Skip to content

Matthew Neary

El artista chileno Matthew Neary se vale de la ilustración, la fotografía, el sonido, el video y la instalación para producir sistemas de significación a partir de un proceso de estudio y recolección, seguido por uno de administración y montaje.

Sea mediante la producción de una imagen en movimiento, el registro fotográfico o la ilustración de ordenamientos objetuales e iconográficos, Neary reflexiona en torno a la producción de relato, uno en el que se reiteran temáticas como la arquitectura, la violencia, el erotismo, la evolución iconográfica, el cuerpo, la narrativa, el vacío y, en definitiva, los procesos de identificación e identidad tanto culturales como particulares. 

Como un detective frente a la escena de un crimen, el espectador es incitado a leer las distribuciones entre los objetos representados o registrados, a medir las distancias que describen el espacio vacío donde se articula ese relato posible. Neary pretende, en definitiva, evocar y sublimar aquel espacio subyacente, el entremedio de las cosas, el lugar donde la subjetividad sucede, permanente e irresoluble.

1a1

Cortesía: Matthew Neary

1c

Cortesía: Matthew Neary

31

Cortesía: Matthew Neary

91

Cortesía: Matthew Neary

a_1

Cortesía: Matthew Neary

serie-fotos

Cortesía: Matthew Neary

f3

Cortesía: Matthew Neary

f2

Cortesía: Matthew Neary

AA018

Cortesía: Matthew Neary

También te puede interesar

,

el Rapto, de Norton Maza

En El rapto, el último trabajo de Norton Maza expuesto en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, se mezclan elementos del imaginario medieval con otros de la cultura de masas, de las…