
JULIA SAN MARTÍN: DESDE EL OTRO LADO
Desde el otro lado, de Julia San Martín, es una obra que trabaja los límites y los soportes territoriales de la pintura, a partir de la pregunta por el sentido del oficio. La pintura, la performance, la instalación, el cuerpo mediatizado, los objetos y el rediseño de procedimientos son los recursos de una búsqueda ilusoria para preguntarse qué significa ser artista. Una pregunta que se reitera como eje matricial de obra, desde una persistencia poética, un afán investigativo y una literal inversión corporal. En ese sentido, un modo de producción de obra reflexiva que tributa la relación arte y política (en base a notas de Marcelo Mellado)
Desde el otro lado es una picto-instalación “fronteriza”, cuyo “punctum” es una doble de la artista de tamaño natural en su estudio-taller, rodeada de pinturas, libros y bosquejos. La figura artificial que reproduce a la artista apunta a provocar múltiples lecturas en los espectadores, promoviendo un encuentro sensible con la figura del artista al cual se puede “observar” en medio de su quehacer creativo, en medio de su taller, parte fundamental de su vida, suerte de escenario permanente donde se desarrolla una historia personal (en base a notas de Rocío Aranda – Alvarado)
Desde el otro lado, finalmente, apunta a articular una reflexión visual sobre la praxis artística contemporánea, una reflexión que señala a la vez que problematiza el “lugar” que ocupa el artista en el sistema (mercado) del arte.

Vista de la exposición Desde el otro lado, de Julia San Martín, en Galería Metropolitana, Santaigo de Chile, 2013

Vista de la exposición Desde el otro lado, de Julia San Martín, en Galería Metropolitana, Santaigo de Chile, 2013
Julia San Martín: Desde el otro lado
Textos de Rocío Aranda-Alvarado, curadora Museo del Barrio, Nueva York y Marcelo Mellado, escritor, San Antonio (Chile)
Galería Metropolitana, Félix Mendelssohn 2941, Pedro Aguirre Cerda, Santiago de Chile
Hasta el 20 de diciembre de 2013
También te puede interesar
SOFÍA DE GRENADE GANA BECA FLORA AUSPICIADA POR FUNDACIÓN AMA
La práctica artística de Grenade se centra en el impacto ecológico y social que tienen en el territorio fenómenos globales como la industrialización y el extractivismo. Temas que van en consonancia con la línea...
CUERPOS DE LA DIÁSPORA MAPUCHE. ENTREVISTA A PAULA BAEZA PAILAMILLA
Paula Baeza Pailamilla (1988) es una artista visual mapuche que vive en Santiago de Chile. Centrada en el performance, su obra se caracteriza por prácticas relacionales y acciones colectivas que investigan el cuerpo político,...
“CONTRASTES DE FORMA” EN EL MUSEU TÊXTIL
Curada por el artista textil brasileño Rodrigo Franzão, la exposición "Contrastes de Forma" reúne a 23 artistas de 10 países en el Museo Textil [Museu Têxtil], una plataforma de arte online fundada en 2020...