOSTYN, North Wales, Reino Unido. Foto: Dewi Lloyd Vista de la exposición Time Islands and Space Islands, de Diango Hernández, en MOSTYN, North Wales, Reino Unido. Foto: Dewi Lloyd

Vista de la exposición Time Islands and Space Islands, de Diango Hernández, en MOSTYN, North Wales, Reino Unido. Foto: Dewi Lloyd Vista de la exposición Time Islands and Space Islands, de Diango Hernández, en MOSTYN, North Wales, Reino Unido. Foto: Dewi Lloyd

Vista de la exposición Time Islands and Space Islands, de Diango Hernández, en MOSTYN, North Wales, Reino Unido. Foto: Dewi Lloyd Vista de la exposición Time Islands and Space Islands, de Diango Hernández, en MOSTYN, North Wales, Reino Unido. Foto: Dewi Lloyd

Vista de la exposición Time Islands and Space Islands, de Diango Hernández, en MOSTYN, North Wales, Reino Unido. Foto: Dewi Lloyd Vista de la exposición Time Islands and Space Islands, de Diango Hernández, en MOSTYN, North Wales, Reino Unido. Foto: Dewi Lloyd

Vista de la exposición Time Islands and Space Islands, de Diango Hernández, en MOSTYN, North Wales, Reino Unido. Foto: Dewi Lloyd Vista de la exposición Time Islands and Space Islands, de Diango Hernández, en MOSTYN, North Wales, Reino Unido. Foto: Dewi Lloyd
Diango Hernández: Time Islands and Space Islands
MOSTYN, Llandudno, North Wales, Reino Unido
Hasta el 6 de marzo de 2016
También te puede interesar
TERESA SERRANO: GRITOS, SUSURROS Y GUIÑOS
El eje conceptual de la obra de Teresa Serrano (México, 1936) mantiene como referente al cuerpo, ya sea aludido o representado, pero a la vez emerge el lenguaje como un punto de referencia persistente.
WIKI PIRELLA: UN PEDACITO DE CIELO
A partir de una instalación de materiales encontrados y preguntas pintadas en castellano y creole, se recrea una atmósfera onírica que presenta la fragilidad y precariedad de los sueños que movilizan la experiencia diaspórica.
INTEMPERIE Y DESAPARICIÓN. SOBRE EL MONUMENTO “UNIDOS EN LA GLORIA Y EN LA MUERTE”, DE REBECA MATTE
El vaciamiento espacial que deja expuesto la ausencia del cuerpo de la escultura una vez que es retirada de su lugar de emplazamiento para ser restaurada, su desaparición como materia, como volumen y como...