
RADAMÉS «JUNI» FIGUEROA TROPICALIZA LONDRES
La galería londinense Edel Assanti presenta la primera exposición individual en el Reino Unido de Radamés «Juni» Figueroa (Bayamón, Puerto Rico, 1982), en donde el foco principal es una intervención site-specific que consiste en una terraza que sirve como escenario para un programa participativo de charlas, actuaciones, conciertos y eventos.
La estructura, construida justo debajo del tragaluz de la galería con materiales inspirados en la selva tropical y las calles de San Juan en las que creció el artista, es una instalación escultórica interactiva accesible y celebratoria.
La obra da continuidad a sus instalaciones realizadas en Nueva York en el 2014, presentadas en la Bienal del Whitney y SculptureCenter, que hacen referencia a un trabajo previo, Tree House–Casa Club (2013), una casa en el árbol construida en Naguabo, Puerto Rico.

Vista de la instalación Naguabo Rainbow, Daguao Enchumbao, Fango Fireflies, de Radamés “Juni” Figueroa, en SculptureCenter, Nueva York, 2014. Foto: Jason Mandella. Cortesía: SculptureCenter

Radamés «Juni» Figueroa, Breaking the Ice, vista de la instalación en el patio del Whitney Museum of American Art, Nueva York, durante la Whitney Biennial 2014. Cortesía del artista

Vista de instalación de Radamés «Juni» Figueroa en la muestra «Theorem, You Simply Destroy the Image I Always Had of Myself», curaduría de Octavio Zaya para Mana Contemporary, Jersey City, Nueva Jersey, 2015. Cortesía: Mana

Vista de la instalación de Radamés «Juni» Figueroa en Edel Assanti, Londres, 2015. Cortesía de la galería

Vista de la instalación de Radamés «Juni» Figueroa en Edel Assanti, Londres, 2015. Cortesía de la galería

Vista de la instalación de Radamés «Juni» Figueroa en Edel Assanti, Londres, 2015. Cortesía de la galería

Vista de la instalación de Radamés «Juni» Figueroa en Edel Assanti, Londres, 2015. Cortesía de la galería
Los ready-mades tropicales de Figueroa que ocupan la terraza y otros espacios de la galería -fuentes de frutas, pelotas de fútbol que sirven de maceteros, macetas y persianas con ropa tendida- completan esta perspectiva autobiográfica de su práctica artística.
Estos trabajos exploran y amplifican las asociaciones al Trópico a través de una mezcla de referencias personales y humor crítico. Al reconocer su identidad dentro de sus obras, Figueroa celebra los estereotipos que sus materiales culturalmente específicos evocan.

Vista de la instalación de Radamés «Juni» Figueroa en Edel Assanti, Londres, 2015. Cortesía de la galería

Vista de la instalación de Radamés «Juni» Figueroa en Edel Assanti, Londres, 2015. Cortesía de la galería

Vista de la instalación de Radamés «Juni» Figueroa en Edel Assanti, Londres, 2015. Cortesía de la galería

Vista de la instalación de Radamés «Juni» Figueroa en Edel Assanti, Londres, 2015. Cortesía de la galería
Radamés «Juni» Figueroa
Edel Assanti, 74a Newman Street, W1T 3DB, Londres
Hasta el 31 de julio de 2015
También te puede interesar
MUSEO JUMEX PRESENTA LA PRIMERA MUESTRA EN LATINOAMÉRICA DE WALID RAAD
El Museo Jumex, en la Ciudad de México, presenta la primera revisión exhaustiva en América Latina del artista Walid Raad (Líbano, 1967), autor cuya obra se ha caracterizado por investigar las maneras en que...
Pipilotti Rist:parasimpatico / Eyeball Massage
El 2011 terminó con dos importantes exposiciones individuales de Pipilotti Rist. Hasta mediados de diciembre estuvo abierta la muestra Parasimpatico en el ex Cinema Manzoni de Milán, mientras en Londres, hasta el 8…
EL DELITO PERFECTO. SOBRE «CIRCA», DE NICOLÁS FRANCO
El gris predominante de la instalación, el setting aséptico de las paredes blancas que recuerda las de un cuartel policial, las luces de neón que inhiben y desnudan, las cédulas didácticas al pie de las grandes fotografías…