
SALA DE CARGA PRESENTA EN QUILPUÉ A LEONARDO PORTUS Y AGENCIA DE BORDE
Tras su paso por las ciudades chilenas de Talcahuano, Concepción, Rancagua y Talca, la galería/container Sala de Carga arriba a Quilpué -en la región de Valparaíso- con un exposición que reúne obras de Leonardo Portus y el colectivo Agencia de Borde, compuesto por Rosario Montero, Paula Salas y Sebastián Melo.
Abierta desde el martes 28 de abril y hasta el domingo 10 de mayo en el frontis de la Municipalidad de Quilpué (Irarrázabal con Vicuña Mackenna), la muestra No eres de Quilpué si… presenta trabajos en fotografía, video e instalación que nacieron de investigaciones sobre íconos identitarios de la ciudad. Así, a partir de conversaciones, miradas y observaciones, la exposición entrega distintos resultados visuales que permiten releer la fisonomía física, humana y cultural de la también llamada “ciudad del sol”.
Esta vinculación con el territorio, nace desde una invitación de la galería a los artistas a generar obra mirando los distintos emplazamientos donde se sitúa el container. Es así como el colectivo Agencia de Borde desarrolló una serie de entrevistas durante el mes de febrero a habitantes de Quilpué que les permitió tener un acercamiento a la propia identidad de sus habitantes. De esta manera los artistas construyeron un imaginario ilustrativo y escenográfico, expresado en dibujos, fotografías y video, que luego entrecruzaron revelando similitudes y diferencias, buscando “comprender desde una perspectiva interdisciplinaria las maneras en que personas y lugares se determinan mutuamente”.

Paula Salas y Rosario Montero, La de las tiendas de calle Portales, 2015, 2 fotografías de 55 x 55 cm, 1 fotografía de 82.5 x 55 cm (impresión digital en papel Canson Premium Photo Satin 270 gr., enmarcadas en marco de aluminio color plateado); 1 dibujo de 46.5 x 55 cm (papel de algodón y lápiz a tinta negro, enmarcados en marco de madera color negro). Cortesía de las artistas

Paula Salas y Rosario Montero, La de las tiendas de calle Portales, 2015, 2 fotografías de 55 x 55 cm, 1 fotografía de 82.5 x 55 cm (impresión digital en papel Canson Premium Photo Satin 270 gr., enmarcadas en marco de aluminio color plateado); 1 dibujo de 46.5 x 55 cm (papel de algodón y lápiz a tinta negro, enmarcados en marco de madera color negro). Cortesía de las artistas
Por su parte, Leonardo Portus exhibe un trabajo que toman los arquetípicos bloques producidos por la fábrica KPD para reformularlos no solamente como referentes obligatorios en cuanto al tipo de construcción del gobierno de la Unidad Popular, sino también como elementos consustanciales de la morfología quilpueína y de su historia como epicentro febril de los bloques KPD. En este sentido, la obra de Leonardo Portus presenta tres pequeños módulos de aluminio forrados con PVC autoadhesivo espejo que se mueven lentamente con un motor eléctrico, rebotando sus reflejos en los muros metálicos de Sala de Carga, a su vez otra “construcción” de tipo modular. En opinión del artista, la obra funciona “como las muñecas rusas matrioshkas y se constituye lúdicamente como artilugio escultórico, evocando las geometrías biomórficas sesenteras y setenteras, un juego cinético con elementos económicos, tal como las políticas habitacionales de la UP buscaron solucionar la escasez de vivienda social en Chile con los Bloques KPD”.
También te puede interesar
Juventud, o Saber y Saberlo Demostrar es Valor Dos Veces
Los artistas Constanza Alarcón Tennen, Claudia Bitrán, Cristóbal Cea, José Pedro Godoy, Felipe Muhr y Paz Ortúzar, bajo la curaduría de Jorge Tacla, proponen en esta muestra una serie de interrogantes desde quienes se...
ANDRÉS DURÁN: INSULAR
Se trata de piezas escultóricas especialmente construidas con material liviano, que responden a la lógica de las carpas para camping, y que fueron instaladas por algunas horas en distintos bandejones e “islas verdes”, entre...
TRES PREGUNTAS SOBRE RIP, UNA INSTALACIÓN DE PREM SARJO
La noche del 1 de julio de 2011, en el espacio experimental Yono de Santiago, el artista Prem Sarjo hizo una fuerte declaración: instaló una escultura, RIP, que consistía en la palabra Yono escrita a…