
Art Basel Miami Beach 2012
La edición de este año de Art Basel Miami Beach contará con la presencia de 257 destacadas galerías internacionales, con trabajos que abarcan desde el período moderno de principios del siglo XX hasta lo contemporáneo. La feria, que se realiza en el Miami Beach Convention Center del 6 al 9 de diciembre de 2012, presentará una selección geográficamente diversa de galerías provenientes de 31 países de cinco continentes.
Aproximadamente un 50 por ciento de las galerías provienen de Estados Unidos y América Latina. El desglose por país es el siguiente: Estados Unidos con 99; Alemania con 34; Francia con 19; Gran Bretaña con 17; Brasil con 14; Italia con 11; Suiza con 10; España con 9; Austria, Bélgica y México cada uno con 4; Argentina y China cada uno con 3; Canadá, Colombia, Dinamarca, Japón, Portugal, Turquía y Sudáfrica cada uno con 2; Grecia, Irlanda, Israel, India, Islandia, Corea, Noruega, Perú, Rusia, Suecia y Uruguay cada uno con una.

Max Ernst | «Femmes traversant une rivière en criant» | oil on canvas, 1927 | © VG Bild-Kunst, Bonn, 2012 | Courtesy Galerie Thomas Schulte
Art Galleries, la sección principal de Art Basel en Miami Beach, contará con 201 expositores. La selección de este año cuenta con una fuerte presencia de material moderno, lo que destaca todavía más la dimensión histórica de Art Basel en Miami Beach.

Florian Meisenberg | From the series: continental breakfast- overmorrow at noon, 2012 | 215 x 200c m | Cortesía: Wentrup y el artista
Art Nova ofrece a las galerías más jóvenes una plataforma para presentar obras de arte realizadas en los últimos tres años por dos o tres artistas. Desde su concepción, la sección Art Nova se ha hecho conocida como un espacio de descubrimiento de trabajos recién salidos del taller. Con 40 galerías en exhibición, la sección contará con obras de más de 100 artistas de todo el mundo, entre éstos Gabriel Acevedo Velarde, Pablo Accinelli, Mathieu Mercier, Jorge Pedro Núñez, Nelson Leirner, Carlito Carvalhosa, Tunga, Adriano Costa, Tania Pérez Cordova, Nina Beier, Raimond Chaves, Gilda Mantilla, Jerry B. Martin, José Carlos Martinat, Giancarlo Scaglia, Brigida Baltar, Lucia Koch, Melanie Smith, Jorge Méndez-Blake y José Dávila.

Irene Kopelman | Resconstruction of a graphic telescope – an optical instrument invented by Cornelius Varley in 1807, 2011 | LABOR
A través de la exhibición de una amplia gama de proyectos de un solo artista, Art Positions presenta una rigurosa selección de 16 galerías, 12 de las cuales no participaron en Art Basel en Miami Beach el año pasado. Como se trata de una plataforma para que coleccionistas, directores de museos, críticos y entusiastas del arte tengan una mejor percepción del trabajo de cada artista emergente, la presentación de este año contará con un estimulante grupo de artistas jóvenes que actualmente trabajan a nivel internacional, entre éstos Leyla Cárdenas (Galería Casas Riegner), Felipe Arturo (La Central), Irene Kopelman (Labor), Julieta Aranda (Galerie mor.charpentier), Latoya Ruby Frazier (Galerie Michel Rein) y Agustina Woodgate (Spinello Projects).
Las galerías que participan en estos tres sectores de Art Basel en Miami Beach presentarán además trabajos adicionales en Art Kabinett, Art Video y Art Public.
Como parte de Art Kabinett, las galerías admitidas a la sección Art Galleries presentarán exhibiciones curadas en espacios delineados por separado al interior de sus stands. Los conceptos curatoriales para Art Kabinett son diversos e incluyen exhibiciones colectivas temáticas, presentaciones artístico-históricas y muestras individuales para artistas emergentes.
Las muestras grupales de Art Kabinett incluirán una presentación temática en Alexander Gray Associates de pinturas de Jack Whitten, Joan Semmel y Hugh Steers, la que conecta a tres pintores que reflexionan sobre tres movimientos distintos del activismo social estadounidense a lo largo de tres décadas (los movimientos de los derechos civiles, feminista y de los derechos homosexuales), que abarcan los años sesenta, setenta y ochenta.
Francis M. Naumann Fine Art presentará el trabajo de cuatro miembros de la familia Duchamp: Jacques Villon, Raymond Duchamp-Villon, Marcel Duchamp y Suzanne Duchamp.

Hélio Oiticica | Untitled, 1971 | A Gentil Carioca , Bolsa de Arte Rio de Janeiro, Foto: Mário Grisolli
La edición de Art Kabinett de este año cuenta con sólidas presentaciones de artistas de América Latina. A Gentil Carioca mostrará el trabajo de Helio Oiticica y Jarbas Lopes, que crean relaciones entres dos generaciones distintas de artistas brasileños. En exhibición en Henrique Faria Fine Art habrá una selección de trabajos del artista argentino Osvaldo Romberg, la cual incluye una reconstrucción de la instalación The Hanover Color Constellation 82-83. Para Art Kabinett, Paul Kasmin Gallery presentará una muestra individual del artista chileno Iván Navarro. Como complemento de su exposición individual en el Museo de Arte Frost en Miami, Navarro presentará cuatro nuevas obras, incluyendo una gran instalación site-specific, además de sus emblemáticas obras realizadas con luz neón y espejos de reflejo infinito.
Organizadas en colaboración con Artprojx de Londres, las proyecciones de Art Video se presentarán en dos lugares distintos: en SoundScape Park, sobre el muro de proyección al aire libre de 650 metros cuadrados del New World Centre diseñado por el renombrado arquitecto Frank Gehry, y dentro de cinco cápsulas de presentación al interior del Miami Beach Convention Center.
Art Public transformará Collins Park en un espacio público de exhibición al aire libre con esculturas de gran tamaño y performances. Curada por Christine Y. Kim, Curadora Asociada de Arte Contemporáneo de Los Angeles County Museum of Art y cofundadora de Los Angeles Nomadic Division (LAND), esta sección es producida en colaboración con el Bass Museum of Art.
Los artistas latinoamericanos que participan en esta sección, Lourival Cuquinha, Juliana Cerqueira Leite, José Dávila, Teresa Margolles, Raul Mourão, Iván Navarro y Miguel Andrade Valdez, abordan una variedad de temas de interés como las negociaciones urbanas en torno a la libertad, el ocio frente al trabajo, la materialidad, el movimiento y la monumentalidad.
En el área Oceanfront y muy cerca de Art Public, Absolut Art Bureau presentará Güiro, una instalación arte-bar concebida como una Gesamtkunstwerk (obra de arte total) por el colectivo artístico conocido como Los Carpinteros (los artistas nacidos en Cuba y radicados en Madrid, Marco Castillo y Dagoberto Rodríguez). Abierta desde las cinco de la tarde hasta la medianoche, del 5 al 8 de diciembre, Güiro estará acompañada por un programa curado de música en vivo, performances y eventos que incluyen contribuciones del destacado compositor mayorquino, Joan Valent.
Las presentaciones de las galerías estarán acompañadas por un atractivo programa de charlas y mesas redondas como parte de Art Basel Conversations y Art Salon, que ofrecen a los asistentes acceso a información de primera mano sobre los principales aspectos del mundo y el mercado internacional del arte.
El programa de Art Basel Conversations de este año, curado por Maike Cruse, se iniciará el jueves con la Premiere Artist Talk, que presenta al artista estadounidense Richard Tuttle en conversación con el Director de Tate Modern Chris Dercon. En general, el programa de 2012 presentará un conjunto particularmente sólido de destacados directores y curadores de museos internacionales.
El viernes, la mesa redonda Público/Privado (“Public/Private”) analizará El museo enciclopédico (The Encyclopedic Museum) y contará con la presencia de Thomas P. Campbell, Director y CEO de The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, y Michael Govan, CEO y Director Wallis Annenberg de Los Angeles County Museum of Art.
La mesa redonda del sábado, Por qué el arte japonés posguerra importa ahora (Why Japanese Post-War Art Matters Now), presentará a Doryun Chong, Curador Asociado, Departamento de Pintura y Escultura, The Museum of Modern Art, Nueva York; Allan Schwartzman, Curador Jefe, Inhotim, Minas Gerais (Brasil), y Director, Rachofsky Collection, Dallas; y Mika Yoshitake, Curadora Asistente, Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Washington, DC. La mesa redonda será moderada por Alexandra Munroe, Curadora Sénior Samsung de Arte Asiático, Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York.
El domingo, la serie Práctica Artística (Artistic Practice), moderada por Hans Ulrich Obrist, se enfoca en El artista como músico (The Artist as Musician) y convoca a Angela Bulloch, Rodney Graham, Ragnar Kjartansson, Ari Benjamin Meyers y Jim Shaw.
Complementando el programa de Art Basel Conversations, Art Salon sirve como una plataforma para presentaciones más breves y de un estilo más libre, e incluye charlas de artistas, mesas redondas, conferencias y lanzamientos de libros. Con la presencia de una variedad de oradores, el programa de este año presentará una serie de estimulantes charlas enfocadas en una variedad global de temas del mundo artístico actual, lo que incluye una mesa redonda del mercado artístico latinoamericano, Desafíos y oportunidades en Brasil y México (Challenges and Opportunities in Brazil and Mexico), y la charla Bienal de América (Biennial of the Americas). Una charla sobre Arte callejero en el Medio Oriente (Street Art in the Middle East) y una que analiza Nuevas perspectivas desde el margen de Arabia (New Perspectives from the Edge of Arabia), se enfocarán hacia las perspectivas actuales en el Medio Oriente.
Al iniciar su segunda década en Miami Beach, la semana de Art Basel destacará colecciones privadas y museos locales y regionales que organizan sus mejores exhibiciones del año. Las principales colecciones privadas de Miami, entre ellas Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO), De la Cruz Collection Contemporary Art Space, The Margulies Collection at the Warehouse, Rubell Family Collection y World Class Boxing, abren sus espacios de exhibición para los invitados a Art Basel.

Albano Afonso | Crystallization of the Brazilian Landscape – after Righini, A Tapir in the Brazilian Forest, 2012 | Courtesy Casa Triângulo

Josef Albers | «Homage to the Square» | oil on masonite, 1970 | © VG Bild-Kunst, Bonn, 2012 | Cortesía: Galerie Thomas Schulte
También te puede interesar
CALL FOR PAPERS: ARTE CONTEMPORÁNEO Y NACIONES INDÍGENAS, ORIGINARIAS O CAMPESINAS [ES/EN]
¿Cuáles son las estrategias de las y los actores indígenas, originarios o campesinos para encontrar discursos y plataformas en el arte contemporáneo? ¿Cómo es el arte contemporáneo un lugar de enunciación para las y...
SEMINARIO ANALIZARÁ ESTADO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO CHILENO
La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo (AGAC) ha organizado para el próximo 2 de octubre el seminario "Arte Contemporáneo: Coleccionismo, Galerismo, Mercado, Institucionalidad", en el que varios expertos analizarán temas como la economía...
XIMENA PEZOA SOBRE EL PRIMER SEMINARIO EN RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN CHILE
El pasado mes de octubre se llevó a cabo en la Galería Gabriela Mistral del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes el primer seminario en Chile sobre restauración y conservación de obras…