
BLOCK MÁGICO, DIÁLOGOS ENTRE LA MEMORIA Y LO IMAGINARIO
La exposición Block Mágico, en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, recoge las obras de diez artistas chilenos residentes tanto en su país como en el extranjero, bajo la curaduría de Soledad García y Brandon LaBelle. La exposición, que se presentó a principios de año en Bergen, Noruega, explora asuntos que apuntan hacia nuevas formas de dialogar con la memoria y lo imaginario.
Con trabajos realizados en los últimos treinta años por los artistas Catalina Bauer, Gonzalo Díaz / Justo Pastor Mellado, Juan Downey, Voluspa Jarpa, Rainer Krause, Michelle-Marie Letelier, Claudia Missana, Enrique Ramírez, Eugenio Téllez y Sandra Vásquez de la Horra, la muestra ofrece una visión sobre el poder que juega la apariencia, sobre aquellas formas que se representan e inscriben en una superficie interrogando sobre las medidas de lo permisible y lo visible.
En esta entrevista cortesía de nuestro media partner Visioner TV, la curadora Soledad García comenta sobre la investigación realizada para esta muestra, que tiene como eje central la dicotomía invisibilidad/visibilidad y los pensamientos y experiencias de los artistas participantes en relación con conceptos como el camuflaje, las formas inmateriales, la palabra, lo oculto y, por extensión, la magia.
La muestra toma como punto de partida la obra Block Mágico, una colaboración entre el artista Gonzalo Díaz y el crítico Justo Pastor Mellado. En este caso, los artistas generan en los límites de la conciencia e inconsciencia, borraduras y supresiones en sus trabajos, aludiendo a las imposibilidades de la representación o destacando las apariencias fantasmáticas del peso de la historia, las que rozan con la autobiografía.
Block Mágico
Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), República 475, Santiago de Chile
Curaduría de Soledad García y Brandon LaBelle
Artistas: Catalina Bauer, Díaz/Mellado, Juan Downey, Voluspa Jarpa, Rainer Krause, Michelle Letelier, Claudia Missana, Enrique Ramírez, Eugenio Téllez, y Sandra Vásquez de la Horra.
Del 10 de octubre de 2014 al 25 de enero 2015
También te puede interesar
40 (+1) ANIVERSARIO. LO QUE TRAE ARCOMADRID 2022
Tras la realización de su última edición en julio del año pasado, ARCOmadrid 2022 retoma sus fechas habituales, plateándose como un homenaje a las galerías en tanto artífices de su trayectoria ininterrumpida pese a...
Nuestros Recomendados en Arteba 2018
La 27° edición de arteBA, que se celebra entre el 24 y 27 de mayo en La Rural, llega renovada: junto a la Sección Principal -en la que participan más de 50 galerías- y...
VIAJE HACIA LA LUZ
"Viaje hacia la luz" invita a recorrer un amplio conjunto de obras desde un diálogo con las potencialidades metafísicas inherentes al cuerpo y al espacio, así como con el poder de la palabra y...