
ADOLFO BIMER: PRÓXIMAS ENFERMEDADES
Próximas Enfermedades, la reciente exposición de Adolfo Bimer en la galería Patricia Ready, toma como punto de partida la relación que se establece cuando la materia industrial se convierte en desecho para retornar al terreno de lo orgánico, y cómo esto forma parte de nuestro paisaje e influye directamente en los individuos que lo habitan, incluso a escala microscópica. En esta relación, los límites entre orgánico/industrial, cuerpo/paisaje se difuminan y entremezclan hasta el punto de parecer sólo una gran forma sin bordes realmente concretos.

Vista de la exposición «Próximas Enfermedades», de Adolfo Bimer, en Galería Patricia Ready, Santiago de Chile, 2015. Cortesía del artista
Materiales del mundo de la construcción y la pintura se ponen en comparación con la visualidad producida por algunos de los sistemas de imagenología médica, en este caso específico de la microscopía celular, generando preguntas acerca de la relación abstracción/figuración respecto a la forma humana, al paisaje, a lo industrial y lo orgánico que existe en estos territorios. A partir de estas relaciones visuales el artista indaga en cómo los sistemas de imagenología y sus resultados pueden acercarse a visualizar el acontecer del cuerpo humano cada vez más de cerca y con mayor precisión.
253 es una pintura de gran escala compuesta por cuatro paneles donde el uso de barnices y óleo sobre PVC logran una proximidad visual y de comportamiento a la imagen microscópica de muestras corporales. La imagen es generada a partir de las investigaciones pictóricas del artista sobre las reacciones químicas de interacción entre pinturas nobles y materiales industriales. En ellas, Bimer busca articular no sólo la representación celular sino el comportamiento material de éstas en el campo de la muestra microscópica.

Adolfo Bimer, 253, 2015, barniz y óleo sobre PVC, metalcon, golillas, pernos, tuercas, 122 x 976 cm (122 x 244 cm cada panel). Cortesía del artista

Adolfo Bimer, 253, (detalle), 2015, barniz y óleo sobre PVC, metalcon, golillas, pernos, tuercas, 122 x 976 cm (122 x 244 cm cada panel). Cortesía del artista
Por otro lado, 255: Conservadores es una instalación compuesta por un conjunto de fragmentos de polietileno y esponjas recogidas de la ribera del río Mapocho de Santiago, dispuestas al centro de la sala. Estos aislantes térmicos y cámaras de refrigeración, diseñados para conservar la vida útil de alguna materia viva o en descomposición, se presentan como vestigios de una construcción o entidad industrial, residuos que debido a la oxidación dada por la intemperie y su desuso hace difícil inferir su procedencia o forma original, pero que inevitablemente remiten a una organicidad mineral.

Adolfo Bimer, 247: Distancia V, 2015, captura fotográfica microscópica, sangre del artista, 30 x 23 cm. Cortesía del artista

Adolfo Bimer, 247: Distancia V (detalle), 2015, captura fotografica microscópica, sangre del artista, 30 x 23 cm. Cortesía del artista

Adolfo Bimer, 255: Conservadores, 2015, polietileno y esponjas recogidas de la ribera del río Mapocho. Dimensiones variables. Cortesía del artista

Adolfo Bimer, 255: Conservadores (detalle), 2015, polietileno y esponjas recogidas de la ribera del río Mapocho. Dimensiones variables. Cortesía del artista
La obra 247: Distancia V, perteneciente a la serie Distancias, es una captura fotográfica a través de un microscopio donde se tomó una muestra de la sangre del autor, la cual fue amplificada al punto en que la forma humana se disipa y la percepción se traspasa al horizonte de un paisaje.
Por último, 254: Cortes I-II-III-IV es la primera parte de una serie de planchas de poliestireno extruído, alteradas mediante calor y dispuestas sobre pilas de vidrios que evocan imágenes de cortes histológicos de tejido celular.
De esta manera Próximas Enfermedades enfoca la mirada del espectador en el sentido de lo corporal para articular la pregunta de qué entendemos y cómo se representa un cuerpo y un paisaje; en qué momento éstos son lo mismo y dónde se alejan; cuándo lo industrial se convierte en orgánico nuevamente y cuánto de industrial ya es parte de nosotros, pronosticando así el infortunio material y físico que acarrean este tipo de elementos tanto en el planeta donde son paisaje como en el cuerpo donde son absorbidos.

Adolfo Bimer, 254: Cortes I-II-III-IV, 2015, poliestireno extruído, calor, vidrio, 230 x 122 cm cada panel. Cortesía del artista

Adolfo Bimer, 254: Cortes I-II-III-IV (detalle), 2015, poliestireno extruído, calor, vidrio, 230 x 122 cm cada panel. Cortesía del artista
Adolfo Bimer: Próximas Enfermedades
Galería Patricia Ready, Espoz 3125, Santiago de Chile
Hasta el 8 de octubre de 2015
También te puede interesar
SEGUNDA EDICIÓN DE ART STGO REÚNE A MÁS DE 100 ARTISTAS
Por segundo año consecutivo, entre el 22 y 23 de agosto, se realiza Art Stgo, muestra con un fuerte componente de arte contemporáneo emergente que vuelve a tener como sede el Centro Cultural Gabriela Mistral…
HELEN ESCOBEDO: AMBIENTES TOTALES
Para Helen Escobedo, el arte era concebido como una “ambientación total”, término que refiere a la idea de obras artísticas habitables. La artista hace una constante referencia al contexto urbano, social, a la crisis...
Rodrigo Arteaga
Rodrigo Arteaga (1988) es uno de los artistas jóvenes más activos en Chile. Su obra, que ha proliferado en el último año tanto en espacios experimentales como en museos y galerías locales establecidos, habla…