
TOMÁS RIVAS E IGNACIO RIVAS: GRAND PRIX
La exposición Grand Prix del artista Tomás Rivas en colaboración con el arquitecto Ignacio Rivas, explora la relación entre la obra y su soporte, específicamente los sistemas de montaje inherentes a toda obra de arte. Este proyecto colaborativo que se presenta en Die Ecke Arte Contemporáneo hasta el 18 de julio se desarrolla a partir de la definición, semejanzas y diferencias entre el objeto y su lugar, abordando de manera específica la disposición de los elementos en el espacio.

Vista de la instalación Grand Prix, de Tomás Rivas e Ignacio Rivas, en Die Ecke Arte Contemporáneo, Santiago de Chile, 2015. Foto: Jesús Monteagudo. Cortesía de la galería
El interior de la galería ha sido intervenido con una estructura liviana semejante al esqueleto de una construcción prefabricada, lo que genera una nueva configuración del lugar. Adosados a esta estructura se encuentran objetos, volúmenes y fragmentos fabricados de distintos materiales, tales como mármol, cartón, yeso y madera, en su mayoría desechos industriales o de demolición. Estos elementos son utilizados como soportes para dibujos, conformando imágenes que aluden tanto a la historia del arte de occidente y su estrecha relación con la arquitectura, como a la precariedad y el deterioro de los materiales que la soportan.

Vista de la instalación Grand Prix, de Tomás Rivas e Ignacio Rivas, en Die Ecke Arte Contemporáneo, Santiago de Chile, 2015. Foto: Jesús Monteagudo. Cortesía de la galería

Vista de la instalación Grand Prix, de Tomás Rivas e Ignacio Rivas, en Die Ecke Arte Contemporáneo, Santiago de Chile, 2015. Foto: Jesús Monteagudo. Cortesía de la galería
Por otra parte, las estructuras de perfiles de aluminio, las cuales se proponen como las bases de presentación de las piezas que constituyen en su conjunto la instalación, se presentan sin el habitual recubrimiento de acuerdo a su utilidad, función y/o usos en la industria de la construcción: armado de tabiques, tapias y muros livianos de bajo costo. Estos soportes constituyen el fundamento que permite acentuar la configuración visible de un alejamiento significativo. Esto, pues se contrastan con piezas, objetos y fragmentos que, si bien, provienen de la industria de la construcción, al mismo tiempo son representaciones reminiscentes del modelo estético clasicista, provocando el aligeramiento del peso de la tradición neoclásica, es decir, de sus convenciones, medios y formas.

Vista de la instalación Grand Prix, de Tomás Rivas e Ignacio Rivas, en Die Ecke Arte Contemporáneo, Santiago de Chile, 2015. Foto: Jesús Monteagudo. Cortesía de la galería

Vista de la instalación Grand Prix, de Tomás Rivas e Ignacio Rivas, en Die Ecke Arte Contemporáneo, Santiago de Chile, 2015. Foto: Jesús Monteagudo. Cortesía de la galería
Grand Prix: Tomás Rivas e Ignacio Rivas
Die Ecke Arte Contemporáneo, Santiago de Chile
Hasta el 18 de julio de 2015
También te puede interesar
CAMILA RAMÍREZ Y RAFAEL GUENDELMAN: TODO VA A ESTAR BIEN
Galería Metales Pesados Visual (Santiago de Chile) presenta la muestra Todo va a estar bien, de los chilenos Camila Ramírez (1988) y Rafael Guendelman (1987). Con dos obras acordes a sus posturas políticas —y...
Balmaceda Arte Joven Abre Convocatoria 2019 para Artistas Visuales
Balmaceda Arte Joven Región Metropolitana invita a artistas visuales a participar de la convocatoria 2019 de su espacio expositivo Galería BAJ, que por más de 20 años ha estado orientado a la experimentación y...
La Obra de Arte Total.colectivo Mich en Matucana 100
El proceso emprendido por MICH involucra el desplazamiento no solo intelectual de la técnica, sino también del cuerpo del artista a zonas geográficas y espacios significantes: la génesis de la muestra tiene lugar en...