Skip to content

LA PINTURA DE CORTE BÁRBARO COMO TESTIMONIO AMERICANO. PRIMERA EXPOSICIÓN DE CHRISTIAN VINCK EN CHILE

huelen-nocturno-rayo

Christian Vinck, parte de la muestra Álbum # 2 / Nocturno Chilense, en Galería Metales Pesados Visual. Cortesía: Metales Pesados Visual

Tomando como punto de partida una acuciosa y a la vez libre investigación de la historia y ficción latinoamericana, Christian Vinck (Venezuela, 1978) presenta Álbum # 2 / Nocturno Chilense, en Galería Metales Pesados Visual, su primera exposición individual en Chile.

Esta serie de pinturas -que cierran un proceso de álbumes pictóricos expuestos en Brasil, Venezuela, y ahora en Chile- se plantea como un thriller cruzado con western donde dialogan diversas imágenes de archivo y personajes de distintos orígenes, como Roberto Bolaño, Juan Downey, Joaquín Murieta, Michael Jackson, o el pueblo Yanomami, entre otros.

cuaderno_orión_murieta

Christian Vinck, parte de la muestra Álbum # 2 / Nocturno Chilense, en Galería Metales Pesados Visual. Cortesía: Metales Pesados Visual

geografia-del-mito

Christian Vinck, parte de la muestra Álbum # 2 / Nocturno Chilense, en Galería Metales Pesados Visual. Cortesía: Metales Pesados Visual

Dentro de los intereses de Vinck, el rescate del archivo americano junto al levantamiento de distintos referentes que provienen tanto de la cultura popular como el pop u otras vertientes son una forma de “generar una colección donde la investigación personal dialoga con la narrativa corta, el archivo y el atlas de un pueblo donde el óleo es sangre y el duende un delta pinturista”, según el artista.

De esta manera, su acercamiento a la pintura, y en especial la capacidad que tiene el acervo pictórico como testimonio historiográfico, es una manera de modificar en algún grado la historia americana, de desmontar y revisitar ciertas ideas preconcebidas del arte de nuestro continente. En este sentido, los desplazamientos de la pintura popular, a ratos próximos al primitivismo de principios de siglo XX, remiten tanto a las grandes como a las pequeñas historias, poniendo de relieve las profundas y en ocasionas arcaicas narrativas que nos cruzan.

Sin embargo, en esta exposición Vinck propone un proyecto con un fuerte anclaje en la cultura chilena, país donde reside desde el año pasado. Muchos de los paisajes y referencias de las que hace uso nacen de su experiencia en territorio chileno, lo que, según el artista, “promueve una distancia que, si bien se aleja de un trabajo fuertemente centroamericano, permite observar en perspectiva una serie de historias en las que venía trabajando hace tiempo. «Por eso siento que esta exposición es, en último término, chilena”, concluye Vinck.

flyer

Christian Vinck, parte de la muestra Álbum # 2 / Nocturno Chilense, en Galería Metales Pesados Visual. Cortesía: Metales Pesados Visual

Christian Vinck: Álbum # 2 / Nocturno Chilense

Del 29 de julio al 16 de septiembre de 2015

Metales Pesados Visual, Merced 316, Santiago de Chile

También te puede interesar

Julius Heinemann:prisma

Bajo el nombre de Prisma, la exposición de Julius Heinemann en Proyectos Monclova se articula en tres espacios y momentos: una intervención pictórica en el muro que deja ver la estructura interna y la...

MARIELA SCAFATI: COMIENZA

Mariela Scafati (Buenos Aires, 1973) explora los conceptos de lo mínimo, lo vital y el propio cuerpo, en su exposición “Comienza”, expuesta en Travesía Cuatro Madrid hasta el 4 de febrero de 2023.