
EXPERIMENTOS VISUALES DE CORNELIA VARGAS MARCAN 2º ENCUENTRO DE CULTURA DIGITAL
El 2º Encuentro de Cultura Digital es una iniciativa organizada por la Corporación Chilena del Video y financiada por Fondart 2014 dedicada a reflexionar y fomentar el uso apropiado de las tecnologías. Durante este año se han realizado diversas acciones relacionadas en las ciudades de Santiago y Valparaíso y, a partir del 13 de noviembre, éstas se concentrarán en distintos puntos de la ciudad puerto: exhibiciones, intervenciones en el espacio público, mesas de trabajo, laboratorios, conciertos visuales e instalación de infraestructuras estables (red libre y radio en línea) a cargo de artistas, investigadores y realizadores nacionales e internacionales. El objetivo es incentivar la discusión sobre las principales temáticas vinculadas a la relación entre arte, ciencia y tecnología en Chile.
Como señala Enrique Rivera, director del encuentro, “es un hecho que el uso masivo de Internet ha expandido los límites de nuestra manera de relacionarnos y ha supuesto una modificación de nuestras formas de aprender, de comunicarnos, de crear y transar bienes. Como nunca antes en la historia de la humanidad tenemos toda la información y recursos en pocos segundos, como una especie de oráculo ubicuo y en tiempo real”. Cómo develar las estructuras invisibles que sostienen el funcionamiento de los mecanismos culturales es una de los planteamientos a partir de los cuales el 2º Encuentro de Cultura Digital busca investigar y proponer nuevas interrogantes.
Las actividades del encuentro son gratuitas y se realizarán en el Parque Cultural de Valparaíso, centros comunitarios y juntas de vecinos de los cerros Las Cañas y Mariposa, el Centro de Creación Atalaya en Playa Ancha, y el Centro de Extensión Duoc UC Edificio Cousiño.
EXPOSICIONES
Destaca en el encuentro la exposición retrospectiva Experimentos Concretos, de la realizadora alemana Cornelia Vargas, que se inaugurará el 13 de noviembre a las 19:00 horas en el Parque Cultural de Valparaíso. Vargas fue dirigente estudiantil en la Nueva Bauhaus, la Escuela Superior de Diseño de la ciudad de Ulm en Alemania, institución determinante de las pautas del diseño internacional después de la segunda guerra mundial. Alumna y amiga de su fundador Max Bill, después de especializarse en el Departamento de Información, se trasladó en los años sesenta a Valparaíso, Chile, junto a su marido el arquitecto Eduardo Vargas, donde desarrollaron un innovador programa de cooperativas de autoconstrucción.
Esta exposición rinde tributo a su producción de experimentos visuales concretos y expone trabajos y documentos originales inéditos.
El viernes 21 de noviembre, Vargas dará una clase magistral en Introducción al color en el arte concreto, basándose en metodología de la Bauhaus y la escuela de Ulm.
También resaltan las instalaciones que los artistas Mario Navarro (Chile), Patrick Steeger (Chile), Ignacio Cuevas (Chile), Benjamín Altermatt (Chile), Gabriela Golder (Argentina) y Gerry Hovagimyan (EEUU), entre otros, realizarán en el Cerro Mariposa, en las comunidades de las Torres de Mesana y Nuevo Amanecer. Sus intervenciones en diversos puntos formarán una red distribuida e interconectada, técnica y conceptualmente asociada a las infraestructuras tecnológicas que integran el encuentro, como la radio en línea y una red libre, también instaladas desde esta comunidad.

Mario Navarro, Los Sueños de Stafford Beer, 2007, video digital, 6 min, 48 sec. Cortesía del artista
CONCIERTOS VISUALES
Otra de las iniciativas presentes en el encuentro son los conciertos visuales, sesiones basadas en la intersección de música e imágenes en movimiento. El sábado 22 de noviembre a las 20:30 horas, el Centro de Extensión Duoc UC Edificio Cousiño recibirá a los artistas Antonio Duarte, Ud.No!, Rodrigo Araya, Amigo de los Insectos, Corona Andrade, Mostro, Trimex, entre otros. Además, entre las 12:00 y las 14:00 horas, en este mismo espacio cultural, se realizará una mesa redonda donde los artistas compartirán su experiencia y metodologías de creación con el público asistente. La entrada es gratuita previo retiro de invitaciones en este lugar.
REDES
La vinculación con los otros festivales y encuentros de Valparaíso es un pilar fundamental del 2º Encuentro de Cultura Digital. Por esa razón, en colaboración con Puerto de Ideas 2014 (7, 8 y 9 de noviembre) se invitó al artista estadounidense Gerry Hovagimyan, quien en un taller con niños y jóvenes producirá el contenido digital para un resbalín interactivo que quedará instalado en los cerros de Valparaíso.
Asimismo, los resultados de los laboratorios presentes en el encuentro serán exhibidos en el 8 Festival de Arte Sonoro Tsonami (2 al 7 de diciembre) y, posteriormente, en el Festival de las Artes de Valparaíso FAV (17 al 25 de enero de 2015).
Sobre estas acciones, Rivera explica que “vienen a fortalecer una red de gestión y colaboración interinstitucional y comunitaria que potencia la experiencia de los artistas participantes y contribuye a la formación de audiencias y al acercamiento de la comunidad a lenguajes y temáticas vinculadas al uso cultural de las tecnologías de la información”.
También te puede interesar
CRÓNICAS DE ESTAR Y DESAPARECER: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA BASADA EN UNA PARTITURA
La Galería Gabriela Mistral (GGM), en Santiago, presenta "Crónicas de estar y desaparecer", un proyecto que consiste en la composición de una partitura visual para trece artistas y su interpretación en el espacio expositivo....
Balmaceda Arte Joven Abre Convocatoria 2019 para Artistas Visuales
Balmaceda Arte Joven Región Metropolitana invita a artistas visuales a participar de la convocatoria 2019 de su espacio expositivo Galería BAJ, que por más de 20 años ha estado orientado a la experimentación y...
GRAN SUR, DE FERNANDO PRATS, EN VALPARAÍSO
Gran Sur, el proyecto con que el artista visual Fernando Prats representó a Chile en la Bienal de Venecia de 2011, llega a Valparaíso con el apoyo del Consejo de la Cultura, a través de…