
VARIATION, LA FERIA DE NUEVOS MEDIOS EN PARÍS
Variation Media Art Fair es una de las principales ferias europeas dedicadas a los nuevos medios. El evento, que se realiza en París desde hoy y hasta el 25 de octubre, es fruto de la colaboración de tres importantes agentes del circuito europeo del arte electrónico: Dominique Moulon, comisario de exposición, Anne-Cécile Worms, productora del evento fundadora de la start-up Art2M y editora de la revista MCD (Magazine des Cultures Digitales) y Vanessa Quang, galerista y cofundadora de la feria Show-Off, que se convirtió en 2004 en Variation Media Art Fair.
Variation tiene como objetivo consolidar un mercado para las prácticas artísticas desarrolladas en torno a la cultura digital. En total, reúne más de una centena de obras de artistas provenientes de Francia, Reino Unido, Polonia, Noruega, Austria, Corea del Sur, Estados Unidos, China, Australia, Argentina y Venezuela.
Participan artistas destacados de la escena digital, como Edmond Couchot & Michel Bret, Catherine Ikam, Orlan, Maurice Benayoun, Eduardo Kac, Luc Courchesne, Shaun Gladwell, Hee Won Lee, Pascal Haudressy, Du Zhenjun, Art Orienté Objet, Joanie Lemercier y Samuel Bianchini, junto a artistas emergentes y estudiantes de las escuelas europeas.

Juan Le Parc, Kajiroa I, II, III, 2015, 60 x 60 cm, plexiglas, impresiones digitales. Cortesía: Juan Le Parc
Este año, por primera vez, la muestra se abre a Latinoamérica, para lo cual fue creada una sección de obras históricas representativas de los inicios del Media Art en la región. En esta sección participan cinco artistas postulados por el comisario venezolano Rolando Carmona:
- Eduardo Kac con sus primeros hologramas y los Videotext, de 1985 (obra online en la plataforma Minitel, precursora del net art).
- Rolando Peña con Mene Digital, 1987 (escenario virtual desarrollado con el método Ray tracing en los laboratorios de IBM Caracas).
- Juan Le Parc y Julio Le Parc
- Alejandro Otero con Saludo al siglo XXI, de 1985 (serie de esculturas virtuales desarrolladas con el programa CADAM en los laboratorios de IBM Caracas).

Rolando Peña, Mene Digital, 1989, imágenes digitales, programas digitales. Cortesía: Rolando J. Carmona
También, en el marco de la feria, Rolando Peña (conocido como El Príncipe Negro) estará realizando una conferencia sobre su trabajo desde 1949, que va desde su participación en la Factory de Warhol hasta sus investigaciones actuales. La presentación tendrá lugar en los espacios de ECKLUZ, el 22 de octubre a las 19:00 horas.

Art Orienté Objet, May the Horse Live in Me, 2015, fotografía, 100 x 150 cm. Cortesía: Kapelica Gallery. Edición 1/10. Cortesía: Variation
Sobre el origen de la feria
En el contexto de los años sesenta, el artista Robert Rauschenberg se asocia con el ingeniero Billy Klüver para organizar nueve noches performativas. Una de ellas fue titulada Variations VII, por John Cage. Es a esta efervescencia que se refiere la feria Variation, evento que se focaliza en las prácticas emergentes. Variation es una feria curada, con una museografía abierta. Esto le otorga la presencia de una exposición de arte contemporáneo. Las obras presentadas provienen de las formas más diversas, pero ellas tienen en común el hecho de documentar a nuestras sociedades en el uso de las tecnologías y los medios de hoy en día. Los artistas participantes pertenecen a diversas generaciones y provienen de múltiples orígenes geográficos.
«En el tiempo de John Cage vivimos la era previa a los ordenadores y las redes. Hoy, estamos más bien en la post-cultura digital, de la cual todos hacemos parte. El mundo está virtualizado a un punto que deseamos hoy día la rematerialización. Son precisamente estas transiciones las que documentan las obras de Variation», dice Dominique Moulon, comisario general del evento.
Halle des Blancs-Manteaux Pierre-Charles Krieg, 48 rue Vieille du Temple, 75004, París
Del 20 al 25 de octubre de 2015
También te puede interesar
YOLANDA PANTIN: BORRADORES
ABRA Caracas exhibe en formato virtual un libro-objeto creado por la poeta venezolana Yolanda Pantin, recientemente galardonada en España con el XVII Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca. La singularidad de este libro...
My Body ≠ ta Chose
My Body ≠ Ta Chose, en Maëlle Galerie (París), es un proyecto donde el otro se cosifica intencionalmente para sobrevivir al exotismo. Evocando el espíritu de Joséphine Baker, la muestra no persigue una voluntad...
UNA RETROSPECTIVA EN EL POMPIDOU REVISA LA PROLÍFICA PERO ENIGMÁTICA TRAYECTORIA DE DORA MAAR
Pese a ser una figura muy reconocida, Dora Maar (1907-1997) sigue siendo una artista enigmática, con aspectos cruciales de su carrera como fotógrafa profesional y surrealista en la década de 1930 y, posteriormente, como...