
LOS ANDES, DE LEÓN Y COCIÑA, EN EL PAMM
La animación es un recurso visual y narrativo distintivo en las películas extrañas y mágicamente surrealistas de Cristóbal León y Joaquín Cociña. Su serie El Tercer Mundo, creada entre el 2010 y el 2013, es una compilación de películas –El Arca, El Templo y Padre. Madre, Los Andes– que dan cuenta de los modos de producción de estos artistas chilenos, quienes desde el 2007 trabajan como dúo, compartiendo por igual los papeles en la producción y post-producción de sus animaciones, actuando como directores, guionistas, dibujantes, fotógrafos y editores.
A partir del 4 de febrero y hasta el 29 de mayo de 2016, León & Cociña presentan Los Andes (2012) como una proyección en gran formato en la Sala de Proyectos del Pérez Art Museum Miami (PAMM). La muestra es organizada por el curador en Jefe del PAMM, Tobias Ostrander, y presentada por Bank of America con el apoyo de Knight Foundation.
Los Andes es una animación en la que una oficina en decadencia es poseída por el espíritu de un mensajero sagrado que se mueve a través de sus paredes, produciendo formas vegetales, símbolos alquímicos extraños y una mano y un rostro gigantes. Una serie de dibujos van apareciendo en las paredes, formas similares a las plantas brotan de una computadora y crecen sobre un escritorio. Al encontrar su camino por los espacios de la oficina, la entidad misteriosa se transforma en las extremidades de un gigante y se disuelve de nuevo.
Como en todos sus trabajos de animación stop-motion, Los Andes está hecho usando objetos encontrados, materiales simples, cinta adhesiva, pintura y carbón vegetal para crear una narrativa enigmática que hace referencia tanto a los imperios coloniales del pasado como a configuraciones futuristas de poder y control.

Cristóbal León & Joaquín Cociña, Los Andes (still), 2012, animación en color con sonido, 3 min., 40 seg. Courtesía de los artistas y Upstream Gallery

Cristóbal León & Joaquín Cociña, Los Andes (still), 2012, animación en color con sonido, 3 min., 40 seg. Courtesía de los artistas y Upstream Gallery

Cristóbal León & Joaquín Cociña, Los Andes (still), 2012, animación en color con sonido, 3 min., 40 seg. Courtesía de los artistas y Upstream Gallery

Cristóbal León & Joaquín Cociña, Los Andes (still), 2012, animación en color con sonido, 3 min., 40 seg. Courtesía de los artistas y Upstream Gallery

Como en todos sus trabajos de animación stop-motion, Los Andes está hecho usando objetos encontrados, materiales simples, cinta adhesiva, pintura y carbón vegetal para crear una narrativa enigmática que hace referencia tanto a los imperios coloniales del pasado como a configuraciones futuristas de poder y control.

Como en todos sus trabajos de animación stop-motion, Los Andes está hecho usando objetos encontrados, materiales simples, cinta adhesiva, pintura y carbón vegetal para crear una narrativa enigmática que hace referencia tanto a los imperios coloniales del pasado como a configuraciones futuristas de poder y control.
También te puede interesar
Claudio Correa:bling – Bling
En su primera exposición individual en España y bajo el título de "Bling-bling", el artista chileno Claudio Correa (Arica, 1972) presenta una instalación escultórica en la que pone en relación la estética de la...
IDEA TONTA NÚMERO 2 Y PLEGAR EL PAISAJE, DE CRISTIÁN SALINEROS
El pasado 26 de marzo abrió al público la muestra "Idea Tonta Número 2", del escultor chileno Cristián Salineros, en el Centro Cultural El Tranque, en Lo Barnechea, Santiago. La sala es ocupada en...
BERNARDO OYARZÚN: OBJETOS PROMISORIOS
Tras participar este año con su obra Werken en la 57ª Bienal de Venecia, Bernardo Oyarzún presenta hasta el 14 de octubre en la Galería Patricia Ready de Santiago la muestra "Objetos Promisorios", compuesta...