
VISITA GUIADA: OSCAR ABRAHAM PABÓN
El artista venezolano Oscar Abraham Pabón ha venido desarrollando una investigación que pretende estructurar desde el arte contemporáneo una plataforma de estudio e investigación en torno a la arquitectura y el espacio público. En Proyectos/Esculturas, su segunda muestra individual en Oficina #1, Pabón presenta una selección de seis proyectos escultóricos que se formalizan en dibujos realizados en acuarela, así como en maquetas que ilustran una serie de ideas que el artista ha concebido para ser ejecutadas ya sea en el espacio público o privado .
Entre los proyectos se encuentra El objeto específico “Stacks” –en el que las referencias a Donald Judd se contaminan con estatuillas de José Gregorio Hernández-, así como La geometría no es moderna y Las Torres de Caracas.
En su interés por desarrollar investigaciones enmarcadas en el espacio público, el artista ha querido introducir, y hacer parte constitutiva de estas obras, las nociones de desmantelamiento y desmaterialización, de la misma manera que en sus proyectos escultóricos hace referencia directa a problemas específicos de la escultura, así como al concepto de espacio.
Esta es una Visita Guiada por esta muestra del artista.

Oscar Abraham Pabón, vista de exposición en Oficina #1. Todas las imágenes son cortesía de Oficina #1
EL OBJETO ESPECÍFICO. “STACKS» (de la serie Problemas Escultóricos – La tradición)
“Una forma, un volumen, un color o una superficie son algo por sí mismos; no deberían quedar ocultos como parte de una totalidad ciertamente diferente”
Donald Judd
Diez ladrillos de arcilla separados a un intervalo de 15,24 cm., sostenidos por piezas de cerámica del Doctor José Gregorio Hernández, ubicados en el interior de los ladrillos. Su única parte visible son las extremidades inferiores de la estatuilla, creando un ocultamiento y un efecto de suspensión de los ladrillos.

Oscar Abraham Pabón, El objeto específico “Stacks”, 2012, acuarela sobre papel (Proyecto de Escultura), 30 x 40 cm. Escultura: Ladrillos y figuras de José Gregorio Hernández

Oscar Abraham Pabón, El objeto específico “Stacks”, 2012, acuarela sobre papel (Proyecto de Escultura), 30 x 40 cm. Escultura: Ladrillos y figuras de José Gregorio Hernández
MEMORIA NO DEVELADA (de la serie Problemas Escultóricos – Monumento en espacio público – El olvido)
“No hay nada más invisible en un entorno urbano que un monumento”
Robert Musil
Una estatua pedestre se alza sobre un pedestal sin nombre, una tela lo cubre hasta sus rodillas como esperando su develamiento (aparentemente, el acto de inauguración de la estatua no se ha llevado a cabo). Su inicio como monumento y memoria ha sido olvidado mucho antes de su apertura.
LA ESCALERA PENSANTE. MONUMENTO A HENRI BERGSON (de la serie Problemas Escultóricos – La tradición)

Oscar Abraham Pabón, La escalera pensante – Monumento a Henri Bergson, 2012, acuarela sobre papel (Proyecto de Escultura), 30 x 40 cm.
Un apilamiento de ladrillos de arcilla configuran una serie de escalones cubiertos por una alfombra persa. Cada una de sus huellas y contrahuellas posee medidas diferentes que varían por pocos centímetros. La obra fue pensada para ser utilizada, para subir y bajar, una acción tan simple donde la memoria corporal se encuentra alterada al percatarse que los escalones diferentes todos demandan una atención y una medición espacial para seguir avanzando.
LAS TORRES DE CARACAS

Oscar Abraham Pabón, Las Torres de Caracas, Proyecto de Instalación, 2012, tres acuarelas sobre papel (Proyecto de instalación), 30 x 40 cm. Incluye diez piezas escultóricas
Diferentes edificios emblemáticos de la ciudad de Caracas son reproducidos a escala con ladrillos de arcilla en diferentes dimensiones, cada uno entre 1,70 a 2 metros de altura aproximadamente, entre ellos las Torres de Parque Central, la torre Domus, La Previsora, Centro Financiero Confinanzas, torre Unión, Parque Cristal, las torres del Banco Provincial y del Banco Mercantil, entre otras.
En un solo espacio, los edificios referenciales de la ciudad se hayan en ruinas con escombros a su alrededor producto de la sustracción y golpes sobre los edificios-maquetas, evidenciando acciones violentas sobre los mismos. La obra plantea entender el ladrillo y su materialidad en relación a los procesos sociales y culturales que dan forma tanto física como simbólicamente a la ciudad contemporánea.
LA GEOMETRÍA NO ES MODERNA (de la serie Problemas Escultóricos – La tradición)

Oscar Abraham Pabón, La geometría no es moderna, 2012, acuarela sobre papel (Proyecto de Escultura), 30 x 40 cm. Incluye dos acuarelas y pieza escultórica
Un pedestal hecho de ladrillos de arcilla apoyados a medio cuerpo en sentido vertical y en aparente equilibrio sostiene un tapiz guajiro de motivos geométricos y de llamativos colores. La obra aborda las tradiciones y deja en entredicho a la geometría moderna como un discurso netamente del arte.
También te puede interesar
ABDUL VAS & CHRISTIAN VINCK: THE BRUSHBACK PITCH
Los artistas venezolanos Abdul Vas (1981) y Christian Vinck (1978) desarrollaron "The Brushback Pitch", una exposición de pinturas curada por Sofía Lanusse para Persona Curada, en colaboración con Studio Iván Argote, como homenaje a...
NAYARÍ CASTILLO
La obra de la artista venezolana Nayarí Castillo se desarrolla en los contextos del paisaje social, la historiografía, el sentido de pertenencia y las memorias de los desplazamientos. Desde que vive en Weimar, Alemania, sus videos, fotografías, textos…
ARTE POLÍTICO VENEZOLANO EN LA FERIA ART MARBELLA
"Focus Venezuela" está conformado por un grupo artistas internacionales. La selección reúne un grupo de creadores venezolanos, en diálogo con tres artistas de Maëlle Galerie que hicieron obras en solidaridad con Venezuela, y dos...