Skip to content

FUNDACIÓN KADIST COMPRA OBRAS DEL CHILENO NICOLÁS GRUM

La Fundación Kadist, con sedes en San Francisco y París, adquirió dos piezas pertenecientes a la muestra Museo Futuro del artista chileno Nicolás Grum para formar parte de la colección El Sur, dedicada a artistas latinoamericanos.

El interés de la Fundación en las obras de Grum nació en octubre de 2014 con la visita de su Directora, Emilie Villez, a Santiago. En un recorrido por museos y galerías de la ciudad se interesó por la exposición que Nicolás Grum presentaba en ese momento en Galería Patricia Ready, Museo Futuro, una selección de nueve esculturas en miniatura o dioramas que representan fragmentos de la historia de Chile, desde las invasiones coloniales hasta el presente.

“Encontré que se trataba de un proyecto muy interesante que combinaba eventos históricos, representación mediática y cultura popular. Esto resonó con los intereses fundamentales de las colecciones de la fundación”, explica Villez.

El-Gran-Pacto-de-Chile1

Nicolás Grum, El Gran Pacto de Chile. Cortesía: Galería Patricia Ready

El-Gran-Pacto-de-Chile-2

Nicolás Grum, El Gran Pacto de Chile. Cortesía: Galería Patricia Ready

Las obras adquiridas son El Gran Pacto de Chile y La Balserita de Puerto Gala. La primera representa la imagen icónica de la transición a la democracia tras la derrota de Pinochet en el plebiscito, y la segunda, la mediática historia de la niña en balsa que se transformó en el símbolo del sacrificio de los estudiantes rurales de Chile.

Fundación Kadist es una organización interdisciplinaria de arte contemporáneo que cuenta con una gran colección de artistas de todo el mundo. La obra de Nicolás Grum formará parte de la colección El Sur, con sede en San Francisco y creada en el 2010 con un fuerte énfasis en artistas jóvenes y emergentes de América Central, América del Sur y El Caribe, internacionalmente activos pero que residen en América Latina. Los trabajos que la conforman se caracterizan por tratar temáticas como la colonización, sociedades multiétnicas, migración, desigualdad social y la tensiones entre Estados Unidos y Latinoamérica.

La-Balserita-de-Puerto-Gala-2

Nicolás Grum, La Balserita de Puerto Gala. Cortesía: Galería Patricia Ready

La-Balserita-de-Puerto-Gala-1

Nicolás Grum, La Balserita de Puerto Gala. Cortesía: Galería Patricia Ready

También te puede interesar

Actividad del Programa Hélice. Cortesía: CNAC, Chile

PROGRAMA HÉLICE. LA EMERGENCIA DE LO COLECTIVO

Este 2020 el laboratorio experimental vivo de Hélice busca promover con especial énfasis la reflexión, el diálogo, el juego y la participación ciudadana respecto a tópicos y disciplinas contingentes; es así como se constituye...

Vista de la exposición "Pie de Página", de Martín La Roche, en Galería Die Ecke, Santiago de Chile, 2018. Foto: Alvaro Mardones

MARTÍN LA ROCHE: PIE DE PÁGINA

Un texto experimental de Megumi Andrade Kobayashi en torno a la primera exposición de Martín La Roche (Santiago de Chile, 1988) en Die Ecke Arte Contemporáneo, que se puede visitar hasta el 8 de...

Vista de la exposición "Homenaje a Carlos Leppe". Foto: Fernando Lizama. Cortesía: D21 y Casa del Arte Diego Rivera, Puerto Montt, Chile, 2019-2020

Homenaje a Carlos Leppe

La Casa del Arte Diego Rivera, en Puerto Montt (sur de Chile), presentó hasta el pasado 4 de enero la muestra "Homenaje a Carlos Leppe", considerado uno de los artistas fundamentales de la historia...