
Simposio «la Universidad Desconocida» Revisa Nociones del Arte Latinoamericano
El simposio La Universidad Desconocida, que se llevará a cabo el 29 y 30 de enero en el Museo Jumex de la ciudad de México, es parte del programa público de su exposición actual, Bajo un mismo Sol: Arte de América Latina hoy, que a su vez es un ejercicio de reconocimiento a las diversas plataformas de discusión que en fechas recientes han emergido para repensar el arte latinoamericano.
El simposio, que contará con la participación de destacados curadores y artistas de la región, tendrá un formato que alude a una universidad constituida por aquellos que han revisado y reformulado, a través de la escritura, la teoría y la curaduría, el lugar que ocupa la producción artística en América Latina hoy dentro de un marco internacional.
El simposio abarcará también el estudio y presentación de prácticas disidentes y estrategias antropofágicas, así como las diversas tensiones que intervienen en ese espacio común utópico situado «bajo un mismo sol».
29 de enero | 15:00 – 19:00 hrs.
Conferencia Epistemologías del Sur, por Enrique Dussel
Considerando las aportaciones de Boaventura de Sousa Santos en torno a la ecología del saber, así como la crítica al protagonismo de la filosofía y la historia occidentales, el filósofo, académico, teólogo e historiador Enrique Dussel elaborará una presentación sobre la descolonización filosófica y la política de liberación desde el pensamiento y la teoría crítica que abrevia de su lectura de Benjamin, Lyotard, Levinas, Zižek.
Sesión 1 | El problema latinoamericano
Esta sesión abre una serie de discusiones urgentes, entre éstas si necesitamos un arte identificado geográficamente.
Participan: Cuauhtémoc Medina, Carla Stellweg, Gabriela Rangel.
Modera: Pablo León de la Barra.
Sesión 2 | Raza, Género y TransAméricas
A partir del antecedente de Historias Mestizas, exhibición curada por Lili Moritz y Adriano Pedrosa, se retoma no la historia del mestizaje, sino el mestizaje de muchas historias como el eje de diversas narrativas americanas.
Participan: Miguel López, Carlos Motta, Lilia Moritz Schwarcz.
Modera: Mariana Botey.
30 de enero | 15:00 – 19:00 hrs.
Conferencia Historias Institucionales Latinoamericanas, por Paulo Herkenhoff (por confirmar)
Sesión 1 | Reinventando el Museo y la Institución, nuevos modelos en un terreno institucional frágil
En esta sesión se discutirá el papel del museo como espacio de colección, exhibición y continuidad, así como las posibilidades en los bordes institucionales a partir de la visión de diversos representantes de museos en América Latina.
Participan: Adriano Pedrosa, Natalia Majluf, Stefan Benchoam.
Modera: Julieta González
Sesión 2 | Periferias latinoamericanas volviéndose un centro
En la expansión de los límites periféricos y la disolución central nos ponemos a la escucha de nosotros como lo que había sido el otro, para el cuestionamiento vigente de la denominación de arte latinoamericano así como de otras categorías e identidades.
Participan: Ticio Escobar, Sara Hermann, Raquel Schwartz, Rosina Cazali.
Modera: Emiliano Valdés
Presentación de Alfredo Jaar | 19:00 hrs.
El artista esbozará algunas de las cuestiones de su producción artística en relación con el problema latinoamericano, principalmente desde la obra A Logo for America, 1987, presente en la muestra Bajo un mismo sol, y que se expondrá en las pantallas del Auditorio Nacional durante los días 29 y 30 de enero. La activación de la pieza consiste en proyectar la animación computarizada que se realizó en 1987 para exhibirse en Times Square en Nueva York. Esta presentación se intercala con anuncios publicitarios y en su presentación original hacía referencia a la connotación de América para los estadounidenses, en comparación con la recepción que tendrá por parte de los transeúntes mexicanos-latinoamericanos-americanos.
Transportación gratuita al Auditorio Nacional para presenciar la activación de la pieza | 19:30 hrs.
El simposio está dirigido a todo público. Gratis con boleto de acceso al museo. Cupo limitado.
También te puede interesar
Fuso | Anual de Video Arte Internacional de Lisboa
Entre el 22 y 27 de agosto se celebró la 9ª edición de FUSO | Anual de Video Arte Internacional de Lisboa, con una programación exclusiva seleccionada por los curadores Solange Farkas, Jean-François Chougnet,...
PASOLINI SEGÚN JAAR
“Pasolini es el modelo de intelectual que quiero seguir. Aquel que no está encerrado en su torre, sino que participa activamente de lo que sucede a su alrededor. Fue un artista incómodo, crítico, que…
GEGO, UNA ERÓTICA DE LA CATÁSTROFE
Mediante la abstracción, Gego, muy conscientemente, destruye las formas sólidas en un desafiante ejercicio de ligereza. En eso su práctica es la más radical del modernismo venezolano, un trabajo de ahondar en los fracasos...