
MÓNICA BENGOA: EXERCICES DE STYLE / EXERCISES IN STYLE
El trabajo en fieltro, papel y bordado de la artista chilena Mónica Bengoa debe ser entendido en el contexto interdisciplinar de las prácticas artísticas contemporáneas. La obra de la artista se ha basado en la utilización de estrategias post-minimalistas, las que incluyen la repetición y el trabajo manual laborioso, cuyo contenido refleja su gran interés por los detalles ordinarios de actividades aparentemente insignificantes: eventos, lugares, objetos y rutinas como objetos de observación.
Exercices de Style / Exercises in Style, muestra curada por Julia P. Herzberg para el Frost Art Museum, en Miami, está basada directamente en el libro homónimo del escritor francés Raymond Queneau. Bengoa ha reproducido diecinueve historias de las noventa y nueve escritas por Queneau, cada una de las cuales es una variación literaria inusual del relato titulado Notations / Notation.
Realizando un diálogo con la literatura, Bengoa ha trasladado a la visualidad los innovadores ejercicios literarios del escritor mediante una serie de procedimientos, comenzando por desarmar el libro original, arrugando cada una de sus páginas, fotografiándolas, trazando la imagen, para luego trasladar esa nueva imagen, ya sea al fieltro y papel calado, así como también al bordado a mano.

Mónica Bengoa, Exercices de Style / Exercises in Style, 2015. Vista de la exposición en el Frost Art Museum, Miami. Cortesía de la artista y Galería Isabel Aninat

Mónica Bengoa, Exercices de Style / Exercises in Style, 2015. Vista de la exposición en el Frost Art Museum, Miami. Cortesía de la artista y Galería Isabel Aninat

Mónica Bengoa, Exercices de Style / Exercises in Style, 2015. Vista de la exposición en el Frost Art Museum, Miami. Cortesía de la artista y Galería Isabel Aninat

Mónica Bengoa, Exercices de Style / Exercises in Style, 2015. Vista de la exposición en el Frost Art Museum, Miami. Cortesía de la artista y Galería Isabel Aninat
Mónica Bengoa (Santiago de Chile, 1969) ha exhibido su trabajo en The Drawing Center, Nueva York (2014); MOCA Museum of Contemporary Art, Los Angeles (2007); 52 Bienal de Venecia (2007); y IV Bienal Internacional de Fotografía y Artes Visuales de Liège, Bélgica (2004). Entre sus reconocimientos destacan The Pollock-Krasner Foundation Grant, Nueva York (2003 y 2015); y FONDART Bicentenario para el Fomento a la Creación de Excelencia, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Chile (2009).

Mónica Bengoa, Exercices de Style / Exercises in Style, 2015. Vista de la exposición en el Frost Art Museum, Miami. Cortesía de la artista y Galería Isabel Aninat

Mónica Bengoa, Exercices de Style / Exercises in Style, 2015. Vista de la exposición en el Frost Art Museum, Miami. Cortesía de la artista y Galería Isabel Aninat

Mónica Bengoa, Exercices de Style / Exercises in Style, 2015. Vista de la exposición en el Frost Art Museum, Miami. Cortesía de la artista y Galería Isabel Aninat

Mónica Bengoa, Exercices de Style / Exercises in Style, 2015. Vista de la exposición en el Frost Art Museum, Miami. Cortesía de la artista y Galería Isabel Aninat
Mónica Bengoa: Exercices de Style / Exercises in Style
Del 14 de febrero al 26 de abril de 2015
Frost Art Museum, Miami
También te puede interesar
Retratos:mariana Najmanovich
En este "Retrato" de la artista, cortesía de El Desconcierto, la artista habla sobre su reciente muestra en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), titulada Pálido Fuego, en la que reflexiona sobre...
CONVERSACIÓN CON CECILIA VICUÑA: EL ARCHIVO FUTURO DE ARTISTS FOR DEMOCRACY
En el marco de la exhibición del archivo de Artists for Democracy, simultánea en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y el Museo Nacional de Bellas Artes, hablamos con la poeta...
SANDRA VÁSQUEZ DE LA HORRA: MERIDIANOS
En "Meridianos", su segunda exposición en la galería Senda, en Barcelona, la artista chilena enfoca su producción en la tradición mística y religiosa de la Península Ibérica marcada por la leyenda negra y por...