
FEDERICO HERRERO: DESORDEM ALFABÉTICA
La Galeria Luisa Strina presentó recientemente la primera exposición individual de Federico Herrero (Costa Rica, 1977) en sus espacios. La muestra, titulada Desordem Alfabética, se componía de una serie de nuevas pinturas de diferentes tamaños, un volumen de concreto y madera y una gran instalación site-specific en la que el artista desafía la convención tradicional de espacio expositivo transformando el suelo de la galería en un lienzo.
Las pinturas abstractas de Herrero -monocromáticas o multicolores- hacen referencia a la tradición estadounidense de la Colour-Field Painting, así como a la Tropicália, o Tropicalismo (el movimiento artístico brasileño de finales de los años 60), en particular, a través de la interacción de colores y la incorporación del paisaje y la vida cotidiana en el arte.

Federico Herrero, Desordem Alfabética. Vista de la exposición en la Galeria Luisa Strina, Sao Paulo, 2015. Foto: Edouard Fraipont
El artista hace uso de diferentes materiales, como óleo, acrílico, marcadores y spray, en un mismo trabajo. También se apropia de pinturas abandonadas en las calles y las incorpora en su vocabulario visual bajo el nombre de «pinturas telepáticas». Como una forma de retribuir y democratizar su trabajo, realiza intervenciones en el espacio público, devolviendo así, en parte, lo que se encontró por casualidad.
La pintura de Federico Herrero se inserta en el paisaje urbano: en la fachada de un edificio en el centro de São Paulo, en los pilares de un puente en Medellín, en los autobuses en Tokio, en las cabañas de pescadores de Basilea, en el fondo de una piscina en La Habana o en una pared en ruinas en Venecia.
«Una pintura de Federico Herrero es una intervención cromática en el mundo; pasa de la tela a la ciudad. A primera vista, esta pintura gentil parece propiciar actos de contemplación. El artista parece sugerir una escena que, no pudiendo ser sublime, podría ser una fiesta sensorial del fulgor de los colores. Los campos de color se atraen, se desdoblan en continuo, se agregan o ganan cohesión armónica. Azules, tonos de verde, rosas, colores cálidos se deforman como capas de energía que se ajustan en el espacio como una propagación epidémica y casi musical», señala el curador y crítico brasileño Paulo Herkenhoff sobre la obra del artista.

Federico Herrero, Desordem Alfabética. Vista de la exposición en la Galeria Luisa Strina, Sao Paulo, 2015. Foto: Edouard Fraipont

Federico Herrero, Desordem Alfabética. Vista de la exposición en la Galeria Luisa Strina, Sao Paulo, 2015. Foto: Edouard Fraipont
También te puede interesar
LO QUE SUCEDE EN LAS ORILLAS
Llevados a cabo por más de tres décadas, los métodos pictóricos de Iribarren han desarrollado en el artista una mirada obsesa con respecto a lo que decide ver: recortes de la realidad del taller...
ANUNCIAN ARTISTAS PARTICIPANTES DE LA DÉCIMA BIENAL DEL MERCOSUR
Mensajes de una Nueva América, como se titula la 10ª Bienal del Mercosur a realizarse entre el 8 de octubre y el 22 de noviembre de 2015 en Porto Alegre, Brasil, presentará 700 obras de 402 artistas…
AD MINOLITI: BIOSFERA PELUCHE
Para su exposición en Tate, la primera en el Reino Unido, Ad Minoliti (Argentina, 1980) ha transformado el espacio de la galería en un mundo imaginado, fusionando de manera lúdica ideas en torno al...