Skip to content

ABEL BENTÍN

Abel Bentín (Lima, 1984) recurre al kitsch y a lo que llama «el proverbial mal gusto de la burguesía peruana» para crear objetos con una estética donde el pasado y lo contemporáneo se reconcilian. Su interés está en confrontar una realidad en la que la historia de Perú y sus símbolos están siendo constantemente olvidados y destruidos. A lo largo de su obra, esta aproximación se observa en el choque entre la imaginería actual y el arte clásico.

La ironía ha sido una constante en su trabajo. En El Paseo de la Justicia, una reproducción de uno de los icónicos leones que adornan la entrada del Palacio de Justicia de Lima es convertido en una máquina de paseo para niños, a modo de crítica al funcionamiento del sistema de justicia peruano. «En nuestros país nos sentimos literalmente ‘paseados’ por una justicia que tarda y nunca llega», dice el artista.

Los trabajos más recientes de Bentín tienen como ejes principales la historia y la identidad, planteando preguntas sobre qué es lo propiamente peruano, qué representa a la sociedad peruana y cómo los peruanos se ven reflejados en su propia historia.

Abel Bentín, Paseo de la Justicia, 2014, reproducción de uno de los leones que adornan el Palacio de Justicia de Lima. Funciona con monedas de 1 Nuevo Sol. Fibra de vidrio, resina y máquina traga monedas, 120 x 120 x 150 cm. Cortesía: Galería González y González, Lima

Abel Bentín, Primavera, 2014, fibra de vidrio, resina, mayólicas y fluorescente, 180 x 80 x 80 cm. Cortesía: Galería González y González

Abel Bentín, Kintsukuroi, 2014, resina, fibra de vidrio, neón y ladrillos de concreto, 140 x 140 x 100 cm. Cortesía: Galería González y González

Abel Bentín, Otoño, 2014, fibra de vidrio, resina y mayólicas, 170 x 60 x 60 cm. Cortesía: Galería González y González

Abel Bentín, Otoño, 2014, fibra de vidrio, resina y mayólicas, 170 x 60 x 60 cm. Cortesía: Galería González y González

Abel Bentín, Neptuno, 2014, reproducción del Neptuno del Paseo Saenz Peña en Barranco, Lima. Fibra de vidrio, resina y pintura acrílica, 160 cm. Cortesía: Galería González y González

Abel Bentín, Serie Gritos, 2014, molduras y ornamentos de yeso cerámico, 30 cm. Cortesía: Galería González y González

Abel Bentín, Serie Gritos, 2014, molduras y ornamentos de yeso cerámico, 30 cm. Cortesía: Galería González y González

Abel Bentín, Serie Gritos (detalle), 2014, molduras y ornamentos de yeso cerámico, 30 cm. Cortesía: Galería González y González

Abel Bentín, Naturaleza Muerta, 2013, bronce, 45 cm. Cortesía: Galería González y González

Abel Bentín, Amphora Revolver, 2014, bronce. Cortesía: Galería González y González

También te puede interesar

Vista de la exposición "Dos Islas Vecinas", de José Vera Matos, en la galería Casado Santapau, Madrid, 2017. Foto cortesía del artista y de la galería

JOSÉ VERA MATOS: DOS ISLAS VECINAS

En su actual muestra en la galería Casado Santapau de Madrid, titulada "Dos Islas Vecinas", el artista peruano mezcla su interés por las tensiones producidas a raíz de la conquista, sus distintas repercusiones en...

Spatial Acts:americas Society Commissions Art

Americas Society, en Nueva York, comisionará una obra de arte que se convertirá en el elemento central del David Rockefeller Atrium en el emblemático edificio de la organización en Nueva York, remodelado recientemente por el arquitecto…