Skip to content

SALA DE CARGA, LA «GALERÍA-CONTAINER», INICIA RECORRIDO POR REGIONES DE CHILE

El 20 de noviembre la galería de arte contemporáneo Sala de Carga iniciará su temporada 2014-2015 en la ciudad chilena de Talcahuano, arrancando una nueva itinerancia que contempla seis muestras. Este ciclo considera por primera vez la presencia de la galería-container en localidades fuera de la Región Metropolitana, visitando Talcahuano, Concepción, Rancagua, Talca, Quilpué y Valparaíso, e incluyendo, además de las seis exposiciones, la realización de cuatro encuentros públicos entre académicos, artistas y comunidad, reflexionando en torno al eje central del ciclo Situación y Cercanía en el contexto del arte contemporáneo.

La primera muestra, que abre el 20 de noviembre en Talcahuano (intersección de la calle Aníbal Pinto con San Martín) contempla obras de Francisca Martínez (1986), Claudia Müller (1983) y el colectivo penquista MÓVIL. Según la directora y curadora de la galería, Joselyne Contreras, “el ciclo que comenzará ahora Sala de Carga es una extensión del trabajo que se ha estado realizado desde el 2011, una extensión territorial y también una exploración en términos de lo que implica un trabajo donde los recorridos serán más largos. En este sentido, es un viaje hacia comunas que al igual que las anteriores han decidido acoger muestras de arte contemporáneo, abiertas a quienes transiten por las calles de cada ciudad”.

4

Luis Almendra. Foto: Manuel Morales

Los conceptos sobre los que girarán las seis exposiciones son los de Situación y Cercanía, a través de los cuales los artistas presentarán obras que establezcan una vinculación conceptual, formal y/o simbólica con los territorios de cada una de las regiones donde se emplazará la galería, tanto a través de nexos con su historia y situaciones sociopolíticas como con algunas características de la vida misma de dichas ciudades.

En el caso de Talcahuano, la artista visual Francisca Martínez exhibirá una obra que nace a partir de la reflexión sobre la situación ambiental derivada de la explotación de los recursos pesqueros, madereros y energéticos de la zona, mientras que la obra de Claudia Müller proviene de la observación cotidiana de las fuerzas naturales sobre materialidades asociadas a objetos de carácter industrial, visibilizados por medios como la fotografía, el video o la instalación.

MÓVIL, en tanto, instalará dentro de la galería una de las vitrinas portátiles con las que trabaja este colectivo, que contendrá una imagen de un antiguo molino construido a mediados del siglo XIX, el cual se encuentra abandonado. Además, invitaron a tres artistas originarios de Talcahuano, Luis Almendra, Claudio Bernal y Alex Letelier, a reflexionar sobre temas como hecho histórico, patrimonio y personaje de esta ciudad Puerto.

1

Francisca Martínez, Jardín 2 (Parc du Thabor + Corseul +18 de septiembre), 2014, acrílico sobre papel, 203 x 105 cm. Cortesía: Sala de Carga

2

Francisca Martínez, Roca Verde (proceso), 2014, clorofila sobre papel, 150 x 400 cm aprox. Cortesía: Sala de Carga

31

Claudia Müller, Medidas Mareles, 2013, tinta sobre papel, 50 x 30 cm. Cortesía: Sala de Carga

Sala de Carga 2014-2015: Situación y Cercanía

Primera Exposición: Talcahuano (Aníbal Pinto, esquina San Martín), Chile

Inauguración: 20 de noviembre, 18:30 horas

Acceso gratuito de lunes a sábado entre 11:00 y 19:00 horas; domingo de 11 a 15.00 horas.

También te puede interesar

Sebastián Baudrand, Toma, 2020, instalación site-specific en Estación de Trenes de Puerto Varas, actual Parque Estación, Chile. Cortesía del artista.

EL PENSAMIENTO DEL LUGAR EN LA OBRA DE SEBASTIÁN BAUDRAND

La obra del artista Sebastián Baudrand (Santiago de Chile, 1981) propone abrir formas alternativas que perturben las relaciones colono-capitalistas, generando una grieta de visión, no una intervención, sino un gesto que contraste la mirada...