
Mapocheros:segunda Residencia Cancha
Cancha concluye su segunda residencia de investigación con la exposición Mapocheros, que exhibirá los procesos y resultados de las investigaciones llevadas a cabo por los artistas visuales Francisco Cancino, Patricia Domínguez, Javiera Ovalle y Cristián Zabalaga. Los residentes trabajaron durante los meses de septiembre y octubre en el espacio de Cancha ubicado en el centro de Santiago, investigando y generando obra en relación al territorio, específicamente el área comprendida por el cerro Santa Lucía hacia el oriente, calle Bandera al poniente, la Alameda al sur y el Río Mapocho hacia el norte.
Los artistas compartirán con el público tanto los procesos de investigación como las obras realizadas durante estos dos meses y un fanzine informativo que recopila material de las diversas micro-economías y cartografías presentes en el área, para dar forma a un archivo múltiple que de cuenta de relaciones fronterizas esenciales de la zona.
Patricia Domínguez realiza una investigación basada en los hallazgos del investigador en arqueoastronomía Patricio Bustamante sobre las diferentes ocupaciones en el centro histórico de Santiago y la coexistencia de sus paisajes culturales: mapuches, incas, española y ahora china, peruana y colombiana, entre otros. Javiera Ovalle realiza un seguimiento de la ¨compostura¨ y así mapea un acercamiento a oficios en extinción de manera de evidenciar un proceso de obsolescencia desprogramada que existe gracias a los vericuetos de las galerías comerciales del centro de Santiago.
Cristián Zabalaga sitúa su investigación en el territorio del consumo farmacéutico, ejerciendo una mirada específica al contexto del casco histórico tensionando la colusión, monopolio y el consumo desmedido en relación a las farmacias locales. El trabajo de Francisco Cancino consiste en una observación de los carros de comida ambulante que se ubican específicamente en la ribera del río Mapocho, entre el Puente Padre Hurtado y el Puente Recoleta, estudiando no solo su estratégico despliegue territorial, sino también la información cultural que sus productos gastronómicos ofrecen.
Como en toda gran ciudad, el centro de Santiago representa un lugar de enormes cambios socio-culturales y urbanos en el que Cancha, a través de residencias de investigación, conversaciones y actividades de mediación, busca aportar con nuevos conocimientos, datos, acciones y obras desde un trabajo relacional con la ciudad. Así Cancha busca contribuir al diálogo social y cultural tomando como punto de partida las transformaciones de las formas de vivir y habitar, desde el fomento al trabajo multidisciplinar focalizado en el casco histórico de la capital.
Bajo esa premisa Cancha asume la necesidad de contar en nuestra capital con un espacio formal constituido por un programa conceptual, social y cultural que permita retomar y difundir la práctica y la producción cultural en diálogo con el contexto local y ultra local.
Mapocheros: Residencia Cancha
Del 6 al 14 de noviembre de 2014
Merced 738, Segundo Piso
Estacionamientos: Ayacucho 484 7 453 – Teatro Municipal de Santiago.
Metro: Sta Lucía – Plaza de Armas
También te puede interesar
SELECCIONADOS ARTISTAS CHILENOS PARA RESIDENCIA EN FLORA (BOGOTÁ)
Alejandro Leonhardt, Rosa Apablaza, Ignacio Gatica y Valentina Soto participarán en las residencias artísticas que impartirá este año Flora ars+natura, espacio en Bogotá dirigido por el reconocido curador colombiano José Roca. Los cuatro…
PUEBLA DE LAS ARAÑAS
"Puebla de las Arañas" es arte contemporáneo periférico, una exposición con artistas de Puente Alto, en Puente Alto, acerca de Puente Alto. Un proyecto local que busca trazar y afianzar el imaginario histórico y...
Alejandra Prieto
El taller de Alejandra Prieto es una obra en si misma. El carbón cubre las paredes –no puede uno recostarse de nada- y los trozos del mineral pulido y herramientas para trabajos de menor…