
Rivane Neuenschwander:malentendidos
misunderstandings (malentendidos) es la primera exposición retrospectiva de Rivane Neuenschwander (Belo Horizonte, 1967), una de las principales figuras de la generación de artistas brasileños de los 90. La muestra, que se presenta en el Museu de Arte Moderna de São Paulo (MAM) hasta el 14 de diciembre bajo la curaduría de Adriano Pedrosa, reúne 24 obras y series realizadas desde el año 1999, y su título apunta a los caminos que ésta misma ofrece.
El malentendido consiste en un huevo medio sumergido en un vaso de agua, de manera que su mitad inferior parece magnificarse a través del cristal que, con el líquido, funciona como una lente de aumento. Lo que vemos es un huevo cuya imagen se divide, se duplica, y se desajusta. No es una ilusión óptica tanto como una prueba de que incluso los materiales y superficies aparentemente transparentes -tales como el vidrio y el agua- pueden distorsionar nuestra fina percepción de la realidad. La pregunta es: ¿existe realmente una fina percepción y representación de la realidad? Ese es el tema central en buena parte de las artes y las ciencias, y que cruza campos como la filosofía, la historia, la antropología, el psicoanálisis, la lingüística, la semiótica, el cine y la fotografía. Escrito en forma plural y en minúsculas, el malentendido sintético entre el huevo, el vidrio, el agua y el ojo humano se cierne sobre la exposición, que nos invita a reflexionar sobre el estado de lo que vemos.

Rivane Neuenschwander, A queda, 2009, video en colaboración con Sergio Neuenschwander. Cortesía: MAM
La primera sala marca un inicio elocuente: crucigramas con letras esculpidas en naranjas y limones en arquitecturas laberínticas (Palabras Cruzadas/Scrabble) se yuxtaponen a alfabetos comestibles compuestos en diagramas horizontales con 26 diferentes especias y alimentos en polvo (Alfabeto Comestible), y se enfrentan a dibujos hechos con máquinas de escribir alteradas para que éstas escriban sólo números y signos de puntuación (Sanos y Alterados). Todo parece emerger de una crisis de representación y sus códigos, de la lengua y sus alfabetos, y de un deseo de desarrollar alternativas que, aunque no descartan la retícula (ya sea geométrica, arquitectónica, científica o lingüística), también se cruzan con el error, el azar, el afecto, la vida misma.
La participación del otro -ya sea del público, un empleado del museo, o los autores de obras que se han incorporado a la exposición- es fundamental y aporta una dimensión de afecto a esta exposición. Las Esculturas Involuntarias (Actos de habla), las listas de supermercado (Colheita), los dibujos a máquina de escribir y los recuerdos de El Primer Amor fueron dados o coleccionados por la artista, que ahora invita al público a participar en la secuencia de El Primer Amor, jugar con las letras de Scrabble, hacer sonidos pisando Quem vem lá sou eu / Alarm-Floor, y llevando a casa -y tal vez haciéndose cargo de- la moneda hecha de sal acuñada en Monstra Marina.
Al abrirse diferentes caminos de la lectura y participación nos encontramos con múltiples posibilidades de acceso y percepción: éste es el camino de la exposición. No hay lenguaje sin lapso, no hay comunicación sin error, no hay alfabeto sin brecha, no hay teoría sin fantasía, no hay memoria sin olvido. Seguramente otros malentendidos vendrán.

Rivane Neuenschwander, Colheita (listas de supermercados encontradas). Vista de instalación en el MAM. Foto: Rafael Roncato

Rivane Neuenschwander, Colheita (listas de supermercados encontradas). Vista de instalación en el MAM. Foto: Eduardo Ortega
También te puede interesar
MALBA NOMBRA COMITÉ CIENTÍFICO ARTÍSTICO
MALBA anunció hoy el nombramiento de un Comité Científico Artístico (CCA) integrado por destacados profesionales, curadores y directores de museos, que tendrá la función de asesorar a la Dirección en la programación, la colección...
PINACOTECA DE SÃO PAULO PRESENTA LA MAYOR MUESTRA HASTA LA FECHA DE ADRIANA VAREJÃO
La Pinacoteca de São Paulo presenta la exposición más completa hasta ahora organizada sobre la obra de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964), al reunir, por primera vez, un conjunto significativo de más de...
Jac Leirner:funciones de Una Variable
Jac Leirner: Funciones de una variable es la primera exposición antológica de la obra de la artista en México, e incluye una muestra representativa de sus principales cuerpos de trabajo, producidos a lo largo de...