
CARLOS AMORALES SOBRE SU ÚLTIMO FILM Y MUESTRA EN GALERÍA AFA
El artista mexicano Carlos Amorales presenta en Galería AFA Línea de tiempo: 1970-1979, muestra compuesta por dos series de pinturas y dibujos –Caligrafías y Línea de Tiempo-, y el film rodado en Chile El hombre que hizo todas las cosas prohibidas, que se estrenó hace varios días en el histórico Cine Mayo de la capital chilena. Este filme en blanco y negro con una fuerte carga poética y política es un relato de ficción que parte de una investigación histórica de Amorales acerca de cómo la poesía chilena se radicalizó junto a la política después del golpe de estado en 1973, inspirándose para ello en la figura del protagonista de la novela Estrella Distante, del escritor chileno Roberto Bolaño.
En esta entrevista con nuestro media partner Visioner TV, Amorales detalla cómo se gestó este film que fue también presentado en la 8ª Bienal de Berlín y su relación con la historia política y literaria de Chile.

Vista de la exposición Línea de tiempo: 1970-79, de Carlos Amorales, en Galería AFA, Santiago de Chile, 2014. Foto: Bruno Giliberto. Cortesía: AFA

Vista de la exposición Línea de tiempo: 1970-79, de Carlos Amorales, en Galería AFA, Santiago de Chile, 2014. Foto: Bruno Giliberto. Cortesía: AFA

Vista de la exposición Línea de tiempo: 1970-79, de Carlos Amorales, en Galería AFA, Santiago de Chile, 2014. Foto: Bruno Giliberto. Cortesía: AFA

Vista de la exposición Línea de tiempo: 1970-79, de Carlos Amorales, en Galería AFA, Santiago de Chile, 2014. Foto: Bruno Giliberto. Cortesía: AFA

Vista de la exposición Línea de tiempo: 1970-79, de Carlos Amorales, en Galería AFA, Santiago de Chile, 2014. Foto: Bruno Giliberto. Cortesía: AFA

Vista de la exposición Línea de tiempo: 1970-79, de Carlos Amorales, en Galería AFA, Santiago de Chile, 2014. Foto: Bruno Giliberto. Cortesía: AFA
También te puede interesar
José Dávila: Pensar como una Montaña
El Museo Amparo presenta la exposición "José Dávila. Pensar como una montaña", un proyecto realizado específicamente para esta institución en Puebla (México), bajo la curaduría de Amanda de la Garza. En la muestra, Dávila...
DESIERTO VIVO
La exposición surge de los viajes del artista y curador Lesdavag a través del vasto y aparentemente árido paisaje de los desiertos de Sonora y Chihuahua y sus fronteras impuestas. Las piezas seleccionadas, de...
ESTIRAMIENTOS </3
Hasta el pasado 16 de octubre, SOMA presentó la exposición de fin de curso de la generación 2022 de su Programa Educativo, conformada por Sofía Acosta-Varea, Reyna Alcantar, Diana Barquero, Carla Cànovas, Sergio Chavarría,...