Skip to content

PARALELOS URBANOS. HÁBITAT, ARQUITECTURA Y PAISAJE

El Centro Cultural Matucana 100 presentó recientemente Paralelos Urbanos, muestra curada por Rodolfo Andaur que reflexiona sobre los conceptos de hábitat, arquitectura y paisaje. El crecimiento desmesurado de las ciudades, los cambios en el ecosistema y las políticas urbanísticas fueron algunas de las temáticas abordadas en esta muestra, que reunió fotografías, videos e instalaciones de 20 artistas de Chile, Perú, Bolivia y España.

Tras viajar por todo Chile, al curador le llamó especialmente la atención que en la ciudad de Santiago no se hablara del imaginario local a partir de lo urbano. «No se habla de lo que pasa con las ciudades, cómo se han configurado estas situaciones que han generado, por un lado,  grandes polos de desarrollo y, por otro, ciudades empobrecidas”, explica Andaur sobre los motivos de esta exposición.

Los artistas participantes provienen de distintos países no sólo por un afán descentralizador, sino porque tanto Lima, como la Paz o Puerto Montt, finalmente poseen similitudes. “Todos estos lugares se enfrentan a una estética y arquitectura que conecta lo urbano y la inter-urbanidad con lugares que sucumben en un relato casual y desinteresado. Y si partimos analizando estos lugares desde una concepción culturalista, creemos que la modernización urbanística ha sido ficcionada por un mercado inmobiliario cada vez más cruento”, explica el curador.

«Si bien en la actualidad los conceptos que enuncian hábitat y arquitectura nos llevan directamente a delimitar un paisaje urbano, al mismo tiempo éstos presentan un espacio que es abordado profusamente por la cultura visual. Porque cabe recordar que buena parte de estas reflexiones –sobre lo urbano– han sido el resultado de varias discusiones originadas dentro de publicaciones académicas, acciones de arte y proyectos cinematográficos. Por eso desde las perspectivas con las cuales el territorio reacciona frente a sus cambios somos incitados a construir imaginarios y formas de representación para un espacio colectivo. En esta caso, desde un espacio expositivo que moviliza y presenta las hipótesis y texturas de lugares tan disímiles como Lima (Perú), La Paz (Bolivia) o Puerto Montt, por ejemplo», agrega.

Sobre los artistas y sus obras

En el video Hay algo que sobra, Oscar Concha (Concepción, Chile) crea una acción que tiene como objetivo principal poner en tensión el patrimonio arquitectónico modernista de la ciudad de Concepción. El edifico Tucapel, construido en 1961 y diseñado por el arquitecto P. Schoeufeld, se ve amenazado por la apoteósica edificación de un mall. «Con el transcurso de los años, hemos estado al tanto que estos nuevos espacios para el consumo han proliferado sin control en diferentes puntos del país, entorpeciendo la armonía arquitectónica de algunas ciudades. Una irresponsable práctica arquitectónica que tiene entre sus principales promotores al Estado y algunas empresas privadas», dice el artista.

2-Oscar-Concha

Oscar Concha, Hay algo que sobra, 2014, video, 4’, digital HD, mono-canal/estéreo. Cortesía del artista

Observatorio, de Catalina Correa (Coyhaique, Chile), fue un proyecto que emplazado en el paisaje estepárico austral pretendió abordar los problemas del hábitat en esa zona del país. Para llevar a cabo esta investigación de campo, la artista instaló un módulo de 6m2 que durante tres meses fue utilizado como habitáculo y laboratorio. Desde ese lugar su estudio pretendió establecer cómo se inserta el cuerpo frente al paisaje de la ruralidad. Además, dentro de este habitáculo se generaron cuestionamientos propios de la etnografía, arqueología y geografía para dar forma a conceptos que interceptan tanto al individuo como al territorio.

Rosell Meseguer (Madrid, España) presenta Mc City. 13 Ways to look at a landscape I, II & III, una obra de intervención que se compone de una acumulación de prensa y datos acerca de la ciudad, materiales que se van amontonando como capas de información sobre la polis, su espacio y aquellos que la habitan.

Catalina-Correa1

Catalina Correa, Observatorio, 2014, video, fotografía, dibujo y objetos encontrados. Cortesía de la artista

12273_10204762133639626_5363178413040669962_n

Rosell Meseguer, Mc City. 13 Ways to look at a landscape I, II & III, 2014 (Un texto de Gean Moreno y Ernesto Oroza intervenido por Rosell Meseguer). Cortesía de la artista

El video Cinturón Suicida, de Gonzalo Cueto (Temuco, Chile), es producto de la superposición de dos observaciones específicas realizadas con una cámara fija. La imagen en su conjunto responde a las pesquisas sobre el espacio fronterizo de Temuco. Una correspondencia subjetiva entre espacio urbano y borde rural, en este caso, un espacio que antiguamente se conocía como cinturón suicida.

Tras la instauración del modelo neoliberal en Chile durante la dictadura cívico-militar, la distribución urbana mutó. En medio de una
acelerada explosión inmobiliaria, las clases acomodadas nacidas del ambiguo proceso económico se alejaron del centro. Así, el video Uptown, de Matthew Neary (Santiago de Chile) es un replanteamiento documental que introduce, con material autobiográfico del autor, un recorrido por el solar silente donde vive la clase favorecida de Chile, el barrio de La Dehesa.

«Los habitantes de las ciudades hemos quedado al desamparo de las autoridades. Sólo queda el habitante silencioso e ignorado, ese no consultado y atropellado. La urbanización ha abandonado su sentido de colectivización para dar paso al capital individual. Es éste el que (des)ordena el paisaje, planteándose con violencia dentro del cotidiano junto a una agresividad visual e impertinente», dice Cristóbal Barrientos (Concepción, Chile) en relación con la imagen fotográfica que presenta en esta exposición.

M-a-t-t-h-e-w-N-e-a-r-y

Matthew Neary, Uptown, 2013, video, 20’,digital HD, mono-canal/estéreo. Cortesía del artista

1-Cristobal-Barrientos-Ciudad-Interior

Cristobal Barrientos, La ciudad bruta, 2014, fotografía análoga, digital y fotocopia. Cortesía del artista

Francisco Rodríguez (Santiago) presenta pinturas en las que se observan espacios que provienen de un paisaje industrial, característico de las periferias de las ciudades industrializadas, en donde las mismas estructuras se yerguen como obstinadas abstracciones del paisaje.

El proyecto de Andrés Vial (Barcelona, España/Santiago de Chile) forma un cruce contemporáneo entre el arquetipo urbano que enfrenta a la palmera y su presencia como ornamento preponderante en Chile. Sin embargo este caso, el de un ornamento tan representativo en el país, también va ligado a lo paradisíaco que parece el sistema capitalista. Es por eso que el artista absorbe esa imagen romántica de la pintura con estas palmeras y las mezcla con documentos que destapan escándalos ligados al envío de dineros hacia los típicos ‘paraísos fiscales’ del mundo. Cierto o no, la palmera es un símbolo que en Chile no representa ningún paraíso sino que enaltece la idea del capital económico.

Andrés-Vial-1

Andrés Vial, Botánica off shore, 2014, pintura sobre tela y documentos impresos. Cortesía del artista

Andrés-Vial

Andrés Vial, Botánica off shore, 2014, pintura sobre tela y documentos impresos. Cortesía del artista

La serie Copas: Marín – Rodríguez – Sazie – Valdivia – Varas, de Jessica Briceño (Santiago de Chile), es un estudio basado en la observación sobre algunas construcciones modernistas de la ciudad de Santiago.  La artista fija su atención en los objetos que coronan a muchos edificios de esa época: las torres de agua. Este trabajo es el inicio de una investigación sobre la geometría y el estilo de la construcción de un momento en la historia de América Latina. Particularmente en Chile, las voluntades políticas para la formación de comunidad, las mejoras en la calidad de vida e integración de las personas, tuvo colores y materiales característicos con las que arquitectos y urbanistas trabajaron para diseñar formas y estructuras. En este caso, las obras son construidas a una escala menor concentrando la evocación de estas imágenes, estilo, excentricidad y peso que podemos reconocer como un pasado de ideas y visiones sobre una ciudad de y para los ciudadanos.

La instalación Máquina saludable, de Pía Michelle (Valparaíso, Chile), es una visita sana y enérgica a nuestras políticas públicas. Un guiño simpático y activo al programa de vida saludable impulsado por todos los alcaldes de Chile desde hace algunos años, situación que se incrementó notoriamente en el último periodo de elecciones municipales.

Pia-Michelle-1

Pia Michelle, Máquina saludable de uso público, 2014, instalación, 3 máquinas de madera y otros materiales. Cortesía Pia Michelle

A partir de los desplazamientos subjetivos dentro del espacio de exhibición, Aurópolis, de Fernando Godoy (Valparaíso. Chile), opera como un mapa sonoro. Lo audible genera un espacio ficticio constituido por fragmentos acústicos de geografías urbanas diversas. Así, todo el argumento de esta obra depende de la presencia de las personas que al recorrerla perciben un territorio invisible que reconfigura nuestras formas de habitar.

Borde, de Renato Órdenes (Valparaíso, Chile), es una instalación que aborda a la ciudad de Valparaíso con sus bordes «que nunca fueron trazados», una ciudad-puerto, ciudad-cerro con una expansión espontánea. «Sus bordes son zonas de transición, de marcas incontables a medida que pasan los años. Bordes que escondidos y apartados del cotidiando resuelven los problemas desde su centro. Luego del incendio del 12 de abril de 2014, el borde aparece, sumando un territorio más a Valparaíso», señala el artista.

Bolivia, en tanto, posee ciudades que han sido construidas durante siglos. Ciudades complejas y abigarradas. Misteriosas como la vida y sinceras en sus constantes cambios. Todas sus complejidades se acentúan día tras día y están ligadas a las coyunturas sociales, políticas y económicas. Pero también estas estéticas son la expresión de ciertas tradiciones trastocadas por el mundo globalizado y el sincretismo propio de sus culturas populares. De esta manera, el fenómeno de la arquitectura ‘cohetillo’ y el uso del espacio público como generador y contenedor de actividades expresivas colectivas han modificado para siempre las nociones tradicionales de urbanismo. El cuerpo es el consumidor principal de estos espacios y usará la ciudad como la escenografía perfecta que exprese su crecimiento y evolución hacia formas desconocidas e imprevisibles. Esta es la aproximación del video Modelo, de Galo Coca (La Paz, Bolivia).

F-e-r-n-a-n-d-o-G-o-d-o-y

Fernando Godoy, Aurópolis, 2014, instalación sonora. Cortesía del artista

Galo-Coca-1

Galo Coca, Modelo, 2014, video, 5’, digital HD, mono-canal/estéreo. Cortesía del artista

Renato-Ordenes1

Renato Ordenes, Borde, 2014, instalación. Cortesía del artista

En diferentes ciudades de Chile, la industria de la basura se ha transformado en toda una institución. Poseen logotipos, utilizan colores luminosos y han exacerbado un sistema de consumo ‘no tradicional’. Pero desde hace un par de años, esta industria ha utilizado una estética muy peculiar. En el caso de Copiapó, la estética de la basura ha propuesto, con armonía, la forma en como ésta es innegablemente parte del espacio urbano, como se observa en la fotografía de Carlos Rojas Montaña (Copiapó, Chile).

Al observar y recorrer cada detalle de las imágenes de José Falconi (Lima, Perú) nos enfrentamos a re-pensar la precariedad que presentan los nuevos barrios que se van anexando a las grandes ciudades. «Si logro comprender cual sería el motivo para escenificar esta precariedad, infiero que su origen posee una estricta relación con los problemas para habitar un territorio urbano. De esta manera nos cuestionamos desde ‘Collique’ en Lima ¿Quiénes son los urbanistas de estos espacios y paisajes?», señala el artista.

Carlos-Rojas

Carlos Rojas, Container, 2014, fotografía digital. Cortesía del artista

J-o-s-é-F-a-l-c-o-n-i

José Falconi, De la serie ‘The Scattered Shelter’, 2006 al 2008, fotografía digital. Cortesía del artista

También te puede interesar

Elena Tejada-herrera:videos de Esta Mujer

Proyecto AMIL presenta Elena Tejada-Herrera. Videos de esta mujer: Registros de performances 1997-2010*, la primera muestra comprehensiva en Lima de esta artista transdisciplinaria. La exposición reúne 21 registros de performances creadas a lo largo...

CONVOCATORIA: BECA ARTE CCU 2021

El/la ganador/a obtendrá una residencia artística de cuatro meses en el International Studio & Curatorial Program (ISCP), en Brooklyn (Nueva York), reconocido en el circuito artístico internacional. La Beca incluye gastos de alojamiento, alimentación...