
LEONARDO PORTUS: ESTACIÓN UTOPÍA
¿Sabía usted que el nombre original de la primera Estación de la Línea 1 del Metro de Santiago -inauguración proyectada para la navidad de 1973, según el gobierno de Salvador Allende- se llamaría Violeta Parra y que luego del Golpe de Estado se cambió por el confesional nombre de San Pablo? O ¿sabía que su trazado original llegaba hasta la Estación Tobalaba para doblar hacia Vitacura, luego continuar por Avenida Kennedy y terminar en la Remodelación San Luis, señero proyecto habitacional de viviendas sociales del gobierno de la Unidad Popular ubicado en la comuna de Las Condes, y del cual hoy sólo sobreviven algunos bloques deteriorados?
Éstas son algunas de las preguntas que se hizo el artista visual Leonardo Portus (Chile, 1969) para desarrollar la muestra Estación Utopía, que se presenta prontamente en el Museo de Artes Visuales (MAVI) y en la que reflexiona sobre el arte integrado a la arquitectura modernista que se realizó en aquella época.

Vista de la exposición «Estación Utopía», de Leonardo Portus, en el MAVI, Santiago, 2014. Foto: Angela González

Vista de la exposición «Estación Utopía», de Leonardo Portus, en el MAVI, Santiago, 2014. Foto: Angela González

Vista de la exposición «Estación Utopía», de Leonardo Portus, en el MAVI, Santiago, 2014. Foto: Angela González

Vista de la exposición «Estación Utopía», de Leonardo Portus, en el MAVI, Santiago, 2014. Foto: Angela González
“Deseo materializar la fantasía de qué habría sucedido con el diseño y trazado de las estaciones de Metro de Santiago si es que el espíritu de arte y arquitectura integrada que se llevó a cabo en nuestro país desde los años 60 hasta el gobierno de Salvador Allende se hubiera seguido desarrollando sin el quiebre del Golpe de Estado”, afirma el artista.
Sucede que “estos hechos olvidados se relacionan con el actual retiro de gran parte de los murales de mosaicos originales diseñados por el arquitecto Peter Himmel. Piezas de arte integrado que han sufrido el desdén en aras de una supuesta modernización y reparación de ciertos daños causados por el terremoto del 27 de febrero de 2010. Sin embargo, cabe destacar que desde hace varios años algunos de estos murales habían sido intervenidos por el Metro ocultados con publicidad”, explica Portus.
La exposición, que estará en MAVI del 28 de octubre al 28 de diciembre de 2014, presentará tres maquetas de estaciones ficticias del Metro que harán su recorrido por el museo, a través de instalaciones y fotografías, con el objetivo de mostrar el contraste ideológico entre el modernismo de raigambre colectivo propuesto por la Vía Chilena al Socialismo, versus el sello modernizador individualista y privatizador del mercado.

Vista de la exposición «Estación Utopía», de Leonardo Portus, en el MAVI, Santiago, 2014. Foto: Angela González

Vista de la exposición «Estación Utopía», de Leonardo Portus, en el MAVI, Santiago, 2014. Foto: Angela González

Vista de la exposición «Estación Utopía», de Leonardo Portus, en el MAVI, Santiago, 2014. Foto: Angela González
Leonardo Portus: Estación Utopía
Museo de Artes Visuales (MAVI), Santiago de Chile
Del 28 de octubre al 28 de diciembre de 2014
También te puede interesar
FELIPE RIVAS SAN MARTÍN: SEXO, IMAGEN Y ALGORITMOS
La última exposición del artista chileno Felipe Rivas San Martín se centra en los efectos que está teniendo el proceso de informatización cultural en la vida humana, específicamente en la sexualidad contemporánea, denunciando proyectos...
PROGRESO, LA PRIMERA INDIVIDUAL DE PATRICK HAMILTON EN ESPAÑA
El artista chileno Patrick Hamilton (1974) realiza su primera muestra individual en España. La exposición, en la galería Marta Cervera, comprende un conjunto de fotografías, collages, esculturas e instalaciones producidos en los últimos años, y que…
CONVOCATORIA: BECA AMA – GASWORKS PARA ARTISTAS DE CHILE
En alianza con Gasworks, Fundación AMA presenta una oportunidad para que un artista emergente con sede en Chile realice una residencia totalmente financiada en Gasworks, Londres, del 3 de octubre al 19 de diciembre...