
Ignacio Gatica.tanstaafl:there’s no Such Thing as a Free Lunch
Para su primera exposición individual en Estados Unidos, Ignacio Gatica (Santiago de Chile, 1988) presenta TANSTAAFL: There’s no such thing as a free lunch [TANSTAAFL: No existe tal cosa como un almuerzo gratis], una nueva serie de trabajos que mapea distintas formas de tecnología e interfaces cotidianas a través de piezas que ocupan todo el espacio de la galería.
El aforismo que la muestra toma como título fue acuñado por Robert Heinlein en su novela de ciencia ficción de 1966 The Moon Is A Harsh Mistress, y luego apropiado por el economista Milton Friedman, uno de los precursores del neoliberalismo global.
Entre los objetos escultóricos que presenta Gatica en la galería neoyorquina Interstate, algunos han sido moldeados, mientras que otros han sido pirateados y sus contenidos internos manipulados y reescritos. Varias publicaciones antiguas presentadas aquí como falsos artefactos o facsímiles geológicos han sido historizadas en el presente. Estos objetos se organizan en constelaciones y se relacionan con ideas sintetizadas por la Sociedad Mont Pelerin, organización fundada en 1947 que ha tenido como ideología difundir los principios del libre mercado en lugar de la política estatal intervencionista.

Vista de la exposición «TANSTAAFL: There’s no such thing as a free lunch», de Ignacio Gatica, en Interstate, Brooklyn, Nueva York, 2019. Cortesía de la galería

Vista de la exposición «TANSTAAFL: There’s no such thing as a free lunch», de Ignacio Gatica, en Interstate, Brooklyn, Nueva York, 2019. Cortesía de la galería

Vista de la exposición «TANSTAAFL: There’s no such thing as a free lunch», de Ignacio Gatica, en Interstate, Brooklyn, Nueva York, 2019. Cortesía de la galería
En una de las paredes se encuentra un conjunto de tarjetas de crédito encriptado con extractos de los libros a los que hace referencia, un contenido codificado al que los visitantes pueden acceder al pasar las tarjetas por un escáner.
La investigación de Gatica sobre la diseminación de la ideología neoliberal es particularmente apta, considerando los procesos paralelos de reestructuración económica que tanto la ciudad de Nueva York como Chile experimentaron en la década de 1970. La generación a la que pertenece Gatica es el primer producto del experimento neoliberal respaldado por EEUU, una generación que vive con la carga de sus consecuencias y que tiene una perspectiva dual que conduce a una comprensión crítica de este evento.

Vista de la exposición «TANSTAAFL: There’s no such thing as a free lunch», de Ignacio Gatica, en Interstate, Brooklyn, Nueva York, 2019. Cortesía de la galería

Vista de la exposición «TANSTAAFL: There’s no such thing as a free lunch», de Ignacio Gatica, en Interstate, Brooklyn, Nueva York, 2019. Cortesía de la galería
IGNACIO GATICA. TANSTAAFL: THERE’S NO SUCH THING AS A FREE LUNCH
Interstate, 66 Knickerbocker Ave., Brooklyn, Nueva York
Del 5 de abril al 5 de mayo de 2019
También te puede interesar
LA REPRESENTACIÓN Y EL DISCURSO DE LA RUINA EN EL ARTE CHILENO CONTEMPORÁNEO
En el territorio chileno no abundan las ruinas. El nomadismo de sus culturas originarias, la fragilidad de la arquitectura del adobe y el poder destructivo de los terremotos (que también afectó a la arquitectura…
EXPLORACIONES AUTOETNOGRÁFICAS. APUNTES METODOLÓGICOS DE UNA RESIDENCIA DE JUVENAL BARRÍA
La dimensión antropológica de este estudio desenmascaró nuevas lecturas del territorio, entendiendo que el artista es nacido y criado en la isla. La exploración proporcionó una comparación entre la experiencia personal y los traumas...
FESTIVAL DE ARTE PERIFÉRICA: PRÓLOGO ABIERTO
“Periférica” presenta la posibilidad de mirar a través de perspectivas que dialogan en el margen, transitando entre estéticas que oscilan entre la intimidad poblacional, la crítica a la injusticia y el ‘apañe’ popular. La...