Skip to content

CHRIS MARKER: GUILLAUME-EN-ÉGYPTE

El MIT List Visual Arts Center, en colaboración con el Carpenter Center for the Visual Arts de Harvard University y el Harvard Film Archive, presenta hasta el 5 de enero Chris Marker: Guillaume-en-Égypte, una exposición retrospectiva de la obra del reconocido cineasta y artista Chris Marker (1921-2012).

Se trata de la primera presentación completa de la obra pionera de Marker en la escritura, la fotografía, el cine, el video y los medios digitales. Aunque es principalmente conocido por su película de ciencia ficción La Jetée (1962), Chris Marker trabajó como fotógrafo, escritor y editor antes de dedicarse a filmar a principios de los años 50. Su carrera multidisciplinaria lo ha llevado a ser considerado como un verdadero cronista visual de la segunda mitad del siglo XX.

2-La-Jetée-1962

Chris Marker, La Jetée, 1962, still de film, 28 min. Cortesía: Argos Films | MIT List Visual Arts Center, Cambridge, Massachusetts

La exposición en el MIT incluye tres de las más importantes series fotográficas de Marker: Coréennes, sus fotos en blanco y negro de un viaje a Corea del Norte a mediados de la década de 1950; Staring Back, retratos fotográficos capturados durante viajes por Asia, América del Sur, Escandinavia, África, Rusia y otros países desde 1952 hasta 2006, así como imágenes de manifestaciones políticas y de las propias películas de Marker; y Passengers, imágenes tomadas entre 2008 y 2010 de pasajeros que viajan en el metro de París.

unnamed-1-600x474

Chris Marker, Passengers, Untitled # 202, 2008-2010, fotografía a color montada en Sintra. Edición de 3. Cortesía: Peter Blum Gallery, Nueva York

4-Passengers-Untitled-49-2008-2010-

Chris Marker, Passengers, Untitled #49, 2008-2010. Cortesía: Peter Blum Gallery, Nueva York

1A_Coréenes-Untitled-13-1957-408x600

Chris Marker, Coréennes, Untitled # 13, 1957, fotografía en blanco y negro. Cortesía: MIT List Visual Arts Center, Cambridge, Massachusetts

5-Christine-Aya-from-the-They-Stare-series-2013

Chris Marker, Christine Aya (de la serie Staring Back). Cortesía: MIT List Visual Arts Center, Cambridge, Massachusetts

A finales de 1960, el interés de Marker en la producción cinematográfica y su compromiso político lo llevó a establecer los colectivos SLON y Groupe Medvedkin, cuyos objetivos eran hacer filmes en colaboración y alentar a los trabajadores industriales a producir sus propias películas. De los trabajadores franceses en huelga en la fábrica Rhodiacéta en À bientôt, j’espère (Rhodiacéta) (1968) a la reflexión sobre el papel de la imaginación en la vida pública en The Case of the Grinning Cat (2004), los diversos trabajos presentados en la exposición reflejan el compromiso continuo de Marker con la política. Durante el transcurso de la exposición se proyectará una selección de sus películas en la Reference Gallery.

1382392_10151730423462399_757010098_n-600x397

Chris Marker, vista de la exposición Guillaume-en-Égypte, 2013. Cortesía: MIT List Visual Arts Center, Cambridge, Massachusetts

Siempre precursor en la adopción de nuevas tecnologías de la imagen en movimiento, Marker recurrió a la superposición de las imágenes, la estética del video, la computación y los nuevos medios en los años 70 y 80. La exposición presenta una amplia selección de videos de Marker representativos de varias décadas, incluido Immemory (1998), su trabajo pionero en el uso de la tecnología digital CD-ROM. Como parte de la exposición, el Carpenter alberga dos de las obras instalativas más importantes de Marker: Owls at Noon Prelude: The Hollow Men, una pieza multimedia creada en 2005 para el Museum of Modern Art (MoMA), y Silent Movie (1994-95), un encargo del Wexner Arts Center para celebrar el centenario del nacimiento del cine.

Chris Marker: Guillaume-en-Egypte está comisariada por João Ribas, curador del MIT List Visual Arts Center.

Marker_Owls-at-Noon2-600x329

Chris Marker, Owls at Noon Prelude: The Hollow Men, 2005, video en CD-ROM para ocho monitores, loop de 19 minutos con sonido. Cortesía: Peter Blum Gallery, Nueva York

Portrait of Chris Marker and Guillaume-en-Egypte.

Retrato de Chris Marker por Wim Wenders. Cortesía: Peter Blum Gallery, Nueva York

 

También te puede interesar

Annette Messager
,

PÚDICO-PÚBLICO. EL FEMINISMO DE ANNETTE MESSAGER

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), en Valencia (España), presenta por estos días "Annette Messager. Púdico-Público", una exposición antológica que recorre los últimos 20 años de trayectoria de la artista francesa, a través de...

MIGUEL ANGEL RÍOS Y EL RAYO VERDE EN RUTH BENZACAR

La galería Ruth Benzacar (Buenos Aires) presenta hasta el 29 de julio la muestra Mecha, de Miguel Angel Ríos, y la colectiva El Rayo Verde, integrada por los artistas Iran Do Espirito Santo, Pablo Accinelli, Erica Bohm, Leopoldo…

Alejandra Prieto

El taller de Alejandra Prieto es una obra en si misma. El carbón cubre las paredes –no puede uno recostarse de nada- y los trozos del mineral pulido y herramientas para trabajos de menor…