
Ximena Garrido-lecca:arquitectura del Humo
Arquitectura del Humo, la primera individual de la artista peruana Ximena Garrido-Lecca en 80m2 Livia Benavides, consiste en una instalación que va evolucionando a lo largo de la duración de la muestra y que ocupa todo el espacio de la galería.
Un horno artesanal de adobe se encuentra en la parte frontal, del cual nace un sistema de ductos de acero galvanizado que entran por una de las ventanas y transportan el humo por todas las salas de la exhibición. Los ductos atraviesan las paredes de adobe y desembocan en el techo de la casona.

Ximena Garrido-Lecca, Arquitectura del Humo, vistas del proyecto instalativo en 80m2 Livia Benavides, Lima. Cortesía de la galería
En cada una de las salas se presentan los diversos procesos de la fabricación de ladrillos artesanales, desde la selección de la tierra, el paso por la zaranda, la elaboración de la mezcla y su colocación en gavetas, el secado, y posterior cocción en el horno. El conjunto de ambos elementos, los ductos industriales y la elaboración de los ladrillos artesanales, crea una tensión entre la cultura vernacular y las demandas de modernización. La tierra ha sido utilizada en la construcción desde tiempos ancestrales y es considerada fuente de vida. La utilización de los ductos de metal hace referencia a la industrialización de los recursos y los procesos implicados en este nuevo modo de producción.

Ximena Garrido-Lecca, Arquitectura del Humo, vistas del proyecto instalativo en 80m2 Livia Benavides, Lima. Cortesía de la galería

Ximena Garrido-Lecca, Arquitectura del Humo, vistas del proyecto instalativo en 80m2 Livia Benavides, Lima. Cortesía de la galería

Ximena Garrido-Lecca, Arquitectura del Humo, vistas del proyecto instalativo en 80m2 Livia Benavides, Lima. Cortesía de la galería

Ximena Garrido-Lecca, Arquitectura del Humo, vistas del proyecto instalativo en 80m2 Livia Benavides, Lima. Cortesía de la galería

Ximena Garrido-Lecca, Arquitectura del Humo, vistas del proyecto instalativo en 80m2 Livia Benavides, Lima. Cortesía de la galería

Ximena Garrido-Lecca, Arquitectura del Humo, vistas del proyecto instalativo en 80m2 Livia Benavides, Lima. Cortesía de la galería
Cada día se fabrican 100 ladrillos. No existe una referencia exacta sobre quién los produce, pero van apareciendo rastros de la elaboración, entre los cuales se incluyen apuntes, bocetos, pruebas de resistencia, planos de las estructuras, etc. Diariamente, luego del cierre de la galería, se van construyendo a lo largo del corredor central estructuras geométricas a modo de muros con los ladrillos fabricados. Estas estructuras son reproducciones de diseños utilizados en la arquitectura urbana para contener y dirigir el movimiento de las masas.
La construcción de estas barreras en el espacio alude a un modelo de vigilancia y poder autoritario que sea funcional a un ideal de productividad y progreso. Las barreras limitan el recorrido del visitante e imponen una dirección predeterminada. Los sistemas de contención de masas, que se anuncian como seguros, eficientes y proveedores de atmósferas organizadas, son expuestos como sistemas de control social.
También te puede interesar
CLAUDIA MARTÍNEZ GARAY: A LAS REVOLUCIONES, COMO A LOS ÁRBOLES, SE LES RECONOCE POR SUS FRUTOS
El recorrido físico de esta muestra supone una experiencia hermenéutica, no solo por la estética envolvente de su composición, sino por las relaciones de escala que en ella se establecen: cerámicas miniaturas ante las...
ALLÁ NOS VEREMOS, SIN SOMBRA Y SIN FAZ. ADRIANA CIUDAD EN EL MUSEO LA TERTULIA
A partir de la mirada multidisciplinar y artística sobre procesos de duelo, reconciliación y reparación en la era del posconflicto, esta iniciativa se despliega en un trabajo que parte desde lo simbólico, pero opera...
ANDREA CANEPA: ORO ALLA PATRIA
[...] En la mezcla de relatos y referencias encontramos hechos increíblemente parecidos, se identifica un patrón, la repetición de una acción que también deja un rastro material y en el imaginario. Desde los primeros...