
EN OBRAS: ARTURO HERNÁNDEZ ALCÁZAR, ISHMAEL RANDALL WEEKS, MARLON DE AZAMBUJA
En Obras presenta los trabajos de tres artistas que, mediante distintas estrategias, abordan la arquitectura como soporte, formulando preguntas para reflexionar sobre la urbanización y la arquitectura moderna desde su contexto social. A través de una selección de dibujos, esculturas, collages, video y una instalación site specific, los artistas construyen unas narrativas alegóricas donde reimaginan el paisaje contemporáneo.
Marlon de Azambuja (Brasil, 1978) presenta una serie de esculturas tituladas Brutalismo, junto a dibujos sobre papel y cristal. Arturo Hernández Alcázar (México, 1978) expone un grupo de dibujos sobre fotografías recuperadas de edificios a punto de colapso, una documentación de su pieza Temblor de Gente, además de una instalación concebida para la sala. Ishmael Randall Weeks (Perú, 1976) participa con Nuevo Mundo S, una serie de dibujos y recortes sobre impresiones de obras y ruinas arquitectónicas. Cada artista examina tanto las herencias como los fallos de las grandes épocas de expansión de la urbanización en un entorno globalizado.

MARLON DE AZAMBUJA, Brutalismo, 2013. Cemento, ladrillo, sargentos. Medidas variables. Imágenes cortesía de Galería Nuble
Todas las obras en la sala están creadas con materiales e imágenes encontrados, estableciendo nuevos pensamientos con esos objetos re-apropriados, para también cuestionar el papel del ser humano como el diseñador de una identidad global, con las libertades y responsabilidades que eso conlleva. Los gestos en estos ejercicios plásticos producen cambios mínimos, reforzando la potencia de las ideas en proceso para plantear nuevas posibilidades en el paisaje urbano.
Los artistas presentes en la exposición, nacidos y formados en diferentes partes de Latinoamérica, comparten un interés por el paisaje urbano, las repercusiones del ímpetu humano que lo han ido transformando durante años de sobreproducción.

MARLON DE AZAMBUJA, Nuevos Barrios, 2012. Tinta china sobre papel y plantilla arquitectónica, 49,5 x 54,5 cm / 15 x 24 cm.
Marlon de Azambuja nació en Sto. Antônio da Patrulha, Brasil en 1978, y desde 2005 vive y trabaja en Madrid. De las exposiciones individuales que ha realizado destacan La Construcción del Icono, Centro Atlántico de Arte Moderno, en Las Palmas de Gran Canaria; Gran Fachada, Galería Max Estrella, Madrid; Niveles, Casal Solleric, Palma de Mallorca; Potencial Escultórico, Matadero, Abierto X Obras, Madrid. Entre las exposiciones internacionales colectivas se incluyen On Painting, en el CAAM, Palmas de Gran Canaria; 11ª Bienal de La Habana, Cuba; 11ª Bienal de Cuenca, Ecuador; 8ª Bienal do Mercosul, Porto Alegre, Brasil; 12ª Bienal Internacional del Cairo, Egipto; Sinergias, MEIAC y MACUF, España.

ARTURO HERNÁNDEZ ALCÁZAR, Circulación desviada e inestable, 2013. Tubo de cobre recuperado, conexiones y tornillos de acero. Medidas variables
Arturo Hernández Alcázar nació en la Ciudad de México en 1978 y trabaja entre Ciudad de México, París, Madrid y Berlín. Entre sus exposiciones internacional resaltan Present is a Burning Building (individual), Galerie Dukan, París, Francia; Balance/Collapse (solo project), Artissima, Galerie Dukan, Torino, Italia; Resisting the Present. Mexico (colectiva), Musée d’Art moderne de la Ville de Paris, y el Museo Amparo, Puebla, México; Disponible, a kind of Mexican show (colectiva), San Francisco Art Institute, San Francisco y Museum of Fine Arts of Boston; No trabajes Nunca (individual), MUAC, UNAM, Ciudad de México.

ISHMAEL RANDALL WEEKS, Extensión (Nuevo Mundo S), 2012, acrílico, transferencia fotográfica, dibujo recortado sobre papel, 22,5 x 26,7 cm.
Ishmael Randall Weeks nació en Cuzco, Perú, en 1976. Se graduó en el Bard College, Nueva York, en 2000 y realizó una residencia en Skowhegan School of Painting and Sculpture en 2007. Su trabajo ha sido expuesto en varios museos internacionales, incluyendo The Drawing Center, Nueva York; Middlesbrough Institute of Modern Art, Reino Unido; MoMA PS1, Nueva York; Museo de Arte Contemporáneo de Lima; CCEBA, Buenos Aires; Museo de Arte de Lima (MALI); MACRO Museum, Roma; Museo Nacional, Lima; Museum of Arts and Design, NY; Museo del Banco de la República, Colombia; y la Fondazione Cassa di Risparmio di Modena, Italia. Su obra se incluyó también en el 10 Bienal de Habana, la 9º Bienal de Cuenca, S-Files Biennial (Museo del Barrio, NY) y, recientemente, en Dublin Contemporary, en la National Gallery de Irlanda.
En obras: Arturo Hernández Alcázar, Ishmael Randall Weeks, Marlon de Azambuja
Comisariado por Iciar Sagarminaga
Del 22 de marzo al 30 abril de 2013
Galería Nuble, C/ Daoiz y Velarde, 26 39003, Santander, España
También te puede interesar
EL ESPACIO COMO EXPERIENCIA. ENTREVISTA A MARÍA GABLER
La práctica de María Gabler (1989) se caracteriza por una profunda y constante reflexión sobre el espacio circundante que habitamos. A partir de instalaciones específicas, se apropia de los lugares de exhibición y nos...
Ishmael Randall Weeks:constructive Resistance
Steve Turner presenta Constructive Resistance, una exposición individual del artista residenciado en Lima, Ishmael Randall Weeks. Explorando los legados del modernismo y el Arte Povera, Randall Weeks utiliza la arquitectura como una estructura metafórica...
[VIDEO] ALEJANDRO ARAVENA Y SU CURADURÍA PARA LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
La Bienal de Arquitectura de Venecia busca exhibir y desarrollar propuestas como una herramienta práctica de innovación en el contexto urbano mundial. Es una exposición donde conviven profesionales consagrados y emergentes que en la edición…