
Muriel Gallardo y Leonardo Casas:twin Infinitives
Twin Infinitives une dos percepciones estéticas donde el dibujo es no sólo el motor generador sino el unificador de dos temáticas que en algún punto de su desarrollo coinciden en el análisis de las experiencias domésticas como puertas a zonas donde el juego, el misterio y ritual se transfiguran en procesos de autoconocimiento. En esta muestra en la galería Madhaus, los artistas Muriel Gallardo y Leonardo Casas elaboran ilustraciones inspiradas en imágenes y objetos de oscura y poco trazable historia.

Muriel Gallardo, de la serie Introducción al cotidiano, lápiz grafito sobre papel, 2014. Cortesía de la artista

Muriel Gallardo, de la serie Introducción al cotidiano, lápiz grafito sobre papel, 2014. Cortesía de la artista

Muriel Gallardo, de la serie Diamante, lápiz a color (negro) sobre papel, 2014. Cortesía de la artista
Muriel Gallardo ha creado Introducción al cotidiano a partir de una serie de pequeños objetos encontrados en los cajones de un gabinete familiar. Un cartucho de bala, una muñeca diminuta o un perro plástico aparecen reproducidos y aumentados de dimensión en una serie de dibujos realizados a lápiz grafito. Estos objetos (que son presentados al pie de su dibujo correspondiente al interior de una caja de acrílico) están hechos de distintos materiales, tales como vidrio, bronce, lana, madera y plástico y su tamaño varía desde 1,5 a 9 centímetros de altura. Este rasgo le otorga a los dibujos (uniformes en tamaño) una extraña aura de misterio en su reconocimiento.
Para los dibujos de la segunda serie, Diamante, Muriel Gallardo se basa en una serie de imágenes digitales seleccionadas de la red social Facebook. En este desplazamiento se mantiene el encuadre original, pero llevado al dibujo monocromo, esta vez con lápiz de color negro. desplazando fotografías típicas de esta red social a la tradición del dibujo clásico a mano alzada.
Leonardo Casas presenta una serie de dibujos ejecutados con pincel y tinta titulada Creepy Kids. Para esta serie Casas trabajó a partir de archivos de recortes y fotos adquiridas en ferias de las pulgas. Niños, adolescentes o adultos posan para una foto alguna fiesta de máscaras o en alguna aventura al aire libre. Al ser transfiguradas al formato de la ilustración la subjetividad del contexto o la intencionalidad muda de la pose adoptada por los personajes proyecta las nuevas imágenes a una zona de atmósfera misteriosa y evocativa. Los seres anónimos de las fotos que posan con máscaras de bruja o de perro se presentan ahora ante al espectador como los protagonistas de un relato donde lo familiar se tuerce ligeramente.
En medio de una significativa vuelta a las formas más primarias de producción visual que se vive actualmente en el territorio del arte contemporáneo, Twin Infinitives plantea el dibujo como una práctica vinculada al extrañamiento de la realidad inmediata por medio de una tarea, que además del trazado o la exploración material considera la búsqueda, re-colección y articulación de formas residuales marcan un hilo conductor importante en la creación de una trama estética.
También te puede interesar
Agustine Zegers.perder la Individualidad, Ganar el Colectivo
"Hace un tiempo llevo trabajando formas de crear obra muy pequeña, celular. He buscado el medio más físicamente pequeño que pueda adentrarse de la forma más efectiva y mucosa. Bajo impacto ambiental y alto...
CATÁLOGOS DIE ECKE 2014-2016
El proyecto editorial "Colección Catálogos Die Ecke" tiene por objetivo difundir la obra y pensamiento de los artistas que expusieron en esta galería chilena durante los años 2014, 2015 y 2016, entre ellos, Catalina...
LUZ MUÑOZ SOBRE MÁXIMO CORVALÁN-PINCHEIRA Y ENRIQUE RAMÍREZ
El Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, en Santiago de Chile, presenta hasta el 14 de enero las muestras "Trazo mutable" de Máximo Corvalán-Pincheira y "Estamos aquí, sobre la tierra y bajo el cielo"...