
EL DEBUT EN HONG KONG DE ADRIANA VAREJÃO
Para su exposición debut en Hong Kong, en la galería Lehmann Maupin, Adriana Varejão, una de las artistas más importantes de Brasil, presenta ocho nuevas obras en las que retoma su interés por las conexiones históricas entre China y su país natal. A través de la pintura, Varejão aborda temas como el colonialismo, el mestizaje y la antropología en Brasil, uno de los países con mayor diversidad étnica en el mundo. Con una infusión de capas de significado, su obra contiene referencias tanto a su historia personal como a la historia brasileña.

ADRIANA VAREJÃO, Alegoria da América, 2015, óleo y yeso sobre tela, 134 x 136 cm. Cortesía: Lehmann Maupin
Sus variadas fuentes de inspiración van desde la historia del arte al arte religioso, desde el arte erótico al arte decorativo, de los azulejos a la cerámica, de China a Brasil, de la iconografía colonial a las imágenes producidas por los viajeros europeos, de temas acuáticos a la cartografía. La artista investiga estas historias dispares y teje diversos elementos, desde lo tradicional a la marginalia, para evocar historias y referencias a menudo olvidadas.
Desde las primeras etapas de su carrera, Varejão ha demostrado una fascinación por China y su relación con Brasil a través de las rutas comerciales coloniales. Las obras presentadas en esta exposición hacen nuevamente eco a una serie que Varejão comenzó en 1992, cuando, impresionada por la influencia que el arte chino ejerció sobre el barroco brasileño, pasó tres meses en China. Varejão se inspiró en la cerámica de la dinastía Song (siglo XI) y desarrolló interés en el craquelado, un efecto presente en muchas de sus obras, en particular las de su serie más reciente.

ADRIANA VAREJÃO, Monocromo Celadon, 2015, óleo y yeso sobre tela, 99 x 99 cm. Cortesía: Lehmann Maupin

ADRIANA VAREJÃO, Jardim das Delícias, 2015, óleo y teso sobre tela,178 x 125 cm. Cortesía: Lehmann Maupin
Los últimos trabajos de Varejão exploran más a fondo la conexión entre China y Brasil, y han sido ejecutados al estilo de las tradicionales pinturas de tinta china de la dinastía Song, considerada la «Edad de Oro de la pintura china». Al tiempo que emplea la misma perspectiva aplanada y los lugares imaginarios propios de la pintura paisajística china, la artista hace referencia a Brasil a través de imágenes de iglesias barrocas y monasterios de Minas Gerais.
Al combinar la imaginería y las historias brasileña y china, Varejão crea su propio tipo de mestizaje, un término al que la artista hace referencia a menudo, ya que encarna el concepto de miscegenación, la mezcla cultural y biológica de razas. La forma de los nuevos lienzos de Varejão hacen referencia a las hojas de higos y plátanos y se inspiran en las pinturas de hoja de higo chinas, en las que paisajes en miniatura e interiores eran tradicionalmente pintados.

Vista de la exposición de Adriana Varejão en Lehmann Maupin, Hong Kong, 2015. Cortesía de la galería

Vista de la exposición de Adriana Varejão en Lehmann Maupin, Hong Kong, 2015. Cortesía de la galería

Vista de la exposición de Adriana Varejão en Lehmann Maupin, Hong Kong, 2015. Cortesía de la galería
Adriana Varejão
Lehmann Maupin Gallery, Hong Kong
Hasta el 21 de noviembre de 2015
También te puede interesar
MARTHA ARAÚJO: HÁBITO/HABITANTE
Al entrar encontramos la ropa prisionera, suspendida en el muro. Intuimos de manera inmediata cómo el peso de la tela envuelve el cuerpo, y sentimos el impulso de liberar el vestido de sus ataduras,…
LYGIA CLARK: EL ABANDONO DEL ARTE, LA ESTRUCTURACIÓN DEL YO
Influenciada por el arte concreto brasileño y la abstracción geométrica, en el trabajo de Clark las líneas gráficas y formas con bordes suavizados se transformaron rápidamente en nuevas formas y prácticas centradas en las...
ADRIANA VAREJÃO: POLVO
Desde el inicio de su carrera, Adriana Varejão ha explorado los temas del mestizaje y el color de la piel a través de una práctica diversa que comprende pintura, escultura, fotografía e instalación. Sus fuentes son…