
Alfredo Jaar:shadows
Galerie Lelong presenta Shadows (Sombras), de Alfredo Jaar, el segundo proyecto de una trilogía de obras que exploran el poder y la carga política de una imagen icónica, y que sigue a su emblemática obra The Sound of Silence (2006). Esta es la segunda vez que Shadows, que se estrenó en el Museo de Arte del Savannah College of Art and Design (SCAD) en 2014, se exhibe, y por tanto ha sido reconfigurada especialmente para su presentación en Lelong. Abierta hasta el 28 de marzo de 2015, esta es la primera exposición individual del artista chileno en Nueva York desde 2009.
En Shadows, Jaar emplea una fotografía del fotoperiodista holandés Koen Wessing tomada en Nicaragua en la cúspide de la insurrección de 1978. La fotografía, que Jaar ha descrito como «probablemente la más fuerte expresión de dolor» que ha visto en su vida, fue tomada en Estelí, Nicaragua, durante los últimos días de opresión del régimen de Somoza. La imagen representa el momento inmediatamente después en que a dos mujeres se les comunica la muerte de su padre, un campesino.
La estructura de Shadows se inspiró en Chili, September 1973, un fotolibro en el que Wessing cuenta la historia del golpe militar en Chile a través de una secuencia de imágenes y sin emplear una sola palabra. Wessing fue uno de los pocos fotógrafos internacionales que documentó el golpe de Estado en Chile y sus consecuencias. En 1978 se fue a Nicaragua y fotografió la insurrección de los sandinistas contra Somoza.

Alfredo Jaar, Shadows, 2014, instalación con luces LED, aluminio, proyección de video y seis cajas de luz con transparencias en blanco y negro. Mesas de luz: 30,5 x 33 cm c/u. Proyección: 294,6 x 442 cm. Dimensiones totales variables. Fotografías originales de Koen Wessing (1942-2011): Estelí, Nicaragua, septiembre de 1978. La colección y el copyright de Koen Wessing son administrados por el Nederlands Fotomuseum, Rotterdam. Cortesía del artista y Galerie Lelong, Nueva York

Alfredo Jaar, Shadows, 2014, instalación con luces LED, aluminio, proyección de video y seis cajas de luz con transparencias en blanco y negro. Mesas de luz: 30,5 x 33 cm c/u. Proyección: 294,6 x 442 cm. Dimensiones totales variables. Fotografías originales de Koen Wessing (1942-2011): Estelí, Nicaragua, septiembre de 1978. La colección y el copyright de Koen Wessing son administrados por el Nederlands Fotomuseum, Rotterdam. Cortesía del artista y Galerie Lelong, Nueva York

Alfredo Jaar, Shadows, 2014, instalación con luces LED, aluminio, proyección de video y seis cajas de luz con transparencias en blanco y negro. Mesas de luz: 30,5 x 33 cm c/u. Proyección: 294,6 x 442 cm. Dimensiones totales variables. Fotografías originales de Koen Wessing (1942-2011): Estelí, Nicaragua, septiembre de 1978. La colección y el copyright de Koen Wessing son administrados por el Nederlands Fotomuseum, Rotterdam. Cortesía del artista y Galerie Lelong, Nueva York

Alfredo Jaar, Shadows, 2014, caja de luz con transparencia en blanco y negro, 30,5 x 33 cm.. Fotografía original de Koen Wessing (1942-2011): Estelí, Nicaragua, septiembre de 1978. La colección y el copyright de Koen Wessing son administrados por el Nederlands Fotomuseum, Rotterdam. Cortesía del artista y Galerie Lelong, Nueva York

Alfredo Jaar, Shadows, 2014, caja de luz con transparencia en blanco y negro, 30,5 x 33 cm.. Fotografía original de Koen Wessing (1942-2011): Estelí, Nicaragua, septiembre de 1978. La colección y el copyright de Koen Wessing son administrados por el Nederlands Fotomuseum, Rotterdam. Cortesía del artista y Galerie Lelong, Nueva York

Alfredo Jaar, Shadows, 2014, caja de luz con transparencia en blanco y negro, 30,5 x 33 cm.. Fotografía original de Koen Wessing (1942-2011): Estelí, Nicaragua, septiembre de 1978. La colección y el copyright de Koen Wessing son administrados por el Nederlands Fotomuseum, Rotterdam. Cortesía del artista y Galerie Lelong, Nueva York
Los espectadores son guiados a través de Shadows por la luz de pequeñas imágenes secuenciales que van desentrañando la narrativa. Después de caminar por un pasillo oscuro, el espectador es llevado a un espacio central en el que una luz extraordinariamente intensa emana de una silueta. Esta luz aturde al espectador, convirtiéndolo así en un participante de la acción. La decisión de Jaar de utilizar una silueta como fuente de luz intensifica la representación simbólica del duelo y la pérdida.
Como en muchas de sus obras que exploran la política de las imágenes, Shadows conduce al espectador a pensar en estas dos vidas que encarnan a muchos inocentes que mueren en conflictos o que están oprimidos. Según el artista, Shadows es también un homenaje a Koen Wessing (1942-2011), un fotógrafo que no se preocupó por las palabras y que confió en que sus imágenes hablaran por sí mismas.

Alfredo Jaar, Shadows, 2014, instalación con luces LED, aluminio, proyección de video y seis cajas de luz con transparencias en blanco y negro. Mesas de luz: 30,5 x 33 cm c/u. Proyección: 294,6 x 442 cm. Dimensiones totales variables. Fotografías originales de Koen Wessing (1942-2011): Estelí, Nicaragua, septiembre de 1978. La colección y el copyright de Koen Wessing son administrados por el Nederlands Fotomuseum, Rotterdam. Cortesía del artista y Galerie Lelong, Nueva York

Alfredo Jaar, Shadows, 2014, instalación con luces LED, aluminio, proyección de video y seis cajas de luz con transparencias en blanco y negro. Mesas de luz: 30,5 x 33 cm c/u. Proyección: 294,6 x 442 cm. Dimensiones totales variables. Fotografías originales de Koen Wessing (1942-2011): Estelí, Nicaragua, septiembre de 1978. La colección y el copyright de Koen Wessing son administrados por el Nederlands Fotomuseum, Rotterdam. Cortesía del artista y Galerie Lelong, Nueva York

Alfredo Jaar, Shadows, 2014, instalación con luces LED, aluminio, proyección de video y seis cajas de luz con transparencias en blanco y negro. Mesas de luz: 30,5 x 33 cm c/u. Proyección: 294,6 x 442 cm. Dimensiones totales variables. Fotografías originales de Koen Wessing (1942-2011): Estelí, Nicaragua, septiembre de 1978. La colección y el copyright de Koen Wessing son administrados por el Nederlands Fotomuseum, Rotterdam. Cortesía del artista y Galerie Lelong, Nueva York
Alfredo Jaar: Shadows
Galerie Lelong, Nueva York
Hasta el 28 de marzo de 2015
También te puede interesar
PABLO BENZO: EL RUIDO VANO EN LA ENTRADA DEL SILENCIO
Diseñador gráfico de profesión, Pablo Benzo presenta en Galería Animal la exposición "El ruido vano en la entrada del silencio", un conjunto de veinte pinturas al óleo que dan cuenta de esa fascinación del...
FENOMENOLOGÍA DEL ESPACIO. CONVERSANDO CON CRISTIÁN SALINEROS
“No podemos captar el objeto como si simplemente estuviera ‘ahí afuera’, en forma independiente. El objeto surge como producto de nuestra actividad, por lo tanto, tanto el objeto como la persona están co-emergiendo, co-surgiendo”….
GALERÍA WEEKEND SANTIAGO VUELVE CON FULL POTENCIA
Tras una exitosa primera edición en 2017, Galería Weekend Santiago vuelve este año de la mano de 20 galerías y espacios culturales de la capital, que abrirán sus puertas durante cuatro días para destacar...