
ARTISHOCK RADIO PRESENTA A CLAUDÍ CARRERAS
Artishock Radio presenta en este programa a Claudí Carreras, fotógrafo, docente e investigador barcelonés, a propósito de su visita a Chile en noviembre del año pasado para revisar portafolios de artistas de cara a la exposición del Tercer Foro Latinoamericano de Fotografía de Sao Paulo, a celebrarse en octubre del 2013 en el Instituto Itaú Cultural, en torno al tema de la «clase media».
ESCUCHA EL PROGRAMA AQUÍ
Carreras conversó también con nuestros conductores Rosario Ateaga, Andrés Vial y Diego Lorenzini sobre Laberinto de Miradas, un proyecto que ofreció un recorrido por la fotografía documental de Iberoamérica, y sobre su desempeño como comisario de esta gran muestra intinerante, que constó de tres partes.
Carreras vivió hace unos años en Argentina. Su primer contacto con América Latina fue en Tilcara, a los 19 años, y desde ahí realizó su gran viaje al más puro estilo Ernesto «Che» Guevara, que lo llevó a conocer a gran parte de los fotógrafos que componen esta muestra. Laberinto de Miradas fue presentada en Valparaíso, haciendo un cruce con el Festival Internacional de Fotografía, en el año 2010.
En general los proyectos que presenta Carreras nos hablan desde una mirada particular, la mirada de otros, de cuál ha sido su trayectoria y su vinculación vital con lo fotográfico.
Asentado actualmente en Sao Paulo, es co-fundador del Centro de Estudios de la Imagen Madalena, una escuela especializada en fotografía, encargada de organizar charlas, revisiones de portafolios y dictar workshops.

Proyecto Imágenes del Pueblo, Observatorio de Favelas, de Jaqueline Félix, en la muestra de Colectivos Fotográficos de Laberinto de Miradas

Renzo Giraldo, fotoperiodista participante en la muestra Fricciones y Conflictos en Iberoamérica, en Laberinto de Miradas
En la sección Uva Robot Presenta Diego Lorenzini revisa el trabajo de Los Super Elegantes, dúo compuesto por Milena Muzquiz (Tijuana, 1974) y Martiniano López Crozet (Buenos Aires, 1968).
Los Super Elegantes son un grupo artístico establecido en Los Ángeles cuya producción musical se ha denominado como “punk-mariachi-hip-hop-electro”. Muzquiz y López Crozet fundaron el grupo en 1995, aunque Mike Bolger, Ben Kishaba, Kenny Lyon, Dave La Chance y Jason Pipkin también forman parte de él.
Realizan presentaciones en vivo, en las que hacen referencia al mundo de la música pop, imitando tanto clichés musicales como visuales. Fla & Flu fue dirigido por ellos mismos y grabado en una casa de campo excéntrica en Gloucestershire, donde la pareja principal realiza sus labores cotidianas a lo largo del día.
Cruzan géneros musicales sin vergüenza alguna -la quebradita con el punk, los boleros con música de películas porno-, montando un show visual con vestuarios estrambólicos y peripecias acrobáticas.
Milena y Martiniano también han escrito seis obras de teatro que han sido presentadas en museos como el Whitney, en Nueva York, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, y el MoCA de Los Angeles, además de la galería Vermelho, en Sao Paulo. Han colaborado con muchos otros artistas contemporáneos, como Clegg & Guttmann, Assume Vivid Astro Focus y Miguel Calderón. Han participado en festivales musicales como Vive Latino, en la Ciudad de México, Vamos, en Inglaterra, y Los Angeles Street Fair.
Claudí Carreras nació en Barcelona en 1973, es fotógrafo, licenciado en Bellas Artes. Fue profesor de fotografía del Departamento de Disseny i Imatge de la Universitat de Barcelona. Fue organizador, recopilador y editor de la exposición “Laberinto de Miradas”, proyecto compuesto por tres muestras tituladas “Identidades y fronteras”, “Fricciones y conflictos en Iberoamérica” y “Colectivos de fotografía en Iberoamérica”. En la actualidad compagina su actividad como docente e investigador con colaboraciones editoriales, entre las que destaca el magazine del diario La Vanguardia de Barcelona y la coordinación de la revista Invisible.
ARTISHOCK RADIO
Conceptualización, Producción, Conducción y Dirección
Rosario Ateaga
Andrés Vial
Diego Lorenzini
Coordinación CCE
Natasha Pons
Coordinación Artishock
Alejandra Villasmil
Duración
60 min.
Periodicidad
Semanal
Emisión: Semanal por www.ccespana.cl
Podcasts: www.artishock.cl
También te puede interesar
DESDE EL DILATADO TIEMPO DE LAS METAMORFOSIS. ENTREVISTA A LUCÍA PIZZANI
En medio de pandemias y caos, de conflictos bélicos, extractivismos y totalitarismos, y por entre el conjunto de esas convulsas dicotomías que afectan el desarrollo de nuestro cuerpo cívico, privado y social, la fusión...
TERESA MULET. ARCHIVO-RUINA: LA CASA EN LA INTEMPERIE
Contextualizada en una tragedia vivida por su familia, despliega un ejercicio de su serie de "Libros-Murales", un dispositivo en el que la artista venezolana plantea operaciones arqueológicas y de archivo a través de la...
INSISTIR HASTA EL ÚLTIMO RESPIRO. LA POLÍTICA DE LA CUERPA EN LA OBRA DE EUGENIA VARGAS-PEREIRA
En esta entrevista, la artista subraya la trama latente entre la subordinación de las mujeres, del reino animal y de nuestro ecosistema como un todo en un mundo cosificado. Su visión adelantada del ecofeminismo...