
PAZ ERRÁZURIZ GANA PREMIO PHOTOESPAÑA 2015
El Premio PHotoEspaña 2015, que reconoce la trayectoria profesional de una personalidad en el ámbito de la fotografía nacional o internacional, ha correspondido a la fotógrafa chilena Paz Errázuriz, quien junto a Lotty Rosenfeld representa a Chile en la 56° Bienal de Venecia. El anuncio lo hizo hoy la directora de PHotoEspaña, María García Yelo, en rueda de prensa.

Los Premios PHotoEspaña 2015 fueron anunciados en una rueda de prensa en la que participaron las fotógrafas ganadoras. Cortesía: PHotoEspaña
PHotoEspaña reconoce así «el rigor, la empatía y el respeto con los que la autora ha retratado la vida social contemporánea, a través de grupos humanos tan dispares como sacrificados boxeadores, travestis estigmatizados, enfermos confinados en centros psiquiátricos, cuerpos desnudos esculpidos por la vejez, melancólicos tanguistas o personajes circenses, que la convierten en una figura icónica y peculiarísima de la fotografía internacional».
El Festival destaca también que «su obra, fruto de intensas inmersiones en los espacios y contextos que captura, es un perfecto equilibrio entre la documentación y la experimentación estética. El testimonio de una compleja sociedad a través de breves instantes, gestos mínimos pero certeros y universalizadores».
El Premio PHotoEspaña ha correspondido en anteriores ediciones a Ramón Masats, Bernard Plossu, Alberto García-Alix, Thomas Ruff, Graciela Iturbide, Malick Sidibé, Martin Parr, Robert Frank, Hiroshi Sugimoto, William Klein, William Eggleston, Helena Almeida, Nan Goldin, Duane Michals, Chema Madoz, Luis González Palma y Josef Koudelka.
El trabajo de Paz Errázuriz está presente en la Sección Oficial de PHotoEspaña 2015 dentro de la exposición colectiva Latin Fire. Otras fotografías de un continente. Colección Anna Gamazo de Abelló. La muestra puede visitarse en CentroCentro Cibeles hasta el 13 de septiembre de 2015.
Premio Bartolomé Ros para Colita
Durante el evento también fue anunciado el Premio Bartolomé Ros a la mejor trayectoria española en fotografía. El jurado, formado por Rosa Ros, responsable del legado de Bartolomé Ros; Gervasio Sánchez, fotógrafo y último ganador del Premio; Rafael Doctor Roncero, comisario; João Fernandes, subdirector del Museo Reina Sofía; y Alberto Anaut, presidente de PHotoEspaña, ha querido reconocer con este premio a Colita por «la coherencia de su trayectoria, su independencia profesional y por el conjunto de su trabajo, testigo de una época, desde dentro»..
La galería Fernández-Braso exhibe la exposición individual Ojo Colita en el marco del Festival Off de PHotoEspaña 2015 hasta el próximo 31 de julio.
El galardón, otorgado por el legado de Bartolomé Ros, reconoce la aportación de una personalidad española al desarrollo de la fotografía en cualquiera de sus campos, ya sea como comisario, autor, historiador, crítico o a través de cualquier otro vínculo directo con el medio. En pasadas ediciones han resultado premiados Gervasio Sánchez, Carlos Pérez Siquier, Fundaciò Foto Colectania, Chema Madoz, Chema Conesa, Isabel Muñoz, Ricard Terré, Javier Vallhonrat, Marta Gili, Alejandro Castellote, la librería Kowasa, Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Juan Manuel Castro Prieto, Ramón Masats, Cristina García Rodero y Publio López Mondéjar.
También te puede interesar
ESPACIO FOTOGRAFÍA. UNA NUEVA ALIANZA PARA LA CIRCULACIÓN DEL ARTE
Espacio Fotografía es una nueva plataforma online para la venta de fotografías de autores y autoras contemporáneos chilenos y residentes en Chile de variada trayectoria, que surge de la alianza entre tres agentes, Corporación...
TRANSFORMANDO EL DUELO EN ACCIÓN: MIGUEL A. LÓPEZ, NELLY RICHARD E INTI GUERRERO EN CONVERSACIÓN
La siguiente conversación entre Nelly Richard, Miguel A. López e Inti Guerrero aparece originalmente en inglés en el libro "Is the Living Body the Last Thing Left Alive?: The New Performance Turn, Its Histories...
Feminismo y Arte Latinoamericano, de Andrea Giunta
El feminismo que Giunta elabora en su libro busca saldar deudas históricas que Latinoamérica tiene con sus artistas mujeres. Esta deuda, que podría ser identificada como “ya pasada de moda”, justamente por el avance...