
Paulo Bruscky:artist Books And Films, 1970-2013
Desde sus primeras intervenciones urbanas que desafiaban el papel del arte dentro de un gobierno militar autoritario hasta sus obras altamente experimentales que emplean las tecnologías de reproducción, las comunicaciones y la medicina, Paulo Bruscky ocupa un lugar formidable en la historia del arte brasileño. Conocido por su participación activa en el movimiento de arte correo y por las relaciones dinámicas que forjó con artistas internacionales, entre ellos artistas de los movimientos Fluxus y Gutai que trabajaban en Nueva York, Europa y Japón, Bruscky fue un artista-provocador que utilizó el arte como medio para desafiar el status quo con fiereza.
La exposición Paulo Bruscky: Artist Books and Films, 1970–2013, curada por Clara Kim, curadora independiente asentada en Los Angeles, y que acaba de concluir en la galería Nara Roesler de Sao Paulo, fue la primera en dedicarse exclusivamente a su serie de libros de artista, además de películas super 8, obras que constituyen la columna vertebral de su prolífica carrera de más de cuatro décadas.

Paulo Bruscky, vista de la exposición en Galería Nara Roesler, 2014. Foto: Everton Ballardin © Galeria Nara Roesler
Desde sus primeros libros de los años 70 que documentan sus performances en las calles de Recife, incluyendo trabajos seminales como Arte cemiterial (1971) y O que é arte? Para que serve? (1978), o experimentos más poéticos sobre las posibilidades del formato libro, la exposición ofreció una rara oportunidad para entender la práctica de Bruscky y su interés en la intersección entre arte, vida y comunicación. Más que simples registros de acciones del pasado, los libros y las películas funcionan como dispositivos para la activación de sus ideas y como evidencias de la pasión y la voluntad individual para conectar de manera crítica, poética y artística con la realidad del paisaje urbano y el momento contemporáneo.
La muestra contó con aproximadamente 100 libros de artista y más de 20 películas, presentados en conjunto y en profundidad por primera vez. Complementados por obras relacionadas, proporcionaron una visión sin precedentes de la singular obra de Bruscky.

Paulo Bruscky, O que é arte? Para que serve?, 1978, libro de artista, 40 x 29 cm. Cortesía: Nara Roesler

Paulo Bruscky, vista de la exposición en Galería Nara Roesler, 2014. Foto: Everton Ballardin © Galeria Nara Roesler

Paulo Bruscky, vista de la exposición en Galería Nara Roesler, 2014. Foto: Everton Ballardin © Galeria Nara Roesler

Paulo Bruscky, vista de la exposición en Galería Nara Roesler, 2014. Foto: Everton Ballardin © Galeria Nara Roesler

Paulo Bruscky, Alimentação, 1978, intervención sobre cartón, ed 1/1, 16,5 x 13 cm. Cortesía: Nara Roesler

Paulo Bruscky, vista de la exposición en Galería Nara Roesler, 2014. Foto: Everton Ballardin © Galeria Nara Roesler

Paulo Bruscky, vista de la exposición en Galería Nara Roesler, 2014. Foto: Everton Ballardin © Galeria Nara Roesler

Paulo Bruscky, vista de la exposición en Galería Nara Roesler, 2014. Foto: Everton Ballardin © Galeria Nara Roesler

Paulo Bruscky, vista de la exposición en Galería Nara Roesler, 2014. Foto: Everton Ballardin © Galeria Nara Roesler

Paulo Bruscky, vista de la exposición en Galería Nara Roesler, 2014. Foto: Everton Ballardin © Galeria Nara Roesler

Paulo Bruscky, vista de la exposición en Galería Nara Roesler, 2014. Foto: Everton Ballardin © Galeria Nara Roesler

Paulo Bruscky, vista de la exposición en Galería Nara Roesler, 2014. Foto: Everton Ballardin © Galeria Nara Roesler

Paulo Bruscky, Exponáutica e Expogente, 1970 performance, fotografía, encuadernación, ed 1/1, 9 x 13 cm. Cortesía: Nara Roesler
También te puede interesar
Marlon de Azambuja:herencia
Herencia, del artista Marlon de Azambuja, se relaciona con las convenciones culturales y sus expectativas, a través de una intervención realizada sobre una planta tropical cuya capacidad de sobrevivencia es puesta a prueba a...
CILDO MEIRELES: «SIEMPRE INTENTÉ HUIR DE LA COSA PANFLETARIA»
Cildo Meireles es una de las figuras más importantes en la crítica al Modernismo que tuvo lugar en Brasil y en América del Sur durante la segunda mitad del siglo XX. El artista ha redefinido el arte…
35ª BIENAL DE SÃO PAULO ANUNCIA PRIMERA LISTA DE PARTICIPANTES
La selección está compuesta por 43 nombres, incluidos 37 artistas, cuatro dúos y dos colectivos. El 92% proviene de los circuitos no hegemónicos del arte y son no blancos.